Quantcast
Channel: Nunca seré Clint Eastwood
Viewing all 300 articles
Browse latest View live

Westworld. 2x02. Reunion

$
0
0


¡Cuidado! Warning! Achtung! Spoilers everywhere!

Primer vistazo

Jonathan Nolan y Lisa Joy no son mucho de hacer prisioneros, les gusta ir más a degüello. Este inicio de segunda temporada es una buena demostración de esta teoría: si en el primer capítulo arrancaban con fuerza, en este segundo, en vez de frenar un poco y mirar por los espejos retrovisores a ver como estaban  los pasajeros (ergo, nosotros), aprietan todavía más el acelerador. Sin miramientos.'Reunion' nos presenta nuevos personajes, nos trae de vuelta viejos amigos (y enemigos), añade una ¿nueva? línea temporal a la trama, da mucho trasfondo a la historia principal mientras que sigue provocándonos más y más preguntas sobre su resolución e incluso nos hace elegir bando en la guerra que se avecina. ¿Team Dolores o Team William? A priori no parece una elección difícil pero mucho me temo que a lo largo de la temporada demos más bandazos que una veleta. Pero ahora metámonos en harina.



Al detalle

- Empecemos con los detalles técnicos. Guión de Nolan y Loy, dirección de Vincenzo Natali, el director de 'Cube' o 'Splice' que ya lleva un tiempo dedicado casi en exclusiva a la televisión y que ya dirigió un capítulo de la primera temporada de 'Westworld'.

- El propio Natali recordaba en su Twitter que este era "su" capítulo de 'Westworld' y compartía posteriormente algunos storyboards geniales:


- El capítulo empieza fuerte: ya antes de los títulos de crédito conocemos que Dolores ya estuvo en el Mundo Exterior. Hace mucho tiempo Arnold (y Ford) la llevaron a la gran y luminosa ciudad. Arnold le habla de su hijo Charlie. Se parecen mucho. No está preparada. ¿Para qué?

- O tal vez no y lo que ha visto Dolores (y nosotros) no sea más que otro parque. Muchas dudas.

-¿Has visto alguna vez algo con tanto esplendor?

- Otros 15 segundos de audio de Anthony Hopkins. Nolan, Joy y Abrams ya han conseguido más de lo que yo esperaba.

- Curiosidad: durante el capítulo "Delores" fue trending topic. Hasta Evan Rachel Wood comentó tan hilarante hecho:
- Persiguiendo a uno de los jefazos de Delos, Dolores, Teddy y Angela llegan a unas instalaciones del parque donde hay unos técnicos que todavía no se han enterado del Alzamiento (lo cual indica lo realmente grande que es el parque). Allí Dolores le enseña a Teddy, que todavía andaba algo perdido, la verdad a través de una de las tablets y una tétrica galería de fotografía forense.

- El jefazo de Delos, antes de ser ajusticiado, advierte a Dolores: "No tienes ni idea de lo que hay ahí afuera".

- Y en ese mismo momento volvemos al pasado y nos reencontramos con Logan (Delos) y William Sombrero Blanco antes de que fueran a Westworld. Un placer volver a ver a Ben Barnes y, sobre todo, a Jimmy Simpson, uno de los grandes descubrimientos de la primera temporada.

- William deja pronto a Logan que tiene una reunión para una posible inversión con la Iniciativa Argos. Uno de los emisarios de Argos resulta ser Angela. Logan está acostumbrado a que le presenten proyectos de inteligencia artificial o realidad virtual. Con los androides de Ford y Arnold obviamente flipa y termina "probando" la mercancía.

- Dolores ve a Angela salir de la habitación de Logan. Ya sabemos para lo que no estaba preparada: para ser una sexbot. Lo que seguimos sin saber es si ha salido de Westworld, si ha visto el Mundo Exterior de verdad, ya que no sabemos si Logan ha ido a la "demostración privada" o dicha demostración ha ido a él.

- Entre los participantes de la demostración vemos a muchos de los androides "de fondo" de Westworld y a Clementine al piano. Ojalá tengamos más Clementine en el futuro, que de momento la hemos visto poquito esta temporada.

- Otra curiosidad: Angela está interpretada por Talulah Riley, que estuvo casada dos veces con Elon Musk (y dos veces se divorció). El visionario entrepreneur y aspirante a villano Bond en la vida real tuiteó esto cuando se enteró de la participación de Talulah en 'Westworld':

- Avanzamos un poco en el tiempo y nos encontramos a William Sombrero Blanco volviendo a Westworld para interrumpir la clásica escena de Dolores, Teddy y la lata y enseñarle a su suegro, el patriarca James Delos, lo que tanto le ha marcado. El patriarca no está demasiado impresionado pero William le termina convenciendo: en Westworld todos se terminan encontrando a si mismos porque nadie les vigila, nadie les ve... o eso les dirán a los futuros huéspedes.

- Se confirma por tanto lo insinuado durante la season premiere en la subtrama de Bernard: Delos espía y seguramente chantajea a los huéspedes a través de las grabaciones de los anfitriones.

- Por cierto, James Delos está interpretado por Peter Mullan, la Madre Superiora de 'Trainspotting' en toda su gloria. Uno de los grandes fichajes de la temporada sin duda.



- Avanzamos un poco y llegamos a la fiesta de jubilación de James Delos, que le pasa el testigo a William Sombrero Blanco. ¿Y Logan? Pronto lo descubrimos cuando Dolores se lo encuentra cuando sale de la fiesta (donde estaba tocando el piano) a admirar las luces de la ciudad. Logan está borracho y drogado, no recuerda el nombre de Dolores a pesar de haber cabalgado con ella durante días pero aún así es el único que lo ve claro: dentro de la casa están celebrando poco menos que el final de la humanidad.

- Por su parte Delos parece que se jubila por un tema de salud. Esto ha dado pie a una teoría curiosa de los Teóricos de Reddit (el lugar de las teorías curiosas por antonomasia): Peter Abernathy es James Delos y por eso Delos lo quiere de vuelta a toda costa. Improbable pero no imposible.

- La mansión parece estar en el Mundo Exterior pero, ¿lo podemos asegurar? No lo tengo claro. Seguimos sin saber si Dolores ha salido o no.

- Volvemos a la época del "Alzamiento de los Anfitriones" y a Dolores, Teddy y el resto de la banda de Wyatt. Esperan que Delos llegue pronto con 800 soldados (aunque nosotros sabemos que van a tardar un par de semanas) por lo que necesitan aliados... y ¿quiénes mejores que los Confederados?




- En su camino Dolores y su gente se cruzan con Maeve y la suya, en busca de la hija perdida. A Maeve no le gusta como Dolores se va convirtiendo en una tirana. A Dolores no le gusta que Maeve vaya por libre en vez de buscar venganza a toda costa. Las dos estrellas de la función no parece que vayan a compartir mucho cartel, por lo menos de momento.

- A los Confederados, que sorpresa, no les apetece mucho ponerse a las ordenes de una mujer, aunque esta prometa que los puede llevar a su gran objetivo: La Gloria. Dolores ante esta situación desesperada, toma una medida desesperada: matar a todos los Confederados para luego resucitarlos gracias al técnico que ha secuestrado.

-Llevamos demasiado tiempo al servicio de Dios así que lo he matado. 

- El capitán de los Confederados, el mayor Braddock, está interpretado por Jonathan Tucker, el protagonista de la infravalorada e injustamente cancelada 'The Black Donnellys'. Otro buen fichaje.

-William Sombrero Negro también está en camino y reuniendo un ejercito. El primer soldado a su causa es otra vuelta inesperada, Lawrence, al que salva de morir ahorcado por los pies mientras hormigas rojas le usan de merienda. William Sombrero Negro le cuenta a Lawrence (y de paso a nosotros) que el juego de Ford es una guerra y que si no gana él, será una gran catástrofe.

- Los dos ponen rumbo a Pariah, el cuartel general del Lazo, en busca de más aliados. Con Clifton Collins Jr. haciendo de Lawrence hacía falta un nuevo El Lazo: ni más ni menos que Giancarlo Esposito, otro fichajazo. Pero El Lazo resulta ser otro avatar de Ford (esta vez sin la voz de Hopkins) que le recuerda a William Sombrero Negro que en su juego, en su guerra, está solo. Tanto El Lazo como todos sus hombres se vuelan la cabeza. Boom.

- A William Sombrero Negro sólo le queda una opción, la misma que tiene Dolores: ir a La Gloria. Pero La Gloria no es un lugar, es un arma. Nosotros lo sabemos porque Dolores lo sabe y Dolores lo sabe porque William Sombrero Blanco lo sabe y en un momento de debilidad, se lo contó y se lo enseñó.

-¿Es responsable La Gloria del mar / lago donde perecieron ¿todos? los anfitriones en la línea temporal +15? Muy probablemente. ¿De verdad la activó Bernard?

- Nada de Bernard y nada de la línea temporal +15, por cierto.


A la pianola

No tenemos pianola en este capítulo pero tenemos a Clementine y Dolores tocando piezas clásicas al piano y la versión del 'Runaway' de Kanye West que se marca Ramin Djawadi (y que ya escuchamos en el primer trailer) acompaña la vuelta a escena de Logan y William Sombrero Blanco.




Disclaimer: este blog no tiene publicidad (la tuvo en su día pero hace tiempo que no) por lo que no saco ningún beneficio por él. Si te gusta lo que lees aquí (aunque ya se que últimamente no es mucho) y quieres ayudar a que pueda escribir más, puedes pinchar en el botón a continuación e invitarme a un cafecito :).

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Un saludete, guap@s.

Westworld. 2x03. Virtú e Fortuna

$
0
0


¡Cuidado! Warning! Achtung! Spoilers del este al oeste de los parques reunidos Delos

Primer vistazo

Capitulazo este 'Virtú e Fortuna' (así, en italiano). Tampoco es que sea una sorpresa sino que es la demostración fehaciente de que esta segunda temporada va a saco y que 'Westworld' es más que nunca 'Juego de Tronos' contado como si se tratara de 'Perdidos'. Mucho western, detalles íntimos y mucha mitología ampliada, perfectamente gestionados gracias a un ritmo impecable y unos actores y actrices entregados, en un capítulo que pasamos a analizar en profundidad. ¡Avanti a toda vela!


Al detalle

- Empecemos, como siempre, por los datos técnicos, que en este caso son idénticos a los de la season premiere: Nolan, Joy y Patino a los lápices y Richard J. Lewis en la silla del director.



- Y ya directamente a la escena pre-créditos:¡Bienvenidos a El Raj! [1] Un parque ambientado en la India Colonial (de hecho así se conoce a la amplia época en la que la India estuvo bajo control de la corona británica) donde conocemos a Grace y a Nicholas. Se atraen pero Grace no está segura de que Nicholas sea un Huésped y no un Anfitrión. Requiere una prueba: un tiro en el pecho.

- Si recordamos la primera temporada, antes del Alzamiento, las balas, que eran brutales en los Anfitriones, detectaban que su objetivo era un Huésped y no resultaban mortales. Nicholas termina con un moratón sobre el corazón y consiguiendo su objetivo de empotrar. Not bad.

- Luego se van de safari a cazar tigres de bengala con la mala suerte de que llega el Alzamiento. Nicholas muere y Grace sobrevive redefiniendo el concepto de "a bocajarro". Huye pero no puede cantar victoria porque se encuentra con un tigre de bengala... y sin el equipo adecuado. Justo antes de que entren los créditos vemos como, ya fuera de los límites del parque, el tigre se abalanza sobre Grace y los dos caen al cañón que tienen a sus pies.

- Grace está interpretada por la fantástica Katja Herbers, otro fichajazo, y nos deja muchas preguntas pero la principal es: ¿Qué es ese mapa que lleva dibujado en su cuaderno?  

- Lo que queda resuelto es cual era ese Parque Nº6 del que hablaban en la season premiere. Y tiene hasta página web... aunque parece que está teniendo algunos problemas técnicos.

- Después de los créditos nos vamos a la línea temporal del Alzamiento +15 y nos encontramos a Strand, Stubbs y Bernard siguiendo las vías del tren a Sweetwater (pero en sentido contrario) para acceder por el túnel a las instalaciones principales del parque. Allí se encuentran con Charlotte, que le pregunta a Bernard por Peter Abernathy. Y de ahí hasta el final del capítulo volvemos a la línea temporal del Alzamiento.

- Bernard y Charlotte se encuentran a Peter Abernathy como rehén de unos forajidos e intentan liberarlo con una argucia pero Peter está como unas maracas y se pone a cantar a voz en grito lo que atrae a una ronda de Confederados. Bernard y el señor Abernathy quedan a buen recaudo mientras que Charlotte se las apaña para huir a lomos de un caballo. 

- La buena de la señorita Hale consigue llegar hasta uno de los puntos de entrada de las instalaciones y se encuentra con lo que queda del equipo de seguridad del parque. Como seguramente los Confederados lleven a Peter Abernathy su cuartel, cogen sus bártulos y hacía allí que se dirigen con toda la artillería.

- ¿Y quién está también en el cuartel confederado? Pues Dolores/Wyatt y Teddy, que han conseguido convencer al jefazo Confederado, el Coronel Brigham, de unirse a su causa e ir juntos hasta La Gloria. En mitad de las deliberaciones aparece Clementine liderando un ejercito numeroso y encapuchado por lo que no parece que Dolores necesite demasiado a los Confederados, ¿qué tramará?

- Por cierto, el tal coronel Brigham está interpretado por Frederic Lehne, mítico secundario televisivo (era el Marshal Mars en 'Perdidos' por ejemplo) al que entrevistaron, con su kilométrico estilo, hace poco en Jot Down (aka yotdáun).

- Al cuartel terminan llegando, como era de esperar, Peter y Bernard de la mano de sus captores Confederados. Dolores/Wyatt, confirmando lo barruntando en los capítulos anteriores sobre que recuerda tooooodo, los reconoce a los dos.  

- Con su señor padre tenemos a la Dolores/Wyatt más Dolores y sentimental. Le duele verlo ido, sufriendo. Por eso le pide a Bernard que le ayude... si todavía tiene algo del hombre a cuya imagen lo crearon.

- "Hay belleza en lo que somos".

- Por cierto, en esta conversación Dolores vuelve a insistir en que ella, a diferencia de Bernard, que nunca ha salido del parque, si ha estado fuera en el Mundo Real. Servidor sigue teniendo sus reservas sobre esto.

- Llega la Gran Batalla, con aires a El Álamo. Y por fin el plan de Dolores/Wyatt queda al descubierto: los Confederados son mera carne de cañón para atraer a los "seguratas" y hacerlos volar a todos por los aires.

- Y entonces tenemos a la Dolores/Wyatt más Wyatt e inhumana. "No todos merecemos sobrevivir". Manda a Teddy ajusticiar a los pocos Confederados supervivientes. Teddy no puede y los deja huir. Menos mal. Mucho menos Team Dolores, la verdad.

- Además el plan de Dolores había dejado al descubierto la puerta trasera del cuartel y por allí aprovechó Charlotte para colarse y secuestrar a Peter Abernathy justo cuando parecía que Bernard había conseguido desencriptar el enorme fichero dentro de él que lo estaba corrompiendo.




- Fallo en el plan que nos deja a Dolores/Wyatt en plan terminatrix y otra duda: ¿para qué quiere volver a Sweetwater? ¿Qué es lo que necesita de allí?

- Por cierto, entre los Teóricos de Redditesta teoría lo está petando bastante: todo ha pasado ya y volverá a pasar.

- ¿Y de Maeve qué? Tranquilidad, que ya vamos. Sigue su viaje junto a Héctor y Lee en busca de su hija perdida. En esas están cuando se cruzan con los indios pintados de la Nación Secreta. Como ya pasaba en la primera temporada, con estos nativos no funciona el control mental que funciona con el resto de Anfitriones (que no han despertado). Tiene que poner pies en polvorosa.


- Consiguen esconderse en los túneles de servicio donde, después de la constatación de que Lee escribió a Héctor como una versión pluscuamperfecta de lo que el nunca podría ser, Armisticie hace una reentré inolvidable con lanzallamas incluido. Con ella están Felix y el otro técnico llorón.

- La Comunidad de Maeve ya tiene seis miembros y se acercan al invierno, a Klondike, al punto álgido de la fiebre del oro... o eso creen porq¡SAMURAI!

- Y justo antes habíamos visto como el tigre de bengala (muerto) y Grace (viva aunque exhausta y empapada) llegaban a Westworld y los Nación Secreta en plan cálido recibimiento. ¡Queremos más! ¡No queremos esperar una semana!


A la pianola


Este capítulo tampoco tenemos pianola pero si tenemos una versión al sitar del 'Seven Nation Army' de The White Stripes para ilustrar nuestro primer acercamiento a El Raj. Brutal.

Por cierto, según la web de Delos Destinations, hay seis parques, siendo El Raj el último de ellos. ¿Tendrá un doble sentido este 'Seven Nation Army' y el duo Joy-Nolan nos quiere decir que hay un séptimo parque? ¿Tendrá algo que ver el mapa de Grace? Pero mejor dejo de elucubrar que voy a perder la chaveta. Más, quiero decir.

Pd: hace pocos días, como era de esperar, 'Westworld'ha sido renovada para una tercera temporada. Hi-yo silver!

Un saludete, guap@s.

----------------------------------------------------------

[1] Aunque yo prefiero llamarlo Eastworld porque soy así.

Westworld. 2x04. The Riddle of the Sphinx

$
0
0


¡Cuidado! Warning! Achtung! Spoilers que te perseguirán para toda la vida

Primer vistazo

La segunda temporada de 'Westworld' parecía que había entrado ya en velocidad de crucero pero no, todavía podía pisar más el acelerador y en un capítulo sin sus dos mejores personajes y sin entrar, aparentemente, en la trama principal consigue armar el mejor capítulo de la temporada sino de la serie al completo. Un montaje muy lostiano que nos va desgranando la historia de manera perfecta, una dirección sobria y contundente y un buena suma de momentos impactantes son las principales virtudes de este 'The Riddle of the Sphinx'(que bien se podría llamar 'Los Delos'). Pasamos sin mayor dilación a analizar al detalle el capítulo. Va a ser largo, aviso. 


Al detalle

- Lo primero, como siempre, los créditos: escriben Gina Atwater, una de las escritoras de cámara de Bad Robot, y Lisa Joy y dirige la propia Joy. Su primer crédito delante de las cámaras. Nadie lo diría, la verdad.

- Fun fact #1: Lisa Joy ha estado contestando preguntas de Los Teóricos de Reddit. Muy interesante  todo y realmente divertido. Es una auténtica crack.

- No hay escena pre-créditos: opening y al lío. Y el lío nos descoloca: tenemos al patriarca Delos encerrado en una lujosa habitación circular, parece que está recuperándose de algún tipo de enfermedad y/o operación. Recibe la visita de William Sombrero Blanco y un buen whisky. Estamos por tanto en la línea temporal "Erase una vez hace mucho tiempo".

- William empieza a hacerle preguntas.¿Para que son estas preguntas? William le pasa unos folios. ¿Una carta? 

- Pasamos a la línea temporal "Alzamiento" y nos encontramos a William Sombrero Negro y Lawrence camino de Las Mudas, el pueblo de Lawrence, a ver si allí consiguen algunos hombres para su viaje al Oeste, a La Gloria. Pasan junto a las obras del ferrocarril. Allí se ha acabado la materia prima y los chinos usan ¿huéspedes? ¿otros anfitriones? en su lugar. Digno de Clive Barker.



- Por su parte Clementine arrastra a Bernard hasta la entrada de una cueva y lo deja allí espasmódico con un rifle. Dentro de la cueva está Elsie, que obviamente no se alegra de verlo mucho, con unos grilletes. Bernard le explica la situación: es un anfitrión, Ford ha muerto y ha iniciado su juego, todos los anfitriones son ahora libres.

- Elsie pasa y va a huir con el rifle cuando Bernard sufre otro de su ataques. Elsie coge la tablet, lo apaga y lo vuelve a encender habiendo desactivado las respuestas físicas a la degradación del cerebro sintético de Bernard. Entonces Bernard recuerda que ya ha estado allí mandado con Ford y descubren la entrada a una instalación secreta.

- Instalaciones secretas, múltiples líneas temporales, facciones enfrentadas, el guiño de la bici estática de Desmond... la mano de 'Perdidos' es alargada... y nos gusta, claro.

- Que nos desviamos. Dentro de la instalación (la nº 12) hay una carnicería: técnicos muertos y drones caídos por todos lados. Por lo tanto es una instalación de Delos. En una consola averiada (parece que a posta), un archivo encriptado de la misma forma que en la cabeza de Peter Abernathy. ¿Qué es esto Bernard? No estoy seguro

- De todos modos Elsie le pone una inyección de líquido cortical a Bernard para intentar regenerar, aunque sea momentáneamente, su cerebro sintético.

- La Nación Fantasma cogió a Grace al final del anterior capítulo y ahora vemos que la llevan a su campamento junto a otros rehenes. Entre ellos: Stubbs (que ya sabemos que sobrevive a este Alzamiento porque está en la línea temporal "Alzamiento +15") y dos viejos conocidos huespedes de la primera temporada, Craig y Lori

- De nuevo la primera escena del capítulo: James Delos y William Sombrero Blanco. ¿Pero es de verdad la primera escena? William parece algo mayor. Esta vez vemos el contenido de la carta y ¡boom! se trata del guión de todo lo que Delos ha dicho tanto en esta escena como en la anterior.

- Los derroteros de la conversación nos arrojan luz: William, siguiendo los pasos de Delos, está intentando implantar la mente del Patriarca en un cuerpo sintético. Live forever. No está funcionando bien: su cerebro se deteriora rápido. William Sombrero Blanco (cada vez menos, eso sí) sale de la estancia y descubrimos que estamos en unas instalaciones como las de Westworld. ¿Quizás la misma instalación en la cueva donde llegan en el futuro Elsie y Bernard? Quizás.

- Mientras tanto William Sombrero Negro y Lawrence llegan a Las Mudas donde caen en una emboscada del Mayor Craddock y el resto de Confederados a los que Teddy perdona la vida en el capítulo anterior. William intenta un trato con Craddock: los llevará a La Gloria. Mientras tanto los muchachotes Confederados juegan con los lugareños y la nitroglicerina.

- Manos mutiladas. Todo un clásico del spaghetti western. 

- Los indios de la Nación Secreta llevan a Grace y el resto de rehenes ante El Primero, el más antiguo de la tribu. El decidirá si viven o mueren. Grace no espera al veredicto y escapa antes (de una manera demasiado sencilla) y cuando El Primero va a degollar a Stubbs... ¡todos los indios desaparecen! Sin dudas, la escena WTF? del capítulo.

- Fun fact #2: El Primero es el anfitrión que acompañaba a Angela en la presentación a Logan Delos muchos años (y un par de capítulos) atrás.

- Volvemos a Las Mudas para ser partícipes de la gran escena del capítulo. Bajo la lluvia y con un aire muy marcado a lo 'Sin perdón' somos testigos de como, después de recordar el suicidio de su mujer, William Sombrero Negro ajusticia a todos los Confederados y salva el pueblo. Mejor escena de acción a lo western de la serie desde el famoso tiroteo del piloto.

- Por cierto, Craddock saca a bailar a la mujer de Lawrence como el propio William Sombrero Negro hizo en su primera visita a Las Mudas... antes de masacrar el pueblo. Como luego Ford le dirá a través de la hija de Lawrence (que ya sabíamos desde la primera temporada que algo escondía): "Una buena acción no compensa una mala".

- Fun fact #3: En esta escena tenemos cameo del compositor Ramin Djawadi. Guitarra en ristre, claro.


- Volvemos a la primera escena del capítulo. Nueva iteración. Pero esta vez el que entra en la habitación circular es William Sombrero Negro. Delos no lo reconoce. William no se anda con rodeos: llevan mucho tiempo intentado que el experimento de "Live Forever" funcione y no lo han conseguido. Además le cuenta que Juliet se ha suicidado. La mente del patriarca se vuelve a tambalear. Quizás sea que el mundo esta mejor sin hombres como Delos.

- William Sombrero Negro sale de la habitación y le dice al técnico que no destruya la iteración, que deje que Delos se consuma en su locura. Sale de la instalación y sí, estamos en el mismo lugar en el que estarán luego Elsie y Bernard. Confirmado.

- Podríamos decir que estamos en la cuarta línea temporal de la temporada: unos días antes de que empiece la acción de la primera temporada.

- Fun fact #4: el acertijo de la Esfinge al que alude el título del capítulo es el siguiente: ¿Qué ser provisto de voz es de cuatro patas, de dos y de tres?.

- Bernard y Elsie acceden a la zona de la instalación donde están los aposentos de Delos. El caos también se ha apoderado de esta zona. Delos sobrevive enloquecido y auto mutilándose. Elsie termina iniciando el proceso de destrucción de la iteración para acabar con el sufrimiento de Delos.

- Bernard le explica a Elsie que el hombre de la habitación era James Delos. ¿Pero no lleva muchos años muertos? Si.

- Entonces Bernard lo recuerda todo: Ford le mandó allí para crear otro núcleo de información encriptada. Para ello tuvo que promover y culminar toda la masacre que les rodea. Otra escena realmente impactante. ¿Todo bien Bernard? Todo bien. Pero está lejos de estar bien.

- ¿Va en el núcleo la mente de Delos? ¿Se lo instaló luego Ford (o el propio Bernard) a Peter Abernathy? ¿Es lo que con tanto ahínco busca la gente de Delos? Muy probablemente sí a todo.

- Y llegamos al final pero no sin antes una nueva revelación (quizás bastante antes de lo esperado): mientras William Sombrero Negro y su nueva cuadrilla (familiares y amigos de Lawrence agradecidos por haberles salvado la vida) galopan hacia el oeste se encuentra con una jinete. Se trata de Grace. "Hola papá".




A la pianola

En este capítulo tampoco hay pianola (le voy a tener que cambiar el nombre a la sección) pero si tenemos un "tocata" en el que suenan varios temas clásicos del pop inglés. Por ejemplo el capítulo arranca con el 'Play with fire' de los Rolling Stones. ¡Temazo!


Pd1: si este recap no te ha gustado, lo mismo este te gusta más.

Pd2: HBO está sacando unos Behind the Scenes muy chulos de todos los capítulos de esta segunda temporada. El de este capítulo 2x04 habla de la arquitectura y significancia de las nuevas localizaciones:


Disclaimer: este blog no tiene publicidad (la tuvo en su día pero hace tiempo que no) por lo que no saco ningún beneficio por él. Si te gusta lo que lees aquí (aunque ya se que últimamente no es mucho) y quieres ayudar a que pueda escribir más, puedes pinchar en el botón a continuación e invitarme a un cafecito :).

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Un saludete, guap@s.

Westworld. 2x05. Akane No Mai

$
0
0


¡Cuidado! Warning! Achtung! Spoilers que salpican de sangre que da gusto

Primer vistazo

Después del (apabullante) interludio centrado en la mitología de la serie que fue el capítulo anterior, este violentísimo 2x05, de título 'Akane No Mai', vuelve a centrarse en los personajes de Dolores y, sobre todo, Maeve y sus respectivos viajes de descubrimiento. Además por fin entramos de lleno en Shogunworld, nos quedamos picuetos con una escena en particular y vamos descubriendo en que consiste el maquiavélico plan de Dolores. Mucho que contar, así que nos dejamos de preliminares y vamos directos a la mandanga. 


Al detalle

- Como es costumbre empezamos con los créditos técnicos: dirige el debutante en la serie Craig Zobel (créditos en 'The Leftovers' y 'American Gods' además de una joyita de sci-fi indie) y escribe Dan Dietz, uno de los hombres de confianza del matrimonio Nolan-Joy.

- No hay escena pre-créditos por lo que después del opening nos metemos directos en harina: estamos en la línea temporal Alzamiento +15 y vemos como la gente de Delos está drenando el mar artificial, recogiendo los anfitriones muertos y analizando sus discos duros.

- Un tercio de ellos están vacíos totalmente y no hay indicios de que nunca se haya escrito en ellos: están vírgenes. Todos miran a Bernard. Bernard mira al infinito.



- Sí, uno de los anfitriones muertos y apilados es, como se intuía en el primer capítulo de la temporada, Teddy

- Y desde aquí al final del capítulo nos vamos a la línea temporal Alzamiento y seguimos alternativamente a Maeve y su Comunidad y a Dolores/Wyatt y La Horda.

- Dolores, Teddy y el resto de La Horda llegan a Sweetwater y descubrimos el plan de Dolores/Wyatt: volver a poner el tren en marcha, llenarlo con La Horda y un arsenal e ir a por su padre a las instalaciones centrales de Delos en el parque.

- Mientras se realizan los preparativos Dolores/Wyatt y Teddy se van a dar un paseo a caballo. Ante el idílico momento Teddy propone dejarse de guerras e irse lejos los dos juntos. Dolores/Wyatt responde con una tétrica historia que termina con una pira de vacas débiles y enfermas para salvar al rebaño de una enfermedad infecciosa. El futuro de Teddy se empieza a nublar bastante.

- Sin embargo, al volver a Sweetwater y decidir pernoctar para iniciar el viaje en tren al alba, parece que todo vuelve a su cauce y Dolores/Wyatt y Teddy yacen juntos con conocimiento carnal incluido.

- Después de lo explícita que era en temas de sexo y desnudos la primera temporada, lo casta de esta escena de cama resulta casi antinatural y fuera de lugar. Lo peor del episodio, la verdad.

- Teddy duerme satisfecho hasta que Dolores lo despierta y lo lleva a otra estancia del hotel. Allí aparecen miembros fieles y decididos de La Horda. Hay que sacrificar a las vacas más débiles para salvar al rebaño. Por lo menos no lo queman aunque la lobotomía vía software tampoco parece muy agradable. Se va haciendo más difícil cada capítulo ser del #TeamDolores, la verdad.

- ¿Será Clementine la siguiente vaca flaca en ser sacrificada? El ver a la Nueva Clementine parece haberla dejado bastante tocada. Miedo me da.

- Y pasamos ya a la trama de Maeve que nos ofrece una deliciosa y sanguinolenta historia de samurais con más aroma tarantiniano que clásico, a decir verdad. 

- Siguiendo lo mostrado al final del capítulo 2x03, vemos como Maeve y los demás son apresados por una patrulla de samurais comandada por Musashi y contra la que tampoco parecen funcionar los comandos por voz de Maeve.

- Mientras salen de Westworld y se adentran en Shogunworld Lee le va dando detalles a Maeve (y de paso a nosotros) sobre el parque: una experiencia más violenta para los amantes del gore a los que Westworld se les quede corto. También le da otra información importante: los comandos por voz sólo funcionan si se dan en un idioma que el receptor entienda. Por suerte Maeve, como dueña de un burdel, sabe idiomas.

- Cuando llegan al primer pueblo tenemos, tanto nosotros como Maeve y los demás, un dejà vu: se reproduce el tiroteo y robo de la caja fuerte que vimos en el ya lejano piloto de 'Westworld'. Incluso tenemos un 'Paint it Black' a la japonesa.

- Lee lo confirma: ha copiado tramas y personajes de Westworld en otros parques. Así que ahí tenemos a la Armistice, al Héctor (Musashi) y a la Maeve (Akane) nipones de la era Edo. 300 narrativas y sólo 3 semanas, ¿qué queréis? 

- Entre la pléyade de actores japoneses que dan vida a Shogunworld destacan dos por encima del resto: Rinko Kikuchi ('Pacific Rim') como Akane e Hiroyuki Sanada ('Sunshine', 'Lobezno Inmortal', Dogen en la T6 de 'Perdidos') como Musashi. 

- Al igual que los anfitriones de Westworld, los de Shogunworld han alcanzado (aunque sin saberlo realmente) el libre albedrío y esto hace que empiecen a pasar cosas inesperadas para Lee como que Akane mate al emisario del Shogun, el ejercito nipón (omnipotente durante la era Edo), que quería llevarse a Sakura, su más estimada pupila.

- Luego, al amparo de la noche, llegan los grandes antagonistas de los samurais: los ninjas. Hay pelea y en la refriega los ninjas consiguen llegarse a Sakura. Musashi, Héctor y Armistice se dejan atrapar por el Shogun para que Maeve, Akane y los demás escapen y puedan organizar el rescate de Sakura.

- En el camino hacia el cuartel general Shogun Lee se hace con un intercomunicador Delos de uno de los cadáveres empalados. Sorprendentemente no hace uso de él en el resto del capítulo. ¿Qué tramará?

- El plan de Maeve no parece demasiado "trabajado": infiltrarse como si fueran una delegación china y una vez dentro, mediante los comandos de voz, hacerse con el fuerte. Más aún cuando los rumores de "la bruja que hechiza con la voz" han corrido como la pólvora y los soldados se han arrancado los orejas.

- Ante el negro panorama Akane hace un trato con el general del Shogun: ella bailará para él y le devolverá a Sakura.


- Llega la noche y el show comienza. Obviamente el general incumple su palabra y antes siquiera de que empiece la danza asesina a Sakura y la deja a los pies de Akane. Esta mantiene la calma, ejecuta su baile y lo termina por todo lo alto: apuñalando al general en la cara con una daga que tenía escondida en el pelo y abriéndole la cabeza como si fuera un coco.

- Entonces, justo antes de que las dos "madres" vayan a ser ajusticiadas, Maeve desencadena sus nuevos "poderes": comandos telepáticos o vía wi-fi (o vete a saber cómo) con los que consigue que todos los samurais empiecen a pelear y matarse entre ellos. Un broche brutal e inolvidable al capítulo.

- Por cierto, estos comandos todopoderosos vía wifi ya los utilizaba Ford en la primera temporada cuando invitó a comer a Theresa Cullen. El upgrade que se hizo Maeve fue a conciencia, ¿qué más puede hacer? No tardaremos en descubrirlo.  


A la pianola

Además de la versión japonesa del 'Paint it Black' comentada anteriormente durante la escena del baile de Akane suena lo que parece una canción tradicional japonesa... pero nada más lejos de la realidad: se trata de una versión orientalizada que el gran Ramin Djawadi se marca de'C.R.E.A.M'de la Wu-Tang Clan. Flipante.



Aquí la versión original, by the way.

Pd1: el making-of del capítulo:



Pd2: por si te interesa saber más sobre el Shogun y la era Edo (o Tokugawa).

Disclaimer: este blog no tiene publicidad (la tuvo en su día pero hace tiempo que no) por lo que no saco ningún beneficio por él. Si te gusta lo que lees aquí (aunque ya se que últimamente no es mucho) y quieres ayudar a que pueda escribir más, puedes pinchar en el botón a continuación e invitarme a un cafecito :).

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Un saludete, guap@s.

Westworld. 2x07. Les Écorchés

$
0
0

¡Cuidado! Warning! Achtung! Spoilers que pueden destruirte a ti y a todas tus copias de seguridad

Primer vistazo

El 2x06 [1] fue bastante de transición aunque plantaba una serie de semillas que apuntaban mucho... y han tardado poco en germinar. Este 2x07, de nombre 'Les Écorchés' (Los pellejos) en el original francés, tiene un ritmo frenético, está repleto de revelaciones, nos termina de cambiar la imagen que teníamos de ciertos personajes y a su vez introduce la trama de 'Westworld' en una nueva dimensión que nos genera un nuevo buen número de preguntas. No me voy a andar por las ramas, nos metemos en harina ya mismo.

Al detalle

- Como siempre, los créditos técnicos: los habituales del clan Nolan Jordan Goldberg y Ron Fitzgerald se encargan del guión y Nicole Kassell, una veterana de la televisión con créditos en 'The Following', 'The Killing' o 'The Leftovers' (también dirigirá el piloto de la serie de 'Watchmen' de Damon Lindelof), se sienta en la silla del director. Hace un trabajazo espectacular.

- Esta vez si tenemos escena pre-créditos: estamos en la línea temporal Alzamiento +15 y vemos como Stubbs y Bernard intentan escapar de la gente de Delos, que no parecen haber ido al parque a rescatar a nadie. No pueden. Strand los intercepta y se los lleva de paseo hasta la instalación secreta de Ford donde en la T1 descubrimos que Bernard es un anfitrión... y donde este mató a Theresa Cullen.

- En la instalación encontramos a Charlotte (la primera vez que la vemos en esta línea temporal) y también que dentro de la instalación secreta hay otra instalación secreta donde hay varios cuerpos (pellejos) de Bernard listos para "entrar a vivir". El secreto de Bernard queda al descubierto.

- "Siempre pensé que escondías esqueletos en tu armario, Bernard... pero nunca imaginé que fueran tuyos".

- Después de los créditos seguimos por donde nos habíamos quedado: Charlotte, Strand y el resto de gente de Delos torturan a Bernard para sacarle todo lo que sabe. Y entonces, claro, pasamos a la otra línea temporal, a la del Alzamiento.



- Allí (¿o entonces?) Charlotte está intentando sacar la Unidad Central de Peter Abernathy cuando el tren con La Horda de Dolores se estampa con La Meseta (la instalación principal). Manda a las tropas de Coughlin (interpretado por Timothy V. Murphy con bigotazo) a neutralizar la amenaza y aunque son supuestamente un equipo de élite van cayendo uno a uno de manera sangrienta.

- Especialmente brutal es la pelea entre el propio Coughlin y el nuevo Psycho-Teddy que termina con la cara de Coughlin esparcida por el suelo.

- Mientras tanto en La Cuna Bernard sigue conectado al servidor central que resulta ser como una representación virtual del parque y allí se encuentra con Ford, que sigue vivo, por lo menos en ese mundo virtual gracias a la Unidad Central que Bernard recuperó sangrientamente en el 2x04.

- Reconozco que yo no daba un euro por ver a Anthony Hopkins esta temporada. Me equivoqué.

- La subsiguiente conversación entre Bernard y Ford nos da una nueva perspectiva sobre Westworld, tanto el parque como la serie: el parque no es más que un gigantesco sandbox donde a través de la observación de los huéspedes en un entorno donde pueden ser ellos mismos de verdad poder replicar su mente, implantarla en un nuevo cuerpo (pellejo) y así alcanzar la inmortalidad... siempre que te lo puedas permitir. Y La Cuna es una especie de backup con las copias de todos los anfitriones.

- Pero hay un problema: en La Cuna el sistema funciona perfectamente pero en el mundo real no, la degradación de la mente James Delos así lo demuestra.

- Pero ¿por qué Bernard si puede campar a sus anchas por el mundo real? Porque con él Ford intentó una aproximación distinta: enseñar en vez de copiar. Y Bernard tuvo dos maestros: el propio Ford y Dolores [2], el anfitrión predilecto de Arnold. Es decir, Dolores puede que no sea libre realmente pero saberlo, lo sabe todo.

- Por eso Dolores va en persona a por su padre pero también manda a Angela a La Cuna (de donde ya han salido Elsie y Bernard) para destruirla... y para ello no duda en autoinmolarse junto a un soldado de Delos que sucumbe a sus encantos. Con los backups destruidos, sus vínculos están destruidos, ahora ya sí son libres.

- Además de Angela, Clementine se había unido minutos antes al extenso bodycount del capítulo.

- La destrucción de La Cuna, el único lugar donde Ford sigue vivo, puede parecer su final "definitivo". Pero nada de eso: ha conseguido salir de La Cuna junto a Bernard y lo va a guiar hasta Más allá del Valle, el lugar donde, al parecer, está la clave de todo, antes de Dolores y de lo que quede de Delos, cueste lo que cueste. 



- ¿Y Maeve? Pues huyendo de la Nación Fantasma llega hasta una cabaña... y justamente allí van a parar también William Sombrero Negro y sus hombres. Un dejá vu en toda regla.  

- Maeve le pega un tiro. Dos de sus hombres, bajo las ordenes de Maeve, le pegan otros dos tiros. Lawrence, al que Maeve le hace recordar lo que William Sombrero Negro le hizo la primera vez que se conocieron, le pega un cuarto tiro en el estómago. Aún así William Sombrero Negro sigue vivo.

- Por eso Lawrence le va a rematar cuando llega Lee con las tropas de Delos que había llamado en el capi anterior y estos se lo cargan y casi se cargan a Maeve también pero Lee les convence de que es importante y se la llevan, malherida y sin su hija eso si, rumbo a La Meseta.

- Claro que cuando llegan allí se encuentran con todo el jaleo que hay montado y Maeve se queda en una camilla malherida a su suerte después de que Lee corra a esconderse.

- En estas aparece Dolores, con las manos ensangrentadas de extraer la Unidad Central de su padre, y le afea a Maeve el haber permitido que la dejen en semejante estado. "No es propio de la mujer que conocí". Luego Maeve le afea toda la destrucción y el haber convertido a Teddy en Psycho-Teddy [3]. Finalmente, una vez más, cada una sigue por su lado.

- Se hace muy difícil mantenerse en el Team Dolores, la verdad.

- El capítulo termina volviendo a la línea temporal Alzamiento +15 y Charlotte consiguiendo sonsacar a Bernard (¿BernarFord?) la ubicación de la Unidad Central de Peter Abernathy: el sector 16. Sí, donde el mar artificial y los anfitriones ahogados.




A la pianola


En la pianola suena esta vez el ya clásico y reconocible tema de Sweetwater de Djawadi pero esta vez nos quedamos con la pieza de la 7ª Sinfonía de Beethoven que suena durante la masacre de la sala de comunicaciones. Muy top. 

Pd: el así se hizo del capi, muy centrado en los especialistas:



Disclaimer: este blog no tiene publicidad (la tuvo en su día pero hace tiempo que no) por lo que no saco ningún beneficio por él. Si te gusta lo que lees aquí (aunque ya se que últimamente no es mucho) y quieres ayudar a que pueda escribir más, puedes pinchar en el botón a continuación e invitarme a un cafecito :).

Buy Me a Coffee at ko-fi.com


Un saludete, guap@s.

---------------------------------------

[1] Por cuestiones logísticas me fue imposible hacer el habitual recap de ese capítulo. Mis disculpas.

[2] Cobra sentido pues la conversación del principio del 2x06.

[3] En otros lados lo llaman Teddynator. 

Westworld. 2x08. Kiksuya

$
0
0


¡Cuidado! Warning! Achtung! Spoilers que te pueden meter en un Laberinto de emociones

Primer vistazo

Este 2x08 parecía a priori un episodio de relleno, un mero enlace entre el brutal y revelador capitulo anterior y el arreón del final de temporada pero, a pesar de contar con muy pocos minutos en pantalla de las grandes estrellas de la serie, el anhelado capítulo dedicado a la Nación Fantasma ha resultado ser uno de los mejores capítulos de la temporada (si no de la serie) y, desde luego, el más sentido... además de ser también bastante revelador por si mismo y darnos a conocer más aspectos de la backstory de la serie y del plan de Ford. Eso si, también es el más western de la temporada, además un western bastante contemplativo y hasta crepuscular, con cierto regusto a 'Bailando con Lobos' incluso, lo que puede hacer que al no fan del género se le pueda hacer algo cuesta arriba. Dicho lo cual, dejemos los preliminares y metámonos ya en harina.  


Al detalle

- Arrancamos con los créditos técnicos, como no podía ser de otra manera: dos veteranos del show como Dan Dietz y Carly Wray escriben el capítulo y toda una experta en el medio como Uta Briesewitz, que demuestra una gran mano para el lirismo, la metáfora, en la silla de dirección.

- Empezamos en la línea temporal del Alzamiento con Akecheta, el líder de la Nación Secreta, encontrando a un moribundo William Sombrero Negro a la orilla de un riachuelo. En vez de rematarlo, Akecheta, después de decirle "Me acuerdo de ti", se lo lleva al campamento. Morir es algo demasiado "suave" para lo que se merece.

- En el campamento también está la hija de Maeve, a la que el propio Akecheta salva de la gente de Delos en el capítulo anterior. En ese momento Akecheta se acerca a ella y empieza a contarle (y de paso a todos nosotros) su trágica historia.

- En un principio era un pacífico indio Lakota con una esposa a la que ama y que en una de sus expediciones se encuentra con la primera matanza de Sweetwater, aquella en la que Dolores/Wyatt mata a Arnold y luego se suicida. Junto a los cuerpos descubre un medallón con la inscripción del Laberinto. Y desde ese momento empieza su obsesión... y su despertar.

- Luego lo retiran y vuelve ya convertido en el sanguinario jefazo de la Nación Secreta pero dos encuentros le vuelven a poner sobre la pista:

1) Se encuentra a un desnudo y enloquecido Logan, tal y como lo deja William Sombrero Blanco al final de la T1, que le dice que "están en el mundo equivocado".

2) Vuelve al poblado Lakota y se re-encuentra con Kohana, su mujer... aunque ya no es su mujer, claro.

- Secuestra a su mujer, se quita la pintura y se van los dos en busca de la puerta que les permita salir de ese mundo e ir al mundo adecuado. Nosotros ya sabemos que los anfitriones no pueden ver, por programación, estas puertas pero por lo menos Akecheta ya está despierto, ¿no?

- Pero de nuevo cuando se aleja (para cazar unos conejos para el almuerzo) se cierne la tragedia: dos operarios del parque se encuentran a Kohana, la desactivan y se la llevan en el buggie a las instalaciones subterráneas.

- Akecheta la busca por todos lados pero sólo encuentra enemigos en el terrible mundo que es Westworld. Entonces se cruza por primera vez con la hija de Maeve, la primera persona que le ayuda y le trata bien. No lo olvidará.



- Finalmente Akecheta llega a la conclusión de que debe morir para poder reencontrarse con Kohana. Se deja matar por un Huésped en su bucle de la Nación Secreta y lo "resucitan" en las instalaciones subterráneas. Su actualización después de más de nueve años sin morir va a llevar un rato así que lo dejan solo, lo que aprovecha para moverse por las instalaciones. Llega al al almacén de los Anfitriones fuera de servicio y la encuentra.

- La escena es realmente tremenda y el punto álgido de la gran actuación de Zack McClarnon, un sólido actor con sangre Lakota en sus venas que hasta el momento había tenido pocos momentos de lucimiento en la serie. Ojalá su trabajazo en este capítulo sea reconocido en la temporada de premios. Sería de justicia.

- Tras este triste encuentro Akecheta decide poner en marcha su plan: despertar a tantos anfitriones como pueda (a través del símbolo del Laberinto que lo despertó a él) y luego todos juntos salir de ese mundo equivocado.

- Por cierto, los Teóricos de Reddit tienen, y perdón por la redundancia, una teoría: el símbolo del Laberinto es un merge de los cuatro mapas de Westworld que conocemos hasta ahora.

- Consigue adherir mucha gente a su causa pero también es el responsable de un suceso terrible: dibuja el símbolo del Laberinto delante de la puerta de Maeve y su hija, lo que atrae a William Sombrero Negro que termina matando, como ya habíamos visto varias veces y que ahora cobra sentido, a Maeve y dejando huérfana, hasta que encuentran a una sustituta, a su hija.

- Llegamos al momento más surrealista del capítulo: Akecheta despierta en mitad de la noche y se dirige a unas luces en mitad del bosque. Allí tenemos a Ford, que ha detenido a un grupo de la Nación Secreta mientras cazaban un ¡oso!, para escarbarles en las cabelleras... cabelleras en las que el propio Akecheta ha ido tatuando el símbolo del Laberinto para poder identificar a aquellos que han despertado, por cierto.

- Ford pone en modo Análisis a Akecheta y le interroga: ¿Que quieres? Encontrar la puerta de salida de este mundo. ¿Dónde vistes por primera vez este símbolo (el del Laberinto)? Cuando Ella mató al Creador. Ford queda satisfecho y le da una tarea: cuando La Parca le alcance también a él, tiene que llevarla a La Puerta.

- Ni Dolores ni Wyatt ni porras, a partir de ahora al personaje de Evan Rachel Wood lo llamaremos La Parca, mucho más apropiado, dónde va a parar.

- Ojo, Ford dice que el símbolo del Laberinto es "una idea sin pies ni cabeza, una idea obsoleta... pero la encontraste aquí"¿Qué encontró? ¿La verdadera libertad?¿Puede que la Nación Secreta sea el cabo suelto del aparentemente perfecto plan de Ford? Muchas preguntas, pocas respuestas de momento.

- El día después del Alzamiento Akecheta llega a Sweetwater y encuentra a Ford (y a cientos de otros) muertos. Entonces decide que nada de ayudar a La Parca, hay que acabar con ella antes de que ella acabe con todos.

- La historia de Akecheta sólo es interrumpida por la llegada al campamento de Grace que quiere llevarse a William Sombrero Negro. Akecheta quiere que sufra. Te aseguro que conmigo sufrirá más. Trato hecho.


- Mientras Akecheta le cuenta su triste historia a la hija de Maeve, esta agoniza en La Meseta. Lee, visiblemente preocupado y arrepentido, les cuenta a los restos de Delos los poderes de Maeve. Es importante, hay que salvarla.

- Llega Charlotte y en la conversación con el técnico descubrimos el truco de la magia de Maeve (y de Ford): como ya sabíamos desde el 2x01, todos los Anfitriones están conectados a La Red para reconocerse entre ellos y no disparar a matar a aquellos que no lo sean, salvaguardando así a los Huéspedes.

- Lo único que pueden intercambiar los Anfitriones entre ellos es un "saludo" pero con permisos de administrador pueden comunicarse entre ellos, pasar ordenes e incluso acceder a los recuerdos de otros. Era lo que hacía Maeve. Es lo que está haciendo en ese mismo momento. ¿Con quién?

- Con Akecheta, claro. Ellos protegerán a la chica y ella se encargará de todo lo demás: de Delos e incluso de La Parca. Maeve cierra el trato usando la frase con la que Kohana se despedía siempre de él antes de salir de expedición: "Take my heart when you go". Lloramos todos. Capitulazo.


A la pianola

Mientras Akecheta se da un paseo por La Meseta en busca de su amada suena el 'Heart-Shaped Box' de Nirvana versión Ramin Djawadi que ya sonaba en el segundo trailer de la temporada. Temazo muy apropiado para el capítulo con más corazón de toda la temporada:


Pd: un pequeño fallo en el capítulo, una cámara que se cuela por la izquierda.

Disclaimer: este blog no tiene publicidad (la tuvo en su día pero hace tiempo que no) por lo que no saco ningún beneficio por él. Si te gusta lo que lees aquí (aunque ya se que últimamente no es mucho) y quieres ayudar a que pueda escribir más, puedes pinchar en el botón a continuación e invitarme a un cafecito :).

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Un saludete, guap@s.

Westworld. 2x10. The Passenger

$
0
0

¡Cuidado! Warning! Achtung! Spoilers que te llevarán a tirarte de los pelos

Primer vistazo

Pues se acabó lo que se daba, la segunda temporada de 'Westworld' ha llegado a su fin con una season finale de duración extendida, mucha acción, imágenes icónicas, plot twists salvajes, un abultado body count (aunque en esta serie sabemos que cualquiera puede morir... y cualquier puede revivir) y la promesa de que se trata de un punto y aparte y que la tercera temporada será bien diferente. Por lo tanto, dejémonos de preliminares y vayamos al plato fuerte.


Anteriormente en 'Westworld'

Pero primero hagamos un breve resumen de lo ocurrido en el capítulo anterior, el 2x09 de título 'Vanishing Point', que no pude reseñar por estar enfermo:

- Todos se dirigen al Valle donde ahora sabemos que está La Forja, la instalación más secreta de William Sombrero Negro, su gran proyecto secreto: los backups de todos los Huéspedes que han pisado Westworld.

- William Sombrero Negro, enloquecido,  mata a Emily pensando que es otra argucia de Ford. Antes lo cuenta como consiguió Delos tanta información sobre los Huéspedes: los sombreros son escáneres cerebrales.

- Teddy se vuela la tapa de los sesos para no tener que acompañar a su amada Dolores en su orgía de destrucción. Una nueva victima de La Parca.

- Bernard se "extirpa"el código malicioso de Ford y deja abandonada a Elsie a su suerte.

- Charlotte y el resto del equipo de Delos consiguen replicar el script de Maeve para transmitir ordenes vía wifi y se lo implantan a la redivida Clementine para que extienda un virus"de odio" entre todos los Anfitriones.


Al detalle

- Ahora sí y empezamos por donde siempre: los créditos técnicos. Capítulo escrito por los creadores Lisa Joy y Jonathan Nolan en persona y dirigido por Frederick E. O. Troye, un veterano del medio que ya dirigió dos capítulos de la primera temporada de 'Westworld'.



- Por cierto, HBO España organizó un pre-estreno del capítulo en Madrid el pasado jueves (gracias a lo cual esta reseña llega hoy lunes en vez de los martes como acostumbra) y al final del mismo estuvieron los propios Nolan y Joy (guapísimos y majérrimos) para tener una charleta muy interesante con los asistentes. Fue un honor tener a los creadores de una de mis series favoritas a tan sólo dos metros de distancia, la verdad. 

- Hilo de Twitter de la amiga Adriana Izquierdo recopilando todo lo que nos contaron.

- "¿Es esto real?". El capi arranca con otra charla difícil de situar en el tiempo entre Dolores y Bernard... aunque lo descubriremos al final del mismo.

- Una vez pasados los títulos de crédito nos encontramos en la línea temporal del Alzamiento con Dolores perdonando la vida a William Sombrero Negro, al que había cogido por la espalda y desarmado (y dudando de su propia existencia) cuando este se rebuscaba en el brazo con un cuchillo en busca del periférico de entrada. Los dos cabalgan juntos hasta la mismísima puerta de La Forja.

- Allí se encuentran a Bernard que acaba de llegar. William Sombrero Negro, al igual que en la fiesta final de la season finale anterior, no reconoce a Bernard en un principio hasta que cae en la cuenta: "Al final Ford recreó a Arnold". "No fue Ford, fui yo", contesta Dolores.

- Es entonces cuando William Sombrero Negro decide librarse finalmente de Dolores pero el tiro por la culata, literalmente: le dispara en la cabeza pero Dolores había inutilizado anteriormente su revolver con la bala machacada con la que Teddy se había suicidado por lo que el revolver explota y le vuela la mano a William Sombrero Negro. Un momento muy del spaghetti-western, en especial del de Sergio Sollima y su obsesión con las manos convertidas en muñones.

- Bernard y Dolores entran en La Forja y allí nos enteramos finalmente de la importancia de Peter Abernathy: el código oculto en él, y que ahora Dolores lleva en una Capsule Corp, sirve como clave de desencriptación para entrar en el servidor de La Forja.

- Los dos se conectan mediante un interfaz cerebral y damos un garbeo por su interior: se trata de un mundo virtual en el que se introduce una copia de los Huéspedes basada en todos los datos recopilados y se les entrena para conseguir la recreación más aproximada a la verídica para así generar un algoritmo que se integre en un anfitrión y se pruebe en 'Westworld'. La inmortalidad está cerca.

- Dentro de La Forja está Logan Delos, que no puede estar porque nunca volvió al parque después de su primera experiencia junto a William Sombrero Blanco. Es el sistema, algo así como El Arquitecto de 'Matrix', y se encarga de guiar a Bernard y Dolores por ese extraño mundo virtual hasta llegar a La Biblioteca.

- En La Biblioteca hay libros con el algoritmo de cada Huésped de Westworld. Decenas de miles de libros, decenas de miles de algoritmos listos para el pase a producción.




- Curiosidad: Dolores coge el libro-algoritmo de Karl Strand. ¿Tiene Delos backups de todos sus empleados? Tampoco es que nos extrañe, la verdad.

- Al haber usado la clave de desencriptación, Bernard tiene permisos de administración y le pide al Arquitecto que habrá La Forja a todos los Anfitriones: un mundo virtual en el que puedan ser libres realmente y para siempre.

- Al Valle han llegado ya la Nación Fantasma y todos los Anfitriones que se han unido a su plan para dejar Westworld e ir a otro mundo donde puedan ser libres. En el Valle no hay nada pero cuando el Arquitecto da acceso libre a La Forja, aparece una puerta, una brecha sobre uno de los cañones que lo rodean.

- Metafóricamente y visualmente esto de La Brecha queda muy bien aunque realmente es de los detalles más WTF y menos defendibles de todo el capítulo, incluso de la serie. 

- Los Anfitriones siguen el mandato de Akecheta y van entrando por La Brecha en La Forja, dejando atrás su cuerpo material y en esas estaban cuando llega Delos con Charlotte azuzando a Clementine que a caballo, en plan María Tifoidea, vaya propagando el virus entre los Anfitriones, que enloquecen y se matan entre ellos. Escena con cierto regusto al cómic 'Crossed' de Garth Ennis.

- Maeve consigue detener a la turba para que su hija, su nueva madre y Akecheta, puedan entrar en La Forja aunque finalmente cede y muere violentamente como todos los demás pero, ¿cómo ha llegado Maeve hasta allí? A eso vamos.



- Hector, Armisticie y el resto del grupo llega a La Meseta para rescatar a Maeve pero no es necesario, Maeve se rescata a si misma y nos regala, a pocas fechas de los sanfermines, una estampida de bisontes mecánicos a cámara lenta y de gran violencia. Una de las grandes escenas del capítulo. De no creérsela. 

- El grupo pone rumbo al Valle pero en el camino se encuentran con una patrulla de Delos. Lee, tomando el lugar de Hector y gritando el discurso que el mismo escribió, se sacrifica para que los demás sigan su camino. Le habíamos cogido cariño. DEP.

- Auto-homenaje: cuando el grupo de Maeve llega al Valle y los Anfitriones del mismo empiezan a hablar de La Puerta, Sylvester le pregunta a Felix (los dos técnicos humanos): "¿Puerta? ¿Qué puerta?".

- Dentro de La Forja Bernard y Dolores ya se han desconectada y esta empieza con su plan: cierra la puerta abierta por El Arquitecto (no es verdadera libertad para ella), inicia la autodestrucción de La Forja (que consiste en inundar todo el Valle) y empieza a borrar todos los backups de Los Huéspedes. La Parca trabajando duro. Bernard debe decidirse rápido y lo hace: coge la pistola de Dolores y le pega un tiro en la cara.

- Dolores había roto el mecanismo por lo que Bernard no puede parar la inundación pero recoge la Capsule Corp y huye de la instalación. Arriba, Elsie, que se había reunido con las fuerzas de Delos le recoge y en uno de los buggies se dirigen hacía La Meseta.

- Vayamos a la línea temporal Alzamiento +15. Delos ha conseguido drenar el mar artificial y han encontrado la puerta de La Forja. Hacia allí se dirigen Charlotte, Strand, Bernard y los demás y allí se encuentran con el cadaver de Dolores. Es lo que tienen los androides, que no se descomponen una vez muertos.

- Strand tortura a Bernard para que le diga donde está la Capsule Corp con la clave de desencriptación pero Bernard sólo dice incoherencias. Entonces a Charlotte se le enciende la luz, hurga en la cabeza abierta de Dolores y et voilà, allí está la Capsule Corp.


- La introducen en el terminal de La Forja pero en vez de permitir el acceso y proceder a la transmisión al continente de la información almacenada (los backups de los Huéspedes) empieza a corromper todo el sistema. "Tomé una decisión y los he matado a todos. Lo siento". Bernard lo repite incesantemente. Se viene el plot twist.

- "¿Qué decisión has tomado Bernard?" le espeta Strand a Bernard. "La traje de vuelta". Charlotte mata con precisión y sin piedad a todos los presentes en la sala. No es Charlotte realmente, es Dolores.


- Volvemos a la línea temporal del Alzamiento para ver como hemos llegado a esta situación: Bernard presencia como Charlotte mata a sangre fría a Elsie cuando esta amenaza con contar todo lo que ha pasado (y sigue pasando) en Westworld. Bernard, el último de su especie y con la ayuda del espectro de Ford, toma entonces su decisión.

- Fabrica un clon de Charlotte (ventajas de que Delos parametrice a todos sus empleados) y le introduce la Capsule Corp de Dolores. La nueva Dolores mata a la verdadera Charlotte y se hace pasar por ella. Mientras tanto Bernard marcha a la playa y se queda dormido hasta que llegan las tropas de Delos. Se cierra el círculo.

- Dolores/Charlotte le agradece a Bernard la segunda oportunidad pero lo mata de todas formas. Luego termina lo que empezó hace quince días y destruye toda la info de La Forja. Finalmente se encamina de vuelta a la playa para poder salir de Westworld en uno de los convoys de evacuación de Delos.

- Cuando Dolores/Charlotte está a punto de conseguirlo y subir a la lancha que la sacará de Westworld, le para Stubbs, que le cuenta la historia de cuando Ford le contrató y de lo que le pidió que hiciera. ¿Sabe Stubbs que es Dolores? ¿O por lo menos que no es Charlotte? ¿Es un Anfitrión? ¿Sigue Ford detrás de todo?

- Por cierto, que gran trabajo de Tessa Thompson en toda la temporada pero en especial en esta season finale. Actriz de primer nivel.

- En el bolso de Dolores/Charlotte, además de un arma "por si acaso" hay otras 6 Capsules Corp. Los Anfitriones viven, la lucha sigue.

- En la playa todavía queda algo de tela por cortar: han encontrado a William Sombrero Negro moribundo pero vivo y Felix y Sylvester, mirando de reojo al cadáver embolsado de Maeve, aceptan continuar trabajando para Delos en Westworld.

- Finalmente vemos como Dolores/Charlotte llega a la casa de Arnold en el Mundo Exterior (que ya vimos en el 2x02 y por lo tanto sabemos que Dolores ya estuvo allí). Está abandonada y en mal estado pero hay una impresora 3D.

- Primero Dolores/Charlotte se "imprime" una nueva Dolores y luego imprime a Bernard. "¿Es esto real?". Es la conversación del principio del capítulo. La simetría.

- Dolores sabe que Bernard intentará detenerla pero aún así lo despierta. Y Charlotte también está por ahí pero ¿quién está en su cuerpo? ¿Y de quiénes son las otras Capsules Corp que Dolores salvó de La Forja?


- Y hasta aquí el capítulo y la temporada... pero no porque tenemos escena post-créditos. ¡Y vaya escena!

- William Sombrero Negro, bastante malherido llega a unas instalaciones que parecen La Forja pero después de años de abandono. Parece confuso y más todavía cuando aparece ¡Emily! y empieza a hablarle como William mismo hablaba con las versiones imperfectas de James Delos, test de fidelidad incluido. ¿Es esto real? ¿Cuándo y/o dónde estamos?

- Tenemos más de un año para darle vueltas a este post-final. En Reddit Los Teóricos ya están a tope con sus elucubraciones, claro.


A la pianola

Al igual que pasaba en la primera temporada tenemos temazo de Radiohead para despedir la serie hasta el año que viene. Esta vez se trata del intimista y maravilloso (y muy apropiado) 'Codex'.


Pd: el 'Behind The Scenes' del capi, muy revelador:


Un saludete, guap@s.

Luke Cage. T2

$
0
0

¡Cuidado! Warning! Achtung! Spoilers más negros que el corazón de Harlem

La segunda fase u oleada del Universo Marvel de Netflix arrancó con fuerza con las primeras (y sangrientas) peripecias de 'The Punisher' para luego bajar el pistón con la algo plomiza segunda temporada de 'Jessica Jones'. Hace unas semanas llegó la también segunda entrega de 'Luke Cage' y no podemos decir que haya conseguido elevar el nivel nuevamente y comparte con su predecesora una serie de defectos entre los que se incluyen un escaso presupuesto, una sorprendente carestía de acción y una trama alargada en exceso para dar lugar a los trece capítulos habituales de las series Marvel-Netflix.

Han pasado unos meses desde que Luke Cage se fuera al sur (de Manhattan) para acabar junto al resto de Los Defensores con la maléfica organización de La Mano. De vuelta a Harlem, donde es toda una estrella, se encuentra con una nueva y sanguinaria guerra por el alma de Harlem entre dos familias antagónicas: los ya conocidos Stokes (encabezados por Mariah Dillard) y los jamaicanos McIver (liderados por el brutal Bushmaster). Además Cage no se encuentra en su mejor momento: la relación con Claire no va bien y su padre el recto reverendo ha llegado a la ciudad para intentar reconciliarse. Un lío... que termina haciéndose demasiado lento, repetitivo y aburrido.



Esta segunda hornada de capítulos del héroe de Harlem es mejor cuando se presta al humor (el entrenamiento de Luke, el altar a Luke de Piraña, el running gag del café..), cuando empiezan a repartir referencias pop inesperadas (Beyoncé, Usain Bolt, This is Us, Juego de Tronos, los musicales de Broadway...), cuando la BSO se pone en modo funky setentero blaxploitation o cuando aparecen los cameos (los habituales Foggy y Turk, Danny Rand y Colleen Wing) que cuando se adentran en el terreno artificiosamente profundo de la trama principal.

En el terreno de lo negativo habría que comentar también un final pretendidamente arriesgado e impactante pero que resulta incoherente y algo absurdo (algo que también comparte con la T2 de 'Jessica Jones') y una histriónica hasta el hartazgo Alfre Woodard de nuevo en el papel de la villana Mariah Dillard-Stokes. Tampoco es que el otro villano, Bushmaster, esté mejor interpretado por parte de Mustafa Shakir. Mejor parados salen otros novatos como Gabrielle Dennis (en el papel de Tilda, la hija de Mariah) o el ya desaparecido Reg E. Cathey como el reverendo Lucas.

En definitiva, una temporada mucho menos divertida de lo esperado que ha pasado desapercibida con justicia. No tendremos más Marvel-Netflix hasta finales de año (la T3 de 'Daredevil') y ya entrado el 2019 (la T2 de 'Iron Fist') y todavía no tenemos ni un misero avance de ninguna de ellas. ¿Conseguirán alzar el vuelo o terminarán de arrastrar al pozo de la indiferencia a lo que en un principio parecía un proyecto bastante ambicioso? Estaremos, como no, atentos.


Pd: Lucy Liu, que ya lo había hecho con varios capítulos de 'Elementary', dirige el primer capítulo de la temporada.

Un saludete, guap@s.

Cobra Kai: una idea dudosa convertida en una grata sorpresa

$
0
0

¿Una secuela tardía de 'Karate Kid' producida directamente para Youtube? No parece demasiado apetecible, ¿verdad? Pero si le das la oportunidad a 'Cobra Kai', que así, como el dojo del pérfido Kreese en la peli original, se llama esta continuación, te darás cuenta de que las apariencias engañan y que estamos ante una de las grandes sorpresas de la temporada seriéfila.

En 'Karate Kid', y sus dos primeras secuelas, el protagonista absoluto era Daniel LaRusso, un tímido chico de Nueva Jersey en la atemorizante Los Angeles que gracias al karate y a su sensei, el mítico señor Miyagi, va consiguiendo superar sus miedos y hacerse mejor persona. En 'Cobra Kai' tenemos de nuevo a Ralph Macchio en la piel de Daniel LaRusso pero la serie no se centra tan sólo en el sino que, aprovechando las ventajas del formato seriado, le da espacio a su antiguo rival, Johnny Lawrence (William Zabka).



Somos testigos de que como LaRusso, todo un triunfador dueño de un concesionario de coches de lujo y padre de familia (aparentemente) modélica, vuelve a cruzar su camino con el de Lawrence, todo un fracasado que vive de hacer chapuzas y anclado en el pasado con una familia que es otro desastre, más de 30 años después y de como su rivalidad vuelve a nacer y como afecta a toda una nueva hornada de personajes.

Los medios no son demasiado altos pero, dentro de sus limitaciones presupuestarias, 'Cobra Kai' tiene un aspecto más que digno y nos ofrece a lo largo de los diez capítulos que conforman su primera temporada todo lo que un fan de 'Karate Kid' puede esperar: acción, drama adolescente, un poco de culebrón, la justa referencialidad (a la saga y a la época), unos toques muy agradecidos de humor e incluso un estupendo cliffhanger a final de temporada.



Detrás de 'Cobra Kai' se encuentra Overbrook Entertainment, la productora de Will Smith que ya se encargó del remake con Jackie Chan de 2010, y las labores de showrunner han recaído en Jon Hurwitz y Hayden Schlossberg, compañeros de instituto y las "mentes" pensantes detrás de la saga 'Dos colgaos muy fumaos'. La primera temporada se estrenó en Youtube Red (plataforma que llegó a España hace unas semanas bajo el nombre de Youtube Premium) el pasado mayo y apenas diez días después de su estreno se anunció su renovación.

Si le das una oportunidad a 'Cobra Kai', sobre todo (aunque no de forma excluyente) si eres fan de la película original, desde luego que no quedarás decepcionado.


- ¿Te gusta Speedwagon?
- Claro, ¿a que hombre no le gusta Speedwagon?

Pd: en España ha pasado muy desapercibida (todavía) pero en USA ha generado bastante buzz por lo que lo mismo vemos a otros personajes de la saga en la(s) siguiente(s) temporadas. Ojalá Elizabeth Shue (se nombra a su personaje), Hillary Swank o incluso Jackie Chan.

Un saludete, guap@s. 

Iron Fist. T2

$
0
0

¡Cuidado! Warning! Achtung! Spoilers de aquí a la ciudad sagrada de K'un-Lun

Bastante tópica pero terriblemente efectiva, la primera temporada de 'Iron Fist' fue vapuleada por la crítica pero fue todo un éxito de público, de las series más exitosas de la historia de Netflix. Año y medio después, y con tan sólo tres meses de diferencia con la poco inspirada segunda temporada de 'Luke Cage', llegan las nuevas andanzas de Danny Rand, heredero de un emporio empresarial y el Inmortal Iron Fist, protector de K'un-Lun y azote de La Mano. Una segunda temporada que tiene un evidente cambio de tono, expande la mitología y, como no podía ser de otra forma, tiene hostias como panes. 

El eje central de la temporada, que cuenta con Raven Metzner (guionista de la peli 'Elektra' de Jennifer Garner... no es demasiada buena carta de presentación, la verdad) como nuevo showrunner después de la espantá de Scott Buck, nos muestra como Davos, junto a Danny el último superviviente de K'un-Lun, junta fuerzas con Joy Meechum para vengarse de Danny y arrebatarle el Iron Fist, para lo cual contratan los servicios de Mary Walker (la María Tifoidea de los cómics, encarnada por Alice Eve), una ex-militar convertida en detective privado con problemas de personalidad disociada. Mientras tanto Danny intenta detener una inminente guerra entre triadas que amenaza con dejar Chinatown como un solar.


La disminución de capítulos de 13 a 10 (¡ya era hora Marvel/Netflix!) hace que haya menos subtramas (aunque las hay: la búsqueda de Colleen de información sobre su pasado familiar, los intentos de desintoxicación y reconciliación de Ward...) y que estén mejor integradas. El ritmo, claro está, mejora aunque todavía haya algún bache (en especial el episodio de la cena familiar se hace eterno). Por su parte el tema presupuestario, como en las últimas entregas de este Universo Marvel-Netflix, luce bastante ajustado, lo que se nota, por ejemplo, en un número de localizaciones bastante limitado, mucha escena nocturna, unos efectos digitales con aroma de serie b y unas coreografías de lucha con pocos implicados aunque bastante bien planificadas y algunas realmente espectaculares como la de Colleen y Misty contra las Hermanas Grulla o la final entre Danny-Colleen y Davos.

En cuanto a referencias y conexiones con el Universo Marvel-Netflix tenemos la presencia recurrente de Misty Knight, el habitual cameo del traficante Turk o referencias a Claire o al legado de Matt Murdock. Lo que sorprende más son las referencias al MCU, la más llamativa de las cuales es la de situar el pasado de Walker en la Sokovia previa a los eventos de 'Los Vengadores: Era de Ultrón'. También, obviamente, hay múltiples referencias a los cómics, en especial a la aclamada época de Ed Brubaker a los mandos del personaje (la Reina Pirata, Orson Randall, más ciudades sagradas, los puños de distintos colores, las pistolas full charged de chi...). Y más que parece que va a haber en la próxima temporada si los derroteros marcados en la season finale se siguen.



En definitiva una temporada entretenida y también interesante aunque más que por lo que ofrece, por lo que propone y como quedan los personajes y sus tramas: Colleen como nueva Puño de Hierro (seguro que tenemos enfrentamiento con Luke Cage en la tercera temporada del Héroes de Harlem... Jessica Henwick, que de nuevo es lo mejor de esta temporada, ya está confirmada), Walker dándose cuenta de la existencia de Blood Mary (muy bien Alice Eve by the way), su alter ego más sanguinario y Danny y Ward en busca de Orson Randall y del legado de K'un Lun. Not bad


Probablemente antes de final de año llegue la tercera temporada de 'Daredevil'. Como siempre la review a los pocos días en este humilde (y algo comatoso) blog.

Un saludete, guap@s,

Halloween 2018

$
0
0

Ya está aquí la mejor noche del año: la noche de las brujas, la noche de Halloween. Y ya está aquí también el clásico post en este zombie-blog [1] con unas cuantas opciones "terroríficas" para tan celebrada fecha. ¿Truco o trato? 



- Para empezar es miércoles así que foto random de Miércoles Adams. Porque si.


- Si te vas a quedar en casa, hay bastantes series de terror en las plataformas de SVOD. Por ejemplo en Movistar Series tienes entera la primera temporada de 'Castle Rock', la serie de Hulu ambientada en el universo de Stephen King y producida por J. J. Abrams y el propio Maestro del Terror. Recomendable.


- Por su parte en Netflix tienes 'The Haunting of Hill House', nueva versión del clásico de las casas encantadas de Shirley Jackson [2], y 'The Chilling Adventures of Sabrina', nueva adaptación de la bruja adolescente de Archie Comics que tira más por el terror adolescente que por la comedia de situación de su anterior encarnación televisiva. Spoiler: Salem ni habla ni hace chistes de folclóricas. 

- En HBO España tenemos otras brujas de vuelta: las hermanas de 'Embrujadas' pero parece que es mejor mantenerse alejado. Además en la tele de pago tienes las nuevas temporadas de 'The Walking Dead' (la 9) y de 'American Horror Story' (la 8). Ambas en Fox.


- Pero quizás quieras darte una buena maratón de pelis de terror. Don't worry. En Twitter he creado un hilo, #31PelisHalloween, en el que he ido recomendando una peli de terror cada día de octubre. Seguro que encuentras alguna que te interese y/o motive. Ah, y para que no se pierda en la inmensidad de Twitter, lo he convertido también en lista de Letterboxd. Si es que hay que quererme.


- Otra cosa es que quieras salir, con la que está cayendo, e ir al cine. En ese caso la cartelera ofrece, como todos los años, un buen número de propuestas de terror y aledaños: desde 'Slender Man' a la nueva de 'La noche de Halloween' [3] pasando por 'Pesadillas 2' y seguro que el gran éxito terrorífico de la temporada, 'La Monja' sigue en algunos cines.

- Además muchos cines aprovechan para reponer clásicos y programar maratones terroríficos. Por ejemplo, en el Phenomena Experience barcelonés echan 'Critters' (y pelis sorpresa) y en los Yelmo de toda España reponen 'Bitelchus'. Échale un ojo a la cartelera.


- Si vas a alguna fiesta de Halloween (o la organizas tu), con el disfraz no te puedo ayudar (aunque en Tik Tak Draw (mirar vídeo sobre estas líneas) quizás si) pero con la música sí: he aquí mi listaca de Halloween de Spotify. Ideal para un guateque de miedo en esta noche tan especial.



- También puede ser que te apetezca acercarte a algún parque de atracciones o centro comercial para "disfrutar" de un pasaje del terror u otro tipo de atracciones chungas. Las opciones en este caso son múltiples. Empezamos por un clásico como el Parque de Atracciones de Madrid que siempre monta un buen sarao para Halloween con un buen número de pasajes del terror de diversas temáticas, incluyendo el conocido The Walking Dead Experience. Hasta el 4 de noviembre.



- Seguimos con el Parque Warner y sus tres pasajes clásicos:'Expediente Warren' (este año con cositas de 'La Monja' como novedad), 'Pesadilla en Elm Street'(¡Freddy esta en tus sueeeeños! ¡Freddy esta en tus sueeeeños!)  y 'Viernes 13' [4]. También hasta el 4 de noviembre.



- En Port Aventura también ponen la carne en el asador en Halloween (y hasta el 18 de noviembre) al igual que en el sevillano Isla Mágica que tiene varias casas del terror y espectáculos truculentos hasta el 4 de noviembre. Carajo, si hasta el vetusto Tivoli World de Benalmadena se viste de gala estas fechas. En cuanto a centros comerciales el Xanadú de Madrid siempre da mucho juego.



- Pero ojo, también puede ser que todavía no te hayas rendido a Halloween y sigas celebrando el mucho más español Día de Todos los Santos (1N)con sus visitas (diurnas) al cementerio, sus huesos de santo y su Don Juan Tenorio. No pasa nada, en este blog también pensamos en ti [5]: una mera búsqueda en Google te ofrece la cantidad de representaciones de la inmortal obra de José Zorrilla que inundan la geografía española estos días [6]. Pero si ninguna te pilla bien, non ti preoccupare: encima de estás líneas te dejo la versión de Estudio 1 con Paco Rabal. Top.

- También está la opción de lo que te prive sea celebrar el Día de Muertos (2N) y no puedas ir al espectacular desfile de México DF. Tranquilidad, no pasa nada, en Madrid montan la Fiesta de los Muertos en Tabacalera y también te puedes acercar a algún cementerio capitalino y ver alguno de los altares de muertos que han ido montando.



Spooky Linkitos

- Genial promo de Halloween de Fox España con las chicas de 'Vis a Vis' contra los zombies de 'The Walking Dead'.

- Buena selección de series de terror en Fuera de Series.

- Muy interesante hilo de Twitter con los cameos de Annabelle antes de ser mainstream.

- El crimen del truco o trato en Gizmodo en Español. Tremenda historia.

- El doodle de Google para Halloween ha sido un fantasmagórico y genial juego multijugador.


Y hasta aquí hemos llegado. ¡Feliz Halloween!

Pd: que no, que no podía terminar el post sin ponerla :)



Un saludete, guap@s.

----------------------------------------------------

[1] Zombie porque está muerto pero aún así sigue andando aunque sea renqueante y emitiendo gruñidos.

[2] Seguro que recuerdas la versión de 1999 con Catherine Zeta-Jones y Liam Neeson... que no es que fuera muy buena, la verdad.

[3] Que servidor pudo ver en el Nocturna Fest madrileño...y no me entusiasmó. También vi 'Summer of 84' que, sin ser una maravilla, sería una buena opción para ver esta noche si se hubiera estrenado ya en cines.

[4] A ver para cuando uno del motín en el Arkham Asylum como en el Warner Bros. Studios de Hollywood

[5] Yo en particular, que siempre abogo por "cuantas más fiestas, mejor" soy de ambas cosas. Imposible (e innecesario) elegir.

[6] Por ejemplo en Alcalá de Henares, donde está catalogada de fiesta de interés turístico nacional, Fran Perea es Don Juan y tiene música en directo.

Adiós Stan Lee

$
0
0


Hoy, 12 de noviembre de 2018, a la edad de 95 años, ha muerto Stan Lee. Se fue el mejor. El mundo es un lugar manifiestamente peor.

Un hecho luctuoso que bien merecía que lo dejara anotado en este errante y ya poco transitado blog.

Descansa en paz, Stan.

Daredevil. T3

$
0
0

¡Cuidado! Warning! Achtung! Spoilers que harían tener miedo incluso al hombre sin miedo

El mismo día que Netflix estrenaba la T3 de 'Daredevil', el 19 de octubre (sí, se que llego algo tarde con esta review), también cancelaba 'Luke Cage'. Días antes había cancelado también 'Iron Fist', por lo que el anticipado y hypeado en sus inicios Proyecto Defensores de Marvel y Netflix quedaba, parecía, herido de muerte.


Luchas de poder entre Disney, que tiene nuevo servicio de SVOD a la vuelta de la esquina [1], y Netflix parece que han sido las responsables de tan drásticas decisiones que hacían que nos pusiéramos a ver las nuevas andanzas del Diablo de la Cocina del Infierno con la mosca detrás de la oreja por si fuera a ser nuestra última oportunidad... y la verdad es que sería una auténtica pena porque Erik Oleson y el resto de responsables del show nos han proporcionado la mejor entrega de la serie con diferencia. Y no era fácil.



Una temporada espectacular que comienza donde terminaba la de momento única temporada de 'Los Defensores', con Matt Murdock, dado por muerto, reviviendo en la enfermería del viejo orfanato donde se crió. Se barruntaba una adaptación del legendario arco 'Born Again' de Frank Miller (ya sabes aquel en el que Kingpin descubre gracias a Karen Page que Matt Murdock es Daredevil y decide acabar con ambos dos a la vez que inundar Nueva York con una nueva y experimental droga) y así ha sido... más o menos.

Una adaptación milleriana algo sui generis en la que vemos homenajes directos (ese taxi lanzado al mar y ese cuerpo que no aparece, por ejemplo), nos encontramos personajes clásicos como la hermana Maggie o el nuevo "conseguidor"Felix Manning y tenemos a un impostor con el traje de Daredevil (en este caso un Ben Poindexter antes de Bullseye) pero que termina cogiendo entidad propia y yendo por otros derroteros, de los que mejor no decir nada para no hacer spoilers indeseados.



En definitiva una temporada que se va cociendo a fuego lento, mezclando las diferentes tramas con sapiencia, soltando las sorpresas y giros con cautela (aunque muchos no son para nada giros para los seguidores del personaje en los páginas de los comic books) y que nos va regalando set pieces de acción poderosas, dolorosas, sangrientas, perfectamente coreografiadas y hasta un poco aterradoras (la cárcel, la redacción, la iglesia).

Charlie Cox, Deborah Ann Woll y Elden Henson ya son directamente Matt, Karen y Foggy, Vincent D'Onofrio vuelve en plena forma como Wilson Fisk (ya con su traje blanco característico y su codename Kingpin) y los fichajes cumplen de sobra: la renacida Joanne Whalley (ya no Kilmer) como la hermana Maggie, Wilson Bethel [2] como el agente Poindexter (aka Bullseye) y, sobre todo, Jay Ali como el verdadero protagonista de la función, el agente del FBI Ray Nadeem, un hombre que intenta ser bueno y decente en un mundo desalmado y agreste.



No todo es bueno, claro, y en el apartado negativo podemos destacar un exceso de flashbacks, el habitual escamoteo presupuestario que se nota especialmente en el poco uso de exteriores y un final que aunque brutal resulta sorprendentemente precipitado, pareciendo incluso que falta un capítulo (o un buen trozo de uno) entre el penúltimo capi y la season finale. Pero estos pecados veniales no empañan una temporada que, como he comentado anteriormente, es la mejor de la serie y una de las mejores del año, si se me permite.

En cuanto a las referencias hay bien pocas al resto del universo Marvel Netflix [3] y aún menos al MCU más allá de las portadas del New York Bulletin (y un par de sorprendentes guiños a Spiderman) pero compensan con un buen puñado de referencias bien jugosas a los cómics. En estos links (uno y dos) una buena ración de ellas.

¿Y ahora qué? Se supone que en 2019 llegarán, salvo sorpresa, la tercera temporada de 'Jessica Jones' y la segunda de 'The Punisher'. Más allá, es todo un misterio.


Un saludete, guap@s.

--------------------------------------------------------

[1] Que en prodigio de la ocurrencia y el brandingse llamará Disney+.

[2] No me digáis que no es clavado a Toni Kroos... por lo menos en la caracterización para esta temporada.

[3] Ni Claire, ni el resto de Los Defensores (apenas un par de menciones a Jessica Jones y Frank Castle), ni la abogada Hogarth (que se supone es la jefa de Foggy pero nada), ni el traficante Turk... tan sólo el abnegado agente de policia Mahoney y dos secundarios de 'Luke Cage': el abogado Donovan (menuda cartera de clientes) y la mafiosa Carbone interpretada Annabella Sciorra.

7 comics de Image que deberían ser series de TV

$
0
0


Los superhéroes de Marvel y DC llevan años atiborrando tanto la pantalla grande como la pantalla chica y los personajes de Dark Horse, la tercera gran editorial comiquera norteamericana, también han sido sobradamente llevados al cine [1]. Sin embargo hay otras muchas editoriales en los Estados Unidos con grandes personajes e historias a la espera de ser trasladados a medios en movimiento.

Es el caso de Image Comics, una editorial creada en 1992 por varios dibujantes y autores estrella (Todd McFarlane, Jim Lee, Rob Liefeld...) hartos de no tener el control de sus creaciones por las tiránicas políticas de DC y Marvel. Desde entonces se ha convertido en la cuarta gran editorial yankee (incluso discutiendo el tercer puesto a Dark Horse) atrayendo tanto a grandes autores que buscan liberarse del corsé superheroico como a jóvenes que despuntan con ideas atractivas y disruptivas.

Aunque el personaje más característico de la Image, Spawn, ya fue llevado al cine en 1997 [2] y su gran éxito, 'Los Muertos Vivientes', lleva desde 2010 convertida en una de las series, 'The Walking Dead', con más audiencia a nivel global, son pocos los cómics, personajes e historias de la editorial que han dado el salto a las pantallas, ya sean grandes o pequeñas.

Hoy, aprovechando el reciente estreno de la adaptación de 'Deadly Class' por parte de Syfy (HBO en España), elegimos siete cómics de Image que deberían ser series de televisión... y son muchas las que nos dejamos en el tintero.



Invencible


Robert Kirkman es todo un estajanovista de la viñeta: lleva desde 2003 escribiendo todos los meses un número de 'Los Muertos Vivientes' y otro de 'Invencible', su acercamiento al género estrella del cómic estadounidense: el de superhéroes. Con el éxito planetario de 'The Walking Dead' es extraño que nadie haya adaptado todavía las andanzas de Mark Grayson, el super conocido como Invencible. Será que para hacer algo digno se necesitaría mucha pasta... pero no parece que HBO, Netflix y Amazon estén escatimando mucho últimamente.  Ha sido esta última la que ha puesto en marcha una versión animada. No es lo que esperábamos pero oye, menos da una piedra.



Monstress


Fantasía épica con aroma steampunk de la mano de Marjorie Liu (y la dibujante Sana Takeda) que estos últimos años se ha llevado todos los premios habidos y por haber. Sigue la historia de Maika, una joven unida psíquicamente a un monstruo arcano, que en un mundo de posguerra busca venganza contra las brujas de Cumaea (cuyo cuartel general está en la ciudad de Zamora (sic)).

Una adaptación de Monstress podría tener una cabida más que aceptable, incluso como serie franquicia, en canales como Starz o plataformas como Hulu.



The Darkness


Cabecera emblema del sub-sello Top Cow, creado por Mark Silvestri al unirse a Image, y hermana de la ya adaptada en su momento 'Witchblade', 'The Darkness' nos cuenta la historia de Jackie Estacado: joven gangster de la familia Franchetti (los amos y señores de Nueva York) y, a su vez, hospedador de una entidad cósmica milenaria llamada The Darkness. Obviamente no tiene una vida aburrida el joven Estacado.

Durante años se ha hablado de una posible adaptación cinematográfica pero nunca se ha llegado a producir. Quedaría estupendamente en los catálogos de canales desprejuiciados como Syfy e incluso la network CW [3]. Ojalá se animaran.



Chew


Hilarante y salvaje cómic de John Layman y Rob Guillory que nos lleva a un mundo post una salvaje gripe aviar que mató a millones de personas, conllevó la prohibición de comer pollo y afloró en alguna gente poderes relacionados con la comida. Muchos de ellos trabajan en el FDA (Departamento de Agricultura) como Tony Chu, un cibópata (obtiene una impresión psíquica de como murió cualquier animal, cosa o persona que se coma) de malas pulgas envuelto en una conspiración a nivel global.

Una bizarrada con un humor muy particular que no se muy bien donde encajaría (quizás en Hulu o Netflix) pero que es necesario que alguien convierta en serie. Y ASAP.



The Wicked + The Divine


Cada 90 años los dioses del Panteón se reencarnan en chavales y vuelven a andar sobre la faz de La Tierra. Siempre ha sido conflictivo pero en la época de los millenials y de las redes sociales, todo se puede desmadrar todavía más. Esa es la premisa de 'The Wicked + The Divine', el cómic de Kieron Gillen y Jamie McKelvie con mucho gusto por el cliffhanger y una irregularidad que no empaña sus múltiples posibilidades para dar su salto a la pantalla. Quedaría divina en una sesión doble con 'American Gods' en la parrilla de Starz.



Revival


'Fargo' meets 'The Walking Dead'. Terror rural con zombies, entes extraños, nieve y muuuucha sangre de la mano de Tim Seely y Mike Norton. Un día de invierno en un pueblo de Wisconsin los muertos resucitan. Y eso es lo menos raro que pasa en las páginas de un cómic que es realmente adictivo.

De verdad, la gente de AMC ya está tardando en convertirla en serie e ir jubilando a 'The Walking Dead' o, sobre todo, a 'Fear the Walking Dead'. Sería todo un pelotazo.



Saga


'Saga' es a 'Star Wars' (en particular) y a la space opera (en general) lo que 'Juego de Tronos' es a 'El señor de los anillos' (en particular) y la fantasía épica (en general). La historia escrita por el (ya no tan) niño prodigio Brian K. Vaughan y dibujada por Fiona Staples es, con sus altibajos, uno de los indiscutibles mejores cómics de la década y sólo el más que elevado presupuesto que requeriría acometer su adaptación televisiva con dignidad frena su salto a las pantallas.

A ver si alguno de los grandes del panorama actual, me da igual Netflix que Amazon que HBO, se decide a aflojar la cartera, que a James McAvoy y Rosario Dawson se les empieza a pasar el arroz para ser Marko y Alana, hombre ya.


Y hasta aquí hemos llegado. Se que me he dejado en el tintero muchos cómics (Paper Girls, Morning Glories, Savage Dragon, Sex Criminals, Bitch Planet, Chrononauts, Black Science...) pero quería un post con un número de referencias no demasiado elevado y sin repetir autores.

Un saludete, guap@s.

------------------------------------------------------------

[1] Incluso en televisión con las recientes producciones de Netflix basadas en 'Polar' y 'The Umbrella Academy'

[2] Y una nueva adaptación se prepara para 2020 con  Jamie Foxx y Jeremy Renner... y el visto más que bueno de Todd McFarlane.

[3] Si la CW, siendo parte del conglomerado Warner (dueños de DC también), no tiene problemas en hacer series basadas en cómics de Archie, ¿por qué no de Image?

Juego de Tronos. 8x00. Trailer is here

$
0
0

Parece que no va a llegar nunca pero el 14 de abril cada vez está más cercano y, para ir abriendo boca, ayer HBO por fin liberó el (espectacular) trailer de la octava y definitiva temporada de 'Juego de Tronos'. 6 capítulos y un poco más de seis horas de metraje para dar fin a una de las más grandes historias jamás contadas y a la que muy posiblemente sea la serie de televisión más importante de la historia. Obviamente en este (moribundo pero no muerto) blog analizaremos cada capítulo de esta temporada como hicimos con todas las anteriores... y ya va habiendo muchas ganas, que hace ya casi dos años de la última review.

Pd1: en Los Siete Reinos tienen un análisis detallado plano a plano del trailer muy rico.

Pd2: aquí el trailer en español.

Un saludete, guap@s.

The Umbrella Academy. Primera temporada

$
0
0

Sentido de la maravilla, gusto por el pulp más irreverente y especulativo y admiración por Los Ingleses [1]. Esos eran los ingredientes principales con los que el músico-convertido-en-guionista-de-cómics Gerard Way cocinó junto al dibujante brasileño Gabriel Ba uno de los cómics estrella de la década pasada: 'The Umbrella Academy' (El Cómic).

Hace unas semanas llegaba a Netflix su adaptación a serie televisiva... que tira por otros derroteros. No tanto realistas (hay gente con superpoderes, robots, viajes en el tiempo, animales parlanchines...) pero si más convencionales. Jeremy Slater y Steve Blackman, los dos principales responsables de la serie, adaptan el primer arco del cómic ("Suite Apocalíptica") pero introduciendo personajes y tramas del segundo ("Dallas") y de su propia invención lo que hace que durante los primeros capítulos parece que estemos viendo varias series en una sólo. Hacia mitad de temporada los mecanismos empiezan a engrasarse, lo que nos lleva a un final de temporada bastante satisfactorio y que nos deja con ganas de más.


La historia de'The Umbrella Academy' (La Serie) nos cuenta como la muerte de su severo, inventivo y aristocrático padre logra reunir a unos peculiares hermanos adoptivos: todos nacieron a la misma hora del mismo día (1 de octubre de 1989 [2]) de madres que no estaban embarazadas minutos antes. Sir Reginald Hargreeves adoptó a siete de ellos, de los cuales seis resultaron tener asombrosos poderes, y los preparó para ser un equipo de superhéroes. La cosa no salió muy bien pero ahora se tendrán que poner de acuerdo porque el mismo día del funeral del padre, el hermano Nº 5 regresa desde el futuro con noticias terribles: sólo quedan ocho días para el fin del mundo.

Netflix, contra lo que suele suceder en otras ocasiones, se ha dejado una buena pasta en este proyecto y eso se nota en una producción cuidada y en unos efectos visuales por encima de la media en el formato televisivo. También destaca una cuidada selección musical y, un reparto sólido, encabezado por Ellen Page en la piel de Vanya (Nº 7), la hermana sin poderes, pero que termina siendo engullida por un Robert Sheehan genial como Klaus (Nº 4) y, especialmente, por el joven Aidan Gallagher como Nº 5, un señor de 60 años en el cuerpo de un chaval de 13 y uniforme de 'Cuéntame'. También reseñable el buen hacer de Mary J. Blige y Cameron Britton (el inquietante Edmund Kemper de 'Mindhunter') como Cha-Cha y Hazel.



En definitiva, aunque le cuesta coger el ritmo y encontrar el tono, esta primera temporada de 'The Umbrella Academy', más allá de que sea una adaptación muy libre y diferente del cómic original, es un más que digno entretenimiento que suscita el suficiente interés como para que esperemos que haya pronto nuevas temporadas.


Un saludete, guap@s.

-----------------------------------------------

[1] Alan Moore, Garth Ennis (bueno, este es irlandés), Neil Gaiman y Grant Morrison, que llegaron en los 80s y 90s para revolucionar el cómic norteamericano para siempre.

[2] Curiosamente mismo día que nació Brie Larson, la protagonista de 'Capitana Marvel', que también se ha estrenado con gran éxito en las últimas semanas. Hecho este que no ha pasado desapercibido y ha dado lugar a teorías algo locas.

Juego de Tronos. 8x01. Winterfell

$
0
0

¡Cuidado! Warning! Achtung! Spoilers muy spoilerosos

Primer vistazo

Parecía que nunca iba a llegar pero llegó: la última temporada de 'Juego de Tronos' ya está entre nosotros y lo hizo con una season premiere, de título 'Winterfell', que es menos contemplativa de lo que ha sido habitual temporadas anteriores. Y es lógico, el final es inminente y no se pueden andar por las ramas demasiados. Un capítulo que pone las cartas sobre la mesa, que se pasa en un suspiro y que deja con ganas de más, de mucho más. Poco que objetarle, por tanto. Y ahora sí, al turrón.

En detalle

- Lo primero, los datos: capítulo de 54 minutos escrito por uno de los hombres fuertes de Benniof y Weiss, Dave Hill, y dirigido por un clásico de la serie y la televisión como David Nutter.

- El opening recibe su mayor upgrade desde siempre y nos muestra el muro derruido por Guardiaoriente, el Último Hogar de los Umber, Invernalia con especial atención al jardín del arciano y a las criptas y un recorrido por Desembarco del Rey incluyendo las catacumbas (con el cráneo de Balerion el Terror) y el Salón del Trono. Todo con un detalle brutal. Para verlo una y otra vez.


- Acto seguido la llegada a Invernalia de Danerys, Jon y todo el séquito: Varys y Tyrion (en palanquín), Ser Davos, Ser Jorah, Misandei, Gusano Gris y sus Inmaculados, El Perro y los Dothrakis. Y los dos dragones, claro. 

- Esta comitiva remite, claro está, a la del rey Robert en el lejano piloto y como aquella: 1) la vemos a través de los ojos de Arya y 2) a los norteños les hace muy poca gracia. Eso sí, aquella era sobre barro, esta ya sobre nieve. The winter is here.

- Reencuentro Nº1: Jon y Bran. Jon muy emocionado. Bran siendo muy Bran. Bueno, muy Cuervo de Tres Ojos, realmente.

- Presentación Nº1: Daenerys y Sansa. Mucha sonrisa pero muy frías las dos. Dientes, dientes, que es lo que jode. "El Norte es suyo" le dice Sansa a Daenerys. No se yo.

- En la consiguiente reunión en el salón principal de Invernalia juntos con los nobles del Norte Jon tiene que defender su decisión de hincar la rodilla ante Daenerys y Sansa pone sobre la mesa la cuestión logística: ¿cómo dar de comer al mayor ejercito visto en Poniente y a dos dragones?. "¿Qué comen los dragones, por cierto?". "Lo que quieren". Vamos bien, sí. 

- Reencuentro Nº2: Sansa y Tyrion. Bastante más gélido de lo esperado por parte de Sansa teniendo en cuenta de que Tyrion le salvó la vida (y la dignidad) varias veces en Desembarco y que su huida puso más presunta culpabilidad sobre sus enjutos hombros. Le despacha con un "Antes os tenía por el hombre más listo de Poniente" cuando este le cuenta que confía en que Cersei envié al Norte al ejercito Lannister. No le falta razón en esto, la verdad.

- Bran, que no se ha movido del sitio, vigila.

- Reencuentro Nº3: Arya y Jon. Cordial y emotivo pero también con amenaza de Arya a Jon: que no se olvide que también es familia. ¿Se huele el percal al igual que se ha olido lo de la Resurrección?

- Casi todo el capítulo pasa en el Norte pero también hay acción en Desembarco. Por ejemplo somos testigos de cuando Qyburn le informa a Cersei, mientras ven como vuelve a puerto la Flota de Hierro, de la terrible noticia de que los Caminantes Blancos han pasado el Muro. "Bien" contesta. Por si quedaban dudas.

- Luego vemos como Euron, después de una charleta con una encadenada Yara ("Has elegido el bando perdedor, tío"), presenta a la Reina a Harry Strickland (el poco conocido Marc Rissman), el comandante de la Compañía Dorada. Vienen sin elefantes. Vemos a Cersei muy desilusionada.

- La Compañía Dorada, en la que sirvió Ser Jorah cuando huyó de Poniente, fue fundada hace casi 100 años por un Targaryen bastardo, Aegor Ríos. 

- Finalmente Euron consigue acceder a la alcoba de Cersei y después del ayuntamiento le promete hacerle un bombo... pero ya le han hecho uno, ¿no?

- Mientras tanto los Hombres del Hierro / ninjas de Theon asaltan su barco y salvan a Yara. El saludo de Yara a su hermano, después de intervenir el VAR, es agresión y roja. Pero se lo merecía, ¡qué diantres! Luego se separan: Yara de vuelta a las Islas del Hierro con la flota y Theon al Norte a seguir con su redención matando muchos Caminantes Blancos, zombies helados y cualquier otra cosa no-muerta. 

- En otro lugar de Desembarco del Rey Qyburn interrumpe un tres contra uno de Bronn y unas mujeres de moral distraída para traerle una oferta de Cersei: un carro de oro (por adelantado) si se encarga de que sus hermanos (ambos dos) no vuelven del Norte. Le da hasta el arma: la ballesta. Justicia poética, dice.



- De vuelta a Invernalia Davos y Varys intentan que Tyrion haga de Celestino y consiga que Jon y Daenerys se casen para fortalezar su alianza. Este se calla que sabe que ya se conocen íntimamente. Esto es justamente antes de la escena más espectacular y a la vez innecesaria del capítulo: el paseo en dragones.

- Una demostración de músculo financiero de la HBO, un "aquí hay taco, señores" en toda regla, que culmina con el momento romántico del capítulo: el beso en la catarata, el lugar donde veíamos a Jon cazar en el primer capítulo de la serie. Por cierto, a Drogon no parece gustarle mucho que su madre se besuquee con Jon pero termina dando el visto bueno... o eso parece.

- Y a partir de aquí, el drama. Pero antes Reencuentros Nº4 (Arya y el Perro) y Nº5 (Arya y Gendry) en las forjas de Invernalia. Ojo que Arya quiere convertir su cuchillo de acero valyrio en algo con más alcance. Que se prepare el Rey de la Noche. Y La Montaña. Y Cersei.  

- Jon intenta convencer a Sansa de las bondades de Daenerys. Sale mal. Se masca la tragedia.

- Presentación Nº2: Daenerys y Sam. A petición de Ser Jorah, Daenerys quiere recompensar a Sam. También sale mal. Daenerys mató al padre de Sam (bueno, era un cabrón) y a su hermano. Sam mantiene la compostura como puede pero notamos que algo se resquebraja.

- Bran, que no se ha movido del sitio ("Estoy esperando a un amigo"), le dice a un Samwell Tarly compungido que es la hora del spoiler y que tiene que ser él, que es más hermano de Jon.



- Por lo tanto se viene el Reencuentro Nº6: Jon y Sam. En las criptas. Sam le afea a Jon el comportamiento de Daenerys, se viene arriba y se lo suelta a bocajarro: "No eres el Rey en el Norte, eres el Rey de los putos Siete Reinos". Aegon Targaryen VI, hijo legítimo de Rhaegar Targaryen y Lyanna Stark, heredero al Trono de Hierro antes que Daenerys. 

- A Jon-Aegon le cuesta más respirar que en la melé de la Batalla de los Bastardos. Todo en lo que creía se desmorona de una vez. 

- Aquí a partir de ahora lo vamos a llamar Jon-Aegon Targaryen-Stark VI El Resucitao. Queda dicho.

- Y del drama al terror más puro en el Último Hogar de los Umber. Hasta allí llegan Tormund y Beric Dondarrion por un lado y los Guardias de la Noche por el otro para comprobar que el castillo está completamente desierto y destruido.

- "¡Tiene los ojos azules!". "¡Siempre los he tenido!". Un poco de humor antes del macabro descubrimiento en el salón principal del castillo: el símbolo en espiral de los Caminantes Blancos conformado por extremidades apuntaladas en una pared con el pequeño Lord Ned Umber colgado en el centro.

- Un montaje tremendo al que Dondarrion mete fuego con su espada después de que descubran que Lord Umber es un zombie. Una imagen que sustituirá a la ballena en nuestras pesadillas.

- Y llegamos al final descubriendo quien es el amigo al que espera Bran (que sigue sin moverse del sitio): Jaime Lannister ha llegado a la ciudad. Curioso concepto de la amistad.


La frase

¡Qué puta familia!

Ser Bronn del Aguasnegras (refiriéndose, claro, a los Lannister)   


Pd: esta temporada voy a escribir reseñas de cada capítulo para Xataka (aquí la primera) y por eso este recap saleroso saldrá un poco más tarde. Pero salir, saldrá. Prometido.

Valar morghulis

Juego de Tronos. 8x02. A Knight of the Seven Kingdoms

$
0
0


¡Cuidado! Warning! Achtung! Spoilers que huelen a despedida y muerte

Primer vistazo

La última noche sobre la faz de la tierra. Después de una season premiere más animada que de costumbre, un capítulo más pausado, de esos de "gente hablando" que tan poco gustan a aquellos seguidores de 'Juego de Tronos' que lo son por el hype y la moda. Sin embargo al fan acérrimo no puede si no encantarle un capítulo como este 'Caballero de los Siete Reinos', con su aire melancólico y fatal y su apariencia de despedida. La escabechina de la semana que viene apunta a ser de aúpa... pero no adelantemos acontecimientos y vayamos al grano de este 8x02. ¡Al turrón!


En detalle

- 58 minutos de capítulo dirigido de nuevo por David Nutter y escrito por un clásico de 'Juego de Tronos' como Bryan Cogman. El último de sus 11 créditos de guión en la serie.

- A pesar de que el capítulo transcurre en su totalidad en Invernalia, el opening, que es muy similar pero no idéntico (ojo al rastro de los Caminantes Blancos y a las murallas de Invernalia) al de la season premiere, nos vuelve a mostrar el Muro, el Último Hogar, Invernalia y Desembarco del Rey.

- El comité de bienvenida de Jaime es tan duro como se puede esperar y más cuando descubre que Cersei se las ha jugado a todos los allí presentes y sigue contando con la Flota de Hierro de Euron Greyjoy y los 20.000 mercenarios de la Compañía Dorada.

- Daenerys está muy por la labor de cortar la cabeza (o freirlo, nunca se sabe) al asesino de su padre pero Brienne intercede por él y convence a Sansa y a Jon (este está con la cabeza a otras cosas como es lógico) de perdonarle y dejar que se una al Team Vivos.

- Todo hubiera sido distinto si Bran hubiera hablado y dicho que fue Jaime el que le tiró por la ventana y lo convirtió en el Profesor X de Poniente. Pero lo único que dice Bran es "Las cosas que hacemos por amor" para dejarle a Jaime que lo sabe.

- Al salir de la reunión Daenerys le echa una bulla considerable y lógica a Tyrion por lo de Cersei. Tyrion confiesa a Varys y Ser Jorah que se ve con menos futuro que Solari en el Madrid.



- De ahí nos vamos a la fragua de Invernalia donde están Gendry y Arya y nos damos cuenta de repente, cual padre cegado, que nuestra niña ya no sólo hace cosas de señoritas como rebanar pescuezos, sino que está más salida que el pico de una plancha. Miraditas everywhere. Love is in the air.

- Luego llega el free tour de Jaime por Invernalia. Primera parada: el Bosque de los Dioses. Allí Bran le dice que no le ha delatado porque le necesita para la Gran Batalla. "¿Y después?". "¿Qué después?". Mal rollo.

- Siguiente parada: la Muralla. Reencuentro con Tyrion. "Cersei me engañó más que a nadie". "No te engañó, la conocías y la querías igual". Otro zasca.

- Tercera y última parada: el campo de entrenamiento. Reencuentro con Brienne. Conversación sin chanzas ni faltas. Brienne se huele algo pero Jaime es sincero: quiere luchar a su lado. Por cierto, Daniel Portman, el actor que hace de Pod se ha puesto bastante de buen año.

- Ser Jorah habla con una Daenerys que está muy nerviosa para interceder por Tyrion (¿quién lo iba a decir?) y proponer que hable con Sansa para enterrar el hacha de guerra.

- Y allá que va la Khaleesi. Sansa demuestra ser bastante más perspicaz que Varys o Davos y se ha dado cuenta de que hay rollo entre Jon y Daenerys. La conversación es bastante cordial y hasta hay bromas con lo complicadas que son los grandes familias de Poniente y sobre la talla de Jon. Cordialidad hasta que el futuro entra en la conversación. El Norte no se volverá a arrodillar ni aunque sea Daenerys la que ocupe el Trono de Hierro.



- La conversación termina cuando llegan Theon y los Hijos del Hierro. Primero pone al día a Daenerys y luego se pone al servicio de Sansa. Los dos se funden en un emotivo e inesperado abrazo. Lo que ha unido el puto loco de Ramsay Bolton se ve que va a ser difícil de separar. 

- Llegan a Invernalia también Edd, Tormmund y Lord Beric Dondarrion y lo hacen con noticias: los Caminantes Blancos están muy cerca. Al alba estarán a las puertas. Última noche en la tierra.

- Hay reunión del Team Vivos para preparar una estrategia de batalla. Jon informa de que si se mata al Rey de la Noche, se termina todo. Jaime hace ver entonces que no se expondrá en el campo de batalla. Bran le dice que se equivoca: irá a por él.

- El Rey de la Noche quiere la erradicación absoluta de los hombres (para eso fue creado) y para ello necesita acabar con el Cuervo de Tres Ojos ya que es la memoria de Poniente y sin olvido no hay muerte total y absoluta. Además, como tocó a Bran en aquel viaje astral del 6x05, siempre sabe donde está.

- Ergo, Bran se ofrece como cebo: esperará al Rey de la Noche en el Bosque de los Dioses con tan sólo los Hijos del Hierro como escolta. Cuando este aparezca, los dragones le asarán como a un pollo. Un plan que tiene todos los visos para salir mal, no nos engañemos.

- Dispersada la reunión de táctica militar Jon rehuye a Daenerys, Tyrion y Bran tienen una conversación y aparece Fantasma como de la nada acompañando a Jon y Sam por las murallas.

- Si en algo han fallado Benniof y Weiss en su adaptación de 'Canción de Hielo y Fuego' ha sido con Dorne y con los huargos. No hay duda. 

- Tyrion y Jaime piensan pasar la noche antes de la batalla bebiendo vino delante del fuego en una estancia de Invernalia. "Ojalá estuviera aquí padre para vernos" dice Tyrion. Jaime lo mira como lo miramos todos. Que cabrón el shiquetito.

- Pronto se les unen Brienne y Pod. Y luego Davos y Tormmund. Primer encuentro entre el Matarreyes y el Matagigantes... y con Brienne delante. Tormmund se pavonea contando una anécdota muy WTF: con 10 años mató a un gigante, se metió en la cama de su mujer y estuvo siendo amamantado por ella  varios meses. La corona bebiéndose su cuerno de un trago. Davos, que no iba a beber, siente la imperiosa necesidad de tomarse un vino. Nosotros también.

- Sam interrumpe el ¿primer? encuentro de los primos Mormont Ser Jorah y Lady Lianna (que no estaba siendo muy cordial debido a la decisión de la pequeña Lady Mormont de empuñar la espada en el campo de batalla) para ofrecerle a Ser Jorah la espada de su padre. Acero valyrio nos vuelve a recordar. Ser Jorah la blandirá con honor y separará las cabezas de los cuerpos de unos cuantos zombies, no cabe duda.



- Arya mientras tanto sube a las murallas y se encuentra con El Perro y Beric Dondarrion. Los dos han salido de su lista. ¿Quedará alguien más que Cersei, La Montaña e Illyn Payne en esa mítica lista? ¿Melisandre tal vez? Da igual, Arya no quiere pasar su posible última noche con dos vejestorios y se marcha en busca de compañía más propicia.

- Esta compañía es, claro, Gendry. Este le lleva su lanza de vidriagón mientras está practicando con el arco y le cuenta su secreto: es hijo bastardo de Robert Baratheon. Y al lío. La cuarta para él. La primera para ella, que no quería morir sin saber como era eso del sexo, de la mandanguita.

- Ned Stark y Robert Baratheon siempre quisieron emparejar a sus hijos... pero seguramente no se imaginaban que serían estos.

- Y ya por fin llegamos a la gran escena del capítulo (y una de las mejores de la historia de la serie): los seis "amigos" al calor de la lumbre narran sus batallitas y beben vino. Entonces se dan cuenta de que Brienne no es Ser. No es caballero. Las mujeres no pueden serlo. Por tradición. "Puta tradición"grita Tormmund, que si fuera rey la armaría caballero sin dudar.


- Pero no hace falta un rey, tan sólo otro caballero que quiera investirla. Y allí que va Jaime. Ser Brienne de Tarth, caballero de los Siete Reinos. Todos aplauden (nosotros también, claro). Ella llora y ríe al ver conseguido su sueño en un momento y con una compañía inesperados. Lástima que todo huela a arco completado y que, como Jaime, Brienne parezca tener muchas papeletas para no pasar del próximo capítulo. 

- Pronto la excitación de la investidura se pasa y el vino se acaba. Tyrion pide que alguien cante para que la noche no decaiga. Nadie se atreve hasta que Pod se arranca con una potente voz de barítono con la espeluznante (y quizás premonitoria) 'Jenny de las Piedrasviejas'.

- Esta canción cuenta la historia de Duncan Targaryen (en los libros tío-abuelo de Daenerys; en la serie, su tío, hermano mayor de Aerys El Loco), que se enamoró de una plebeya y por ella renunció al trono... cosa que no sirvió para que hubiera guerra y sangre. Las cosas que hacemos por amor. De nuevo.

- Mientras escuchamos a Pod, en un montaje muy de serie de network, vamos pasando por las distintas localizaciones de Invernalia (sí, recuerda mucho a Pippin cantando en 'El Señor de los Anillos') hasta detenernos en las criptas, donde por fin Daenerys consige hablar con Jon.

- Parecía que Jon iba a esperar hasta después de la batalla pero Jon-Aegon Targaryen-Stark-Nieve es toda una caja de sorpresas y se lo cuenta allí mismo, delante de la tumba de Lyanna Stark: su hermano Rhaegar no era un secuestrador ni un violador si no que se casó con Lyanna y tuvieron un chiquillo que Ned Stark hizo pasar por suyo para que el Rey Robert no lo matara. Vamos, que Rhaegar era su padre. Y ella su tía. Bomba en la línea de flotación.

- Daenerys entra en fase de negación: es una milonga que te han contado tu hermano y tu mejor amigo. Si eso fuera verdad serías el último varón Targaryen y el heredero al trono.

- Pero Daenerys, que por cierto ni rastro de escándalo por estar percutiendo con su sobrino, si no estuviera obnubilada como le dijo a Sansa, ya debería haber sumado 2 + 2 y darse cuenta de que muy normal que Jon pudiera ser un jinete de dragón no es que fuera sin que tuviera sangre Targaryen.

- Pero vamos, que suena el cuerno de Invernalia: los Team Muertos ya están a las puertas. Los temas sucesorios tendrán que esperar. Escabechina is coming

- Y para terminar, el 'Jenny of Oldstones' versión Florence + The Machine. Top.


La frase

Ser Brienne de Tarth, caballero de los Siete Reinos

Ser Jaime Lanniser


Pd: por si te has quedado con ganas de más aquí la reseña en Xataka.

Valar morghulis

Juego de Tronos. 8x03. The Long Night

$
0
0

Warning! Achtung! ¡Cuidado! Spoilers que traerán el Frío y la Oscuridad sobre tu alma mortal 

Primer vistazo

Por fin llegó y no defraudó en absoluto. La batalla definitiva entre Los Vivos y Los Muertos es la más grande y oscura (en varios sentidos) de la historia de 'Juego de Tronos'... y seguramente de la historia de la ficción seriada en televisión. 'The Long Night', el anticipado 8x03 de 'Juego de Tronos', es toda una pesadilla que nos ofrece una devastación casi absoluta y un héroe inesperado aunque para nada sacado de la manga. Pero vayamos poco a poco.


Al detalle

- Capítulo escrito por el dúo dinámico Benioff y Weiss y dirigido por el hombre de confianza para estos mega-capítulos en las últimas temporadas: Miguel Sapochnik.

- Capítulo de 82 minutos de duración, el más largo de la serie hasta el momento. Además la batalla en si dura unos 70 minutos así que también es la batalla más larga de la historia de la televisión (y seguramente del cine).

- Tardó 55 días (noches) en rodarse y el making-of dura más de 40 minutos. Todo es a lo grande en este 'The Long Night'.


- La intro es igual que en los dos capítulos anteriores pero marcando el avance del Team Muertos hasta la misma Invernalia. Por cierto, echadle un ojo a esta maravilla de créditos de 'Juego de Tronos' a lo 'True Detective'. Cuánto crack hay por ahí suelto, de verdad.

- Era lo obvio de cara a la gran batalla contra la Oscuridad: Melisandre vuelve. Y la presencia de la más ferviente servidora del Señor de la Luz es primordial... más allá de sus capacidades para encender empalizadas y espadas dothrakis.

- Por cierto, esas espadas dothrakis apagándose poco a poco en la lejanía forman una de las imágenes más potentes de todo el capítulo.

- Ha habido bastante polémica por la excesiva oscuridad de la fotografía del capítulo. Mi experiencia personal: en HBO se veía bastante mal (mucho pixel) pero en Movistar + con el Modo Cine de la tele activado se veía estupendamente.

- Otra de las polémicas y críticas al capítulo es por la mala estrategia del Team Vivos (pocas catapultas, pocos arqueros, los dothrakis atacando a lo loco, empalizada demasiado baja...). No soy un experto estratega pero creo que contra un enemigo como el Team Muertos da igual la estrategia. Todo se juega a una carta: sacar al Rey de la Noche de la retaguardia y matarlo antes de que llegue a Bran.

- Otra de las grandes imágenes es la de Lady Lianna Mormont muriendo matando a un gigante. Tormmund ya tiene compañía en el grupo de los Matagigantes infantiles. 



- Hay Danza de Dragones y es tan espectacular como se podía esperar. Al final los tres dragones terminan malheridos y Jon, Daenerys y el Rey de la Noche en el suelo.

- En el 8x02 le preguntan a Bran si el fuego de dragón puede acabar con el Rey de la Noche. Ya podemos responder a esa pregunta: No

- Es el momento de Jon y de ensartar al Rey de la Noche con el acero valyrio de Garra... pero no: la ingente cantidad de cadáveres sólo necesitan un movimiento de manos para venirse arriba y formar parte del Team Muertos.

- También los muertos de las criptas de Invernalia. Algo que era en principio una teoría loca pero que se termina convirtiendo en realidad y dando todavía más aspecto a peli de terror y a pesadilla al capítulo.



- Por cierto Tyrion y Sansa se esconden detrás de la tumba de Ned Stark. Como perdió la cabeza no hay posibilidad de que "resucite".

- Arya mientras tanto se harta de matar Muertos (bueno, ya me entendéis) con su nueva lanza fabricada por Gendry y sus movimientos a lo Darth Maul pero hasta ella se tiene que dar por vencida y empezar el repliegue.

- Repliegue que le lleva a la biblioteca de Invernalia donde asistimos a otra de las grandes escenas del capítulo. Esta vez con el sigilo como gran protagonista.

- Finalmente Arya junto al Perro y Beric Dondarrion, que da la vida, llegan hasta uno de los salones de Invernalia donde se encuentran con Melisandre y se revela todo el pastel. 

- Ya habíamos olvidado aquel encuentro de Melisandre y Arya en el 3x06, que no estaba en los libros y que tanto nos escamó en su momento. Ahora lo entendemos todo y por si Arya todavía no se había dado cuenta de que ella es Azor Ahai, Melisandre la activa con la frase de Syrio Forel y sale corriendo.


- Todo parece perdido para el extremadamente diezmado Team Vivos: Daenerys y Ser Jorah están lejos y asediados por los Muertos, a Jon le corta el paso Viserion con su fuego helado, Theon ha culminado su redención y ha muerto a manos del Rey de la Noche, que está a punto de alcanzar a Bran y culminar su victoria.

- Y entonces Arya, a lo Assassin's Creed, aparece de la nada y con la daga de acero valyrio que Bran le había dado la temporada anterior (que es a su vez la daga con la que el mercenario de Meñique intentó matar a Bran en la primera temporada) ajusticia al Rey de la Noche. Team Muertos a tomar por saco. Victoria sobre la bocina. Júbilo y algarabía.

- El Rey de la Noche muere en el mismo lugar, delante del Arciano, donde fue creado hace miles de años. Esas simetrías que tanto me gustan.

- Por cierto, ya vimos ese movimiento de Arya cuando entrenaba con Brienne la temporada pasada.


- El bodycount: todos los dothrakis, la gran mayoría de los Inmaculados, los Salvajes y las huestes norteñas, Lady Mormont, Theon Greyjoy, Beric Dondarrion, Edd Tollet, Ser Jorah Mormont (luchando hasta la muerte por proteger a su amada Daenerys) y, claro, Melisandre, que una vez cumplida su misión, tira su collar y muere decrépita en la nieve.Jodido. Lo mismo no hay mucho lugar para el júbilo y la algarabía.

- La semana que viene más pero esperemos que con menos emociones, que lo de esta semana hay que reposarlo pero bien.


La Frase
- ¿Qué le decimos al Dios de la Muerte?
- Hoy no
Melisandre y Arya Stark


Pd1: mi reseña del capítulo para Xataka. Está mal que yo lo diga pero muy rica.

Pd2: Ramin Djawadi lo vuelve a dar todo y nos ofrece un tema que es una obra maestra para acompañar el final del capítulo: 'The Night King'. POM.



Valar morghulis

Juego de Tronos. 8x05. The Bells

$
0
0

¡Cuidado! Warning! Achtung! Spoilers que harán salir a relucir tu lado genocida

Primer vistazo

La penúltima parada de este increíble viaje que ha sido 'Juego de Tronos' es la más espectacular y una de las más polémicas de la historia de la serie. 'The Bells' nos hace contener la respiración durante más de una hora, nos deja muertes dolorosas y/o memorables y pone sobre el tapete un final de serie tan incomodo e impredecible como se podía esperar de la serie de Benioff y Weiss. Vayamos pues al grano.


Al detalle

- Capítulo de 77 minutazos de duración, escrito, como no, por Benioff y Weiss y dirigido por el titán Miguel Sapochnik. También es de justicia darle el crédito que merece a Fabian Wagner, el director de fotografía.

- El opening es idéntico al del capítulo anterior pero con el detalle de las piras funerarias a las afueras de Invernalia. El del próximo será bien distinto me parece.

- Empezamos con Varys siendo Varys: conspirando. Manda cuervos informando de la verdad sobre Jon-Aegon y tiene a sus pajaritos intentando envenenar a Daenerys pero esta lleva sin comer desde lo de Missandei. Así no se puede.

- Seguímos con Varys siendo poco Varys: le dice a la cara a Jon-Aegon cuales son sus planes. A Tyrion no le queda otra que descubrir el pastel y confesar las traiciones: la de Jon, la de Sansa, la de él mismo y, claro, la de Varys.

- Pareciera que Varys buscara la muerte y la encuentra. Daenerys cumple su palabra de quemarlo vivo si la vuelve a traicionar y tenemos Varys a la parrilla. Primera baja de las muchas del capítulo. 

- Dos cositas: 1) se cumple la profecía de Melisandre sobre ella y Varys; 2) nada parece indicar que los demás hayan descubierto los  de la Araña para intentar envenenar a la Reina, tan sólo los de intentar "colocar" a Jon. Ojo a esto para el último capítulo.



- Escena íntima de Jon-Aegon y Daenerys. El le asegura fidelidad ("Sois mi reina") pero la rechaza carnalmente (será Targaryen pero su educación es 100% Stark) e incluso sentimentalmente. Ella lo tiene claro: "Será miedo".

- Hay plan de ataque: Daenerys a lomos de Drogon arrasara con la Flota del Hierro y las defensas de la muralla mientras que los norteños y los Inmaculados combatirán con la Compañía Dorada. Si todo va como está previsto, las tropas Lannister se rendirán y tocarán las campanas. No habrá derramamiento de sangre inocente. 

- Ni Tyrion se cree esto (y eso que no estaba en la alcoba con Daenerys y Jon-Aegon) pero al enterarse de que su hermano Jaime ha sido hecho prisionero intentando atravesar las tropas norteñas para ir a Desembarco del Rey cree poder devolverle el favor a su hermano (lo liberó cuando lo iban a ejecutar al final de la T4), salvar a su hermana y evitar la masacre de una tacada.

- En una escena realmente emotiva Tyrion libera a Jaime y se despiden con un fuerte y fraternal abrazo. Salga el plan bien o mal (lo más probable) no se volverán a ver.

- Arya y el Perro también atraviesan las tropas norteñas con mejor suerte que el Matarreyes. "Soy Arya Stark y vengo a matar a la reina Cersei" dice Arya. "Míralo de este modo: si lo consigue, es posible que no mueras mañana" le comenta el Perro al aturullado soldado que les ha dado el alto. Obtienen vía libre, claro.

- Empieza la batalla. Daenerys arrasa la Flota del Hierro atacando a contraluz para dificultar la labor de los escorpiones de los barcos. Rápido y sencillo. Luego entra en Desembarco por mar y consigue acabar por la espalda con los escorpiones de las murallas... y las murallas mismas. Drogon parece a tope de power hoy.

- La Compañía Dorada es masacrada de forma ridícula y su capitán muere de un lanzazo de Gusano Gris por la espalda mientras trataba de huir. Seguramente lo peor del capítulo.



- Como esperaba Tyrion (y en contra de lo que pensaba Cersei, cuyo plan hace aguas) las tropas Lannister se rinden y hacer sonar las campanas. Parece que esta vez el plan de Tyrion va a salir bien... y eso creen también en el Burlington Bar, garito de Chicago donde se juntan muchos fans irredentos de la serie a ver los capítulos (muchas veces con invitados famosos) y cuyos "reaction videos" se han hecho muy populares, donde vitorean el tañer de las campanas.  


- Pero entonces Daenerys decide ser el dragón y alza el vuelo de nuevo. Parece que va hacia la Fortaleza Roja a acabar con Cersei, a la cual todavía no ha podido alcanzar Jaime, pero no, Cersei no es más que un insecto para Daenerys. Su problema es con Poniente al completo, con todos esos señores traicioneros que nunca la querrán. Pero la temerán. Y para eso el fuego y la sangre deben correr por Desembarco del Rey. Empieza la masacre.

- Gusano Gris y los Inmaculados (y muchos norteños) se unen a la destrucción atacando a los desarmados Lannisters y a cualquiera que se ponga en medio. Jon-Aegon sigue en shock. Nosotros también.

- Esa sombra de Drogon volando sobre Desembarco justo antes de iniciar el recital de fuego y sangre se parece muy mucho a la de la visión de Bran en el 4x02 (donde también se puede ver el Salón del Trono destruido). Yo no digo nada.


- Curioso: ni un plano cercano de Daenerys desde que empieza el genocidio.

- El Matarreyes Vs. Euron Ojo de Cuervo. Pelea a cara de perro a pies del acantilado sin referencias al bebé no nacido (y que no nacerá) de los que ambos creen tener la paternidad. Jaime termina ensartando al irritante Hijo del Hierro pero este le deja muy malherido. "Soy el hombre que ha matado a Jaime Lannister" exclama Euron entre esputos de sangre antes de morir. No será así aunque a Jaime sólo le quedan minutos de todas formas.



- El Perro Vs. La Montaña. La CleganeBowl no decepciona: salvaje, referencial y terminando por todo lo alto: Sandor Clegane aceptando su destino y lanzándose al vacío y al fuego llevándose por delante a la bestia inhumana (casi un Terminator más que otra cosa) de su hermano Gregor. Bello a su manera.

- Arya somos todos: "Sandor, ¡gracias!".

- Jaime por fin encuentra a una Cersei abandonada y derrotada. Eligió violencia hace mucho tiempo y ha perdido. No calculó bien la ira de Daenerys (seguramente porque le faltaba información: lo de Jon-Aegon) y tanto ella como todo Desembarco del Rey lo van a pagar de sobra.

- Los dos intentan huir siguiendo el plan de Tyrion pero todas las salidas están tapadas por escombros. Allí, en las criptas debajo de la Fortaleza Roja, rodeados de cráneos de dragones, con 'Las lluvias de Castamere' de fondo, llorando y abrazados terminan las vidas de Cersei y Jaime Lannister. La de cosas que hicieron por amor.



- El Perro convence a Arya de que Cersei morirá si o si y que es mejor que escape mientras pueda. El viaje de Arya por las calles de Desembarco del Rey es puro cine de catástrofes, puro survivor horror. Parece que es la única superviviente, por lo menos humana: un corcel blanco desorientado (¿El caballo de Strickland o de algún otro mando intermedio de la Compañía Dorada?). Al galope concluye el episodio.

- Por cierto, la visión de Deanerys en la Casa de los Eternos de Qarth:


- Bodycount: Varys, Qyburn, El Perro, La Montaña, Jaime, Cersei, la Compañía Dorada, el ejercito Lannister, casi la totalidad de la población de Desembarco del Rey, los padres que le pusieron Daenerys a sus hijas.


La frase

Decenas de miles de almas inocentes por la de un enano no tan inocente. Me parece un trato justo.

Tyrion Lannister


Pd1: la semana pasada fue muy complicada y no hubo recap por aquí pero si hice la review para Xataka. Aquí puedes leerla.

Pd2: y aquí la de esta semana :)




Valar morghulis 
Viewing all 300 articles
Browse latest View live