Quantcast
Channel: Nunca seré Clint Eastwood
Viewing all 300 articles
Browse latest View live

Diez años, diez

$
0
0

Verano de 2005. Concretamente el 17 de Julio de 20015. A eso de media tarde. Servidor de ustedes creaba Kalimero's Zone en Blogger y publicaba lo siguiente:
Bienvenidos, todos y todas, a este humilde rincón dentro del maremagnum internauta donde te contare mis dichas y mis penas (ultimamente mas penas que dichas)... si tu quieres leerlas, claro.

En fin, un saludete guap@s.

¿Profundo, verdad? Pues sorprendentemente, diez años después por aquí seguimos. Con cambio de nombre y dominio hace unos años, eso sí.

Aquella era la época dorada de los blogs, antes de que las redes sociales les comieran la tostada. De hecho muy pocos blogs de los que leía en aquellos días y que me empujaron a empezar este siguen abiertos y publicando contenido habitualmente. Pero Nunca seré Clint Eastwood no ha cesado nunca en su actividad (y le queda mucha mecha todavía, que nadie se alarme). Y eso que mi vida ha dado muchas vueltas desde entonces (todavía era un estudiante de informática que vivía con sus padres) pero las ganas de escribir nunca se me han quitado. Será que soy un auténtico superviviente.

Pd1: algunos datos de estos diez años de blog:

  • 1355 posts
  • 5846 comentarios
  • + 853900 visitas
Pd2: obviamente, muchas gracias a todos los que seguís por aquí :)

Un saludete guap@s.

Corrupción en Miami. 1x04. Persecución fallida

$
0
0


Resumen

Lo que empezó como aburrida vigilancia termina convertida para Tubbs y Crockett en trepidante persecución cuando una banda de jamaicanos tirotea a los que se suponía iban a ser sus clientes en un canje de droga. No es la primera vez que lo hacen y los detectives de Antivicio mejor vestidos de la historia empiezan un operativo para atrapar a esta peligrosa banda. La cosa se vuelve personal cuando los jamaicanos matan y dejan malherido respectivamente a otros dos detectives de Antivicio buenos amigos de Sonny.

Con la ayuda de un irritante soplón que había conocido en la cárcel al líder de los jamaicanos, Tubbs y Crockett montan un intercambio que termina, como no podía ser de otra manera, en tiroteo en el que Noogie (el soplón) casi muere pero en el que la decisiva intervención de los SWAT evita males mayores. Éxito profesional que no se corresponde con lo personal: la mujer de Sonny quiere irse con su hijo a Atlanta, algo que Crockett no va a permitir por lo que no firma los papeles del divorcio. Luchará hasta el final.



Curiosidades

- Capítulo (titulado 'Cool Runnin' en el original) escrito por Joel Surnow. El que luego sería creador, productor y showrunner de 24 se fogueó escribiendo cuatro capítulos de la primera temporada de Corrupción en Miami.

- La vigilancia es menos cool que la infiltración y por eso la persecución inicial es en furgoneta (destartalada además). En el resto del capítulo usan el Ferrari habitual.

- Primera aparición del cómico Charlie Burnett como el pillo Noogie, a lo largo de las temporadas se convertirá en uno de los recurrentes estrella.

- La música del capítulo, al estar la trama centrada en una mafia jamaicana, tiene un rollo muy reggae. Suenan entre otras 'Jamming' de Bob Marley (tocada por una banda) o 'King Tubby Meets the Rockers Uptown' de Augustus Pablo. Obviamente las dos están ya en la lista de Spotify con la música de la serie. 

- El hospital al que Tubbs y Crockett van al final del episodio, el Biscayne General Hospital es el mismo que se ve en varias ocasiones en la otra gran serie ochentera ambientada en Miami (aunque grabada en Los Ángeles): Las Chicas de Oro.


La semana que viene más.

Un saludete guap@s.

Corrupción en Miami. 1x05. El regreso de Calderone (Parte I)

$
0
0


Resumen

Este capítulo, primera parte del díptico sobre el regreso del peligroso narco Calderone, es un claro ejemplo de las razones por las cuales Corrupción en Miami se convirtió primero en un éxito y luego en un gran culto: persecuciones, tiroteos, muerte, venganza y drama envuelto todo por las hipnóticas imágenes de la soleada Florida. Una combinación a todas luces ganadora.

Aquí tenemos a un peligroso asesino argentino con una lista de objetivos proporcionada por el viejo conocido Calderone. El último de la lista es Sonny pero el argentino a quien termina llevándose por delante es al teniente Rodríguez (además de acabar con las posibilidades de Crockett de reconducir su matrimonio). Finalmente logran abatirlo pero es sólo el principio: Calderone está en las Bahamas y se va a arrepentir.


Curiosidades

- Originalmente este capítulo se llamó 'La Lista' ('The Hit List') pero en su paso por sindicación cambió por 'El Regreso de Calderone (Parte I)'mientras que el siguiente pasó de ser 'La Muerte de Calderone' ('Calderone's Dismise') a 'El Regreso de Calderone (Parte II)'.

- El capítulo vuelve a estar escrito por Joel Surnow mientras que a los mandos de la cámara está Richard A. Colla, un veterano de la televisión que estuvo detrás de la Battlestar Galactica original. Fue su único crédito en la serie.

- El personaje del teniente Lou Rodríguez no iba a morir en un principio, de hecho en el piloto se vislumbra una subtrama sobre sobornos en la que puede estar implicado. Sin embargo el actor encargado de interpretarlo, Gregory Sierra, odiaba vivir en Miami por lo que pidió rescindir su contrato. Al final todos contentos: Sierra fuera del infierno de Miami, al personaje le dieron una muerte potente y sería sustituido por uno de los más carismáticos de toda la televisión de los años 80... pero mejor no adelantar acontecimientos.

- Adiós teniente Rodríguez, hola 'Crockett's Theme'. Primera aparición de uno de los temas más recordados de los escritos por Jan Hammer para la serie y que terminaría convertido en uno de los leit motivs de la serie, con capital importancia siempre que a Crockett se le tuercen las cosas... algo muy habitual, por cierto.

- Además, en el capítulo suenan el clasicazo 'I'm so Excited' de las Pointer Sisters, los barbudos ZZ Top con 'Tush' e 'In the Night' de Russ Ballard, una power ballad muy AOR de esas ideales para carreras nocturnas por las carreteras de Miami. Por supuesto todas incluidas en nuestra lista de Spotify actualizada.

- Primera vez que Tubbs conduce el Ferrari de Crockett. Primera y última.

Pd: se que llevamos pocas semanas con este proyecto y que encima este episodio es sólo la primera parte de una historia doble pero nos vamos a tomar un descanso durante el mes de Agosto. ¡Volvemos en Septiembre¡

Un saludete, guap@s.

Corrupción en Miami. 1x06. El regreso de Calderone (Parte II)

$
0
0

(Después del parón de Agosto retomamos nuestra labor de repasar semanalmente todos los capítulos de Corrupción en Miami)

Resumen

Crockett y Tubbs se dirigen a Bahamas (en lancha, que eso de clase turista es de horteras) a tomar venganza atrapar y llevar ante la justicia a Calderone. Su principal pista para llegar hasta el es una joven pintora llamada Angelina relacionada de alguna manera con el capo. Tubbs empieza a sentirse atraído por ella, lo cual le lleva a una importante disyuntiva ya que resulta ser la hija de Calderone. Persecuciones en coche, fiestas de disfraces, traiciones policiales y brutal tiroteo que termina con Calderone muerto y Angelina destrozada a pachas por lo muerte de su padre y por descubrir que era un peligroso delincuente. Crockett y Tubbs cogen la lancha y vuelven a Miami. Hay mucha escoria que sacar de las calles... y les espera un nuevo jefe.


Curiosidades

- Como ya comentábamos en la anterior reseña, este capítulo se llamó originalmente 'La Muerte de Calderone'. Título que fue cambiado por el actual al pasar a sindicación.

- Escrito por el habitual Joel Surnow, está dirigido ni más ni menos que por Paul Michael Glaser. Sí, el mismo Starsky en persona, que después del final de la serie que le dio fama mundial se dedicó a la dirección de series de televisión y alguna que otra película ('Perseguido', 'Una Tribu en la Cancha'...).

- Permitidme el (pequeño) spoiler: aunque el capo muere, no será la última vez que Crockett y Tubbs se tendrán que enfrentar al clan Calderone.

- La pedazo de lancha es una MTI 40 Powerboat (que tira millas que no veas). Y sí, es el mismo modelo que utilizan en la peli remake para ir a Cuba a tomarse unos mojitos.

- Al final del capítulo no suena, por primera vez, el 'Miami Vice Theme'. De hecho los títulos de crédito van sobre imágenes de Crockett y Tubbs navegando de vuelta a los States con el baladón 'What's Love Got to Do with It' de Tina Turner de fondo. Muy top. 

- Por su parte el paseo en lancha del inicio va acompañado del 'Voices' de Russ Ballard, artista que ya había aparecido en el capítulo anterior. Ambas power ballads están, faltaría más, incluidas en la lista de Spotify que estamos dando forma.


Un saludete, guap@s.

Mr. Robot. Temporada 1. Where is my mind?

$
0
0

Achtung! Warning! ¡Peligro! Spoilers que pueden acabar con la sociedad occidental tal y como la conocemos

La temporada seríefila 2014/15 estaba a punto de llegar a su fin cuando, sobre la bocina, se presentó un último candidato a Serie del Año: Mr. Robot. Los jueces torcieron el hocico pero aceptaron al participante de última hora. Y es que la candidatura prometía desde el principio pero con el paso de los capítulos se fue haciendo fuerte hasta que casi sin discusión (siempre bajo mi particular prisma) se ha alzado con el galardón.

Mr. Robot cuenta la historia de Elliot Alderson (Rami Malek, el inquietante soldado Ojos Saltones de The Pacific), un apocado empleado de una consultora de seguridad informática que, por las noches, se convierte en un furibundo hacker que se dedica a desenmascarar a todo tipo de viciosos y criminales. Una noche, camino a casa, es asaltado por Mr. Robot, un tipo que dice ser el líder de fsociety, un grupo de hackers que está adquiriendo fama rápidamente y que tiene un objetivo: acabar con la sociedad capitalista a través de arrasar hasta los cimientos la mayor corporación del planeta, E-Corp, una mezcla desasosegante entre Google y Monsanto. Elliot es necesario para ellos por sus capacidades y porque su empresa, AllSafe, trabaja en la seguridad informática de E-Corp mientras que Elliot tiene entre ceja y ceja a E-Corp desde que su padre murió a causa de una enfermedad provocada por unos vertidos de la corporación. 




Esta trama de venganza antisistema es la columna vertebral de los diez capítulos de la primera temporada Mr. Robot pero una de sus mayores virtudes es que tiene muchas subtramas secundarias, todas interesantes y todas perfectamente entrelazadas con el nudo principal. Desde la obsesión de Angela, mejor amiga y amor platónico de Elliot, en busca de enjuiciar a E-Corp por los vertidos (también mataron a su madre) a la de Tyrell Wellick (espectacular el actor sueco Martin Wallstrom) y sus ansias, auspiciadas por su mujer embarazada, por convertirse en el CTO de E-Corp (además de convertirse en el gran cliffhanger de final de temporada) pasando por la vecina Shayla y su filosófico camello Fernando Vera o la psicóloga Krista y sus problemas amorosos. Eso sin contar a los nebulosos hackers rivales de Dark Army o esa sociedad de hombres poderosos que miran el fin del mundo como Nerón miraba Roma arder. El creador y showrunner, Sam Esmail, navega de una historia a la otra con pericia y lo baña todo con una patina de irrealidad que hace de Mr. Robot algo realmente atrayente.

Y es que a pesar de estar firmemente enraizada con la problemática actualidad de nuestro mundo (crisis, corrupción, invasión de la privacidad...) y de que todos los hacks vistos en pantalla son más que plausibles, Mr. Robot tiene ese punto onírico que le da estar narrado en buena parte desde el punto de vista de alguien tan perturbado mentalmente como Elliot (por ejemplo todos se refieren a E-Corp como Evil Corp... incluso sus propios directivos) y que hace que no podamos evitar compararla con El Club de la Lucha y eso, en esta casa, es mucho decir.

Una El Club de la Lucha con routers en vez de jabón aunque también ecos a V de Vendetta (las máscaras) o la saga del Caballero Oscuro de Nolan (ese epílogo a la season finale tan la Liga de las Sombras) pero, sobre todo, una entidad propia que la va a convertir en culto... si no lo es ya, claro.

Carajo, si hasta Christian Slater está bien... no se que más necesitas para ponerte a verla, la verdad.



Pd1: la selección musical es top, top.

Pd2: la season finale se retraso una semana porque el mismo día de su emisión prevista sucedieron los tremendos asesinatos en directo de Virginia... y bueno, el que haya visto el capítulo sabrá que estuvo bien aplazado.

Pd3: la estupenda reseña de Adriii en ¡Vaya Tele!

Un saludete, guap@s.

Corrupción en Miami. 1x07. Deuda Pendiente

$
0
0


Resumen

Crockett y Tubbs llevan tiempo intentando pillar con las manos en la masa al prestamista Vincent Demarco y a su jefe Al Lombard, el rey de las apuestas ilegales de la Florida. Ven una oportunidad cuando descubren que una vieja amiga de Sonny le debe dinero a Demarco. Sin embargo este le tiende una trampa, haciéndole parecer un poli corrupto y asesinando a su amiga. Ya se sabe, nunca dejar cabos sueltos.

Con Asuntos Internos colgado de su cogote y sin entenderse todavía con el indescifrable nuevo teniente de Antivicio, Martín Castillo, Sonny tiene que dejar el operativo en manos de Tubbs, que se hace pasar por un gangster de Philadelphia para entrar en la organización de Lombard. Una vez dentro, tiende una trampa a Demarco y obligándole a llevar un micro en su siguiente reunión con el jefe. El encuentro, en el yate de Lombard, sale fatal ya que el viudo de la amiga de Crockett irrumpe en él y mata a Demarco antes de conseguir las pruebas incriminatorias contra Lombard, que sale de rositas de todo el embrollo.


Curiosidades

- Capítulo ('One Eyed Jack' en el original) escrito y dirigido por dos clásicos de la televisión americana setentera y ochentera: Alfonse Ruggerio Jr. (guión) y Lee H. Katzin (dirección). 

- Después de la muerte del teniente Lou Rodríguez y un capítulo para su venganza, por fin llega el nuevo teniente, Martín Castillo. Uno de los grandes pilares de la serie gracias, en su mayor parte, a la espectacular actuación del gran Edward James Olmos. El célebre Gaff de 'Blade Runner' (y posteriormente el Comandante Adama de 'Battlestar Galactica') ganó esa misma temporada el Emmy a Mejor Secundario y volvió a estar nominado al año siguiente, año en el que ganó el Globo de Oro en la misma categoría.

- En el tema cameos: Dan Hedaya como agente de Asuntos Internos bastante cortito y el gran Dennis Farina como el capo Al Lombard. Farina era un policía de Chicago al que Michael Mann contrató como asesor técnico para su película 'Ladrón'. Se hicieron buenos amigos, Mann le dio un papel en dicha peli, Farina le cogió el gusto a la actuación y terminó siendo un habitual en los proyectos de Mann durante toda la década de los ochenta (fue Jack Crawford en 'Hunter', por ejemplo) para convertirse en las décadas siguientes en uno de los rostros más reconocibles de la maquinaria hollywoodiense.

- Lombard, como casi todos los buenos villanos de 'Corrupción en Miami', volvería a aparecer varias veces en la serie... pero mejor no hacer spoilers. 

- En cuanto al tema musical tenemos temas de Honeymoon Suite ('New Girl Now'), Eric Clapton ('Wonderful Tonight') y las Pointer Sisters (el clasicazo 'Jump (For My Love)'). Obviamente todas están ya en nuestra listaca de Spotify.

La semana que viene, un nuevo capítulo.

Un saludete, guap@s.

Milagro

$
0
0


Sigo vivo. Que nadie se asuste. Sólo es que estoy más liado que la pata de un romano. El poco tiempo libre es para ver series. Ahora estoy con la segunda de 'The Leftovers'. Mola. Y el opening es flipante.

Pronto volveremos a la programación habitual.

Pd: la canción, por cierto, es un clásico country de Iris Dement.

Un saludete, guap@s.

¡Bienvenidos al futuro!

$
0
0


Pues sí, si estás en el mundo, te habrás enterado de que hoy, 21 de Octubre de 2015, es el día al que Marty McFly y Doc Brown viajan al principio de 'Regreso al Futuro 2'.

¡Bienvenidos al futuro Marty y Doc! Lamentablemente seguimos necesitando carreteras al no haberse inventado todavía los coches voladores (si los taxistas ya ponen el grito en el cielo con Uber o Blablacar, imagínate con esto). Las zapas ajustables de Nike y el aeropatín no han pasado de prototipos. Por contra, ni se va a estrenar 'Tiburón 19' próximamente (aunque si nos ponemos a secuelitis, ganamos con Bond 24) ni la doble corbata se ha puesto de moda. Menos da una piedra.

Es un futuro diferente pero futuro al fin y al cabo, nos tendremos que conformar.

Pd: sí, soy consciente de que este post no aporta nada dentro de la infinidad que se escribirán hoy sobre el mismo tema pero me apetecía escribirlo y saludar a tan ilustres visitantes.

Pd2: eso sí, Pepsi si que ha sacado la famosa botella... y mola mucho.

Un saludete, guapos 

Corrupción en Miami. 1x08. Sin salida

$
0
0


(Estamos de vuelta. A partir de ahora volveremos a tener Miami Vice con carácter semanal. Prometido)

Resumen

Uno de los capítulos más míticos de la serie, que contiene en apenas 40 minutos todo lo que la hizo grande: tiroteos, drama, infiltraciones, estrellas invitadas de primer nivel, grandes éxitos de la música pop y un final interruptus que te deja con ganas de más, de mucho más. En esta ocasión Crockett, Tubbs y el resto del equipo de Antivicio del condado de Miami Dade tratan de detener a Tony Amato, un implacable traficante de armas que, además, maltrata a su mujer. Sin embargo el FBI se interpone y... mejor que lo veáis, es un gran capítulo, televisión de primer nivel.

Curiosidades

- El capítulo se llamó en un principio 'Three-Eyed Turtle' y pasó a llamarse 'No Exit' ('Sin salida') cuando la serie fue a sindicación y comercialización doméstica.

- Por cierto, capítulo dirigido por David Soul. Sí, Hutch en 'Starsky y Hutch'. Soul ya había dirigido algunos capítulos de la serie que le lanzó a la fama y en su corta carrera como director también aparecen créditos en 'Playa de China'.

- Recordemos que Starsky, Paul Michael Glasser, ya dirigió 'El regreso de Calderone. Parte 2'. Curioso.

- A partir de este capítulo, Michael Mann coge en solitario las labores de productor ejecutivo. El creador Anthony Yerkovich queda relegado. 

- Cameos: primer papel importante de la carrera de Bruce Willis, después de varios figurantes. Su Amato es fantástico y ya demuestra el carisma que le ha acompañado toda su carisma. Su aparición en este capítulo fue capital para que consiguiera el papel protagonista de 'Luz de Luna' al año siguiente. A partir de ahí, es historia.

- Música: suenan los hits 'Stay With Me' de Teddy Pendergrass y 'I Don't Care Anymore' de Phil Collins (segundo tema del ex-batería en la serie... no será el último). Obviamente los dos están en nuestra lista de Spotify

- Además en el capítulo suena una de las mejores piezas creada para la serie por Jan Hammer, 'Airport Swap', que se aleja un poco de su estilo "a lo Giorgo Moroder" pero que lamentablemente no está en Spotify.


Un saludete, guap@s.

Spectre

$
0
0
SPECTRE (Spectre, UK 2015)
Reparto: Daniel Craig, Christoph Waltz, Lea Seydoux, Ben Whishaw, Ralph Fiennes, Naomie Harris, Batista, Monica Belluci, Andrew Scott, Rory Kinnear
Director: Sam Mendes
Guión: John Logan, Neal Purvis, Robert Wade
Duración: 148'


Warning! Achtung! ¡Cuidado! Spoilers que pueden hacer cambiar el orden mundial

Las aventuras de espías son un subgénero muy habitual en el cine desde hace más de 50 años, desde que '007 contra el doctor No', el primer Bond, las pusiera de moda. Sin embargo lo de este 2015 ha sido una auténtica invasión de espías como nunca se había visto antes. Empezamos el año con 'Kingsman', el mito adaptado al Millarverso con todo lo que ello conlleva; luego tuvimos la acertada parodia 'Espías', la adaptación por parte de Guy Ritchie de la mítica serie 'The Man From U.N.C.L.E' y la quinta entrega de las hazañas de Ethan Hunt en 'Misión Imposible: Nación Secreta'(que contaba con un trasfondo de perversión del mito bondiano bastante curioso). Incluso hemos tenido nuestra ración castiza con la adaptación de 'Anacleto' con Imanol Arias como estrella. Todo para llegar a este momento, al Bond 24, a 'Spectre' [1].

Como suele ser habitual desde que Daniel Craig se hizo cargo del personaje, al final de 'Skyfall' perdía: M había muerto y el MI6 se encontraba tocado, muy tocado. Al principio de 'Spectre' vemos que el MI5 del burócrata C ha absorbido al MI6 y quiere sustituir el proyecto 00 por una red global de inteligencia. Pero Bond está a otras cosas: siguiendo una pista que le dejó M antes de morir (en un cameo no acreditado de Judi Dench) que le lleva a una organización secreta llamada Spectre y que estaba detrás de Le Chiffre, Green y Silva (y de toda la muerte y el caos que provocaron). Esta organización está dirigida con mano de hierro por alguien del pasado de Bond y muy relacionado con todo el panorama actual de cambio en la inteligencia y contra-inteligencia  a nivel global. Para acabar con él, Bond tiene que recurrir a la hija de otro de sus enemigos, Mr. White, y dejarse ayudar por una vez, y sin que sirva de precedente, por sus compañeros del MI6 (que le da al final un aire a lo 'Misión Imposible' bastante curioso). 

Historia potente (que cierra el ciclo Craig pero a la vez lo deja abierto [2]) y repartazo para una cinta que no pierde la esencia de la saga y nos muestra localizaciones exóticas y espectaculares (México DF, Roma, Tánger, los Alpes...), cochazos y mujeres de bandera pero con el añadido del drama y la oscuridad que ha caracterizado al personaje en esta última época. Todo ello envuelto por la elegancia de Sam Mendes en los mandos (ese plano secuencia del inicio), la de Hoyte Van Hoytema ('Interstellar') en la fotografía y la de Thomas Newman en la música.

Quizás se hace algo larga (148 minutazos) y se abusa en exceso de los deus ex machina y las casualidades pero esto no emborrona demasiado un gran espectáculo que no es 'Skyfall' pero casi.

Pd1: tanto que aseguraron Mendes y Waltz que su personaje no era Blofeld... menos mal que no les hicimos caso.

Pd2: el personaje de Batista (por cierto, desde ya en el Olimpo de los esbirros bondianos, ¡menudos jopos!) tan sólo dice una palabra en toda la película: "Mierda".

Pd3: hace unos días escribí un post en Magnet con Todas las canciones de 007 ordenadas de peor a mejor. Está mal que yo lo diga, pero quedó genial.

Pd4: tremendo vídeo con todos los artefactos que Q ha proporcionado a Bond a lo largo de los años.

Nota: 8 / 10

Un saludete, guap@s.

------------------------------------

[1] Y el año que viene seguirá la racha con la nueva aventura de Bourne y Spielberg presentando un thriller de espionaje basado en hechos reales... incluso tendremos a Kit Harington convertido en espía del MI5.

[2] Para tener las espaldas cubiertas tanto si Daniel Craig decide cumplir con la quinta película que tiene por contrato o por si, como parece por sus declaraciones, decide abandonar el barco.

Corrupción en Miami. 1x09. El gran McCarthy

$
0
0


Resumen

Esta vez Crockett y Tubbs ponen su ponte de mira en Louis McCarthy, un traficante de drogas conocido en todo Miami por sus opulentas fiestas. Moreno, un estafador de poca monta convertido en informante informa a Antivicio que McCarthy va a recibir un nuevo alijo el fin de semana, coincidiendo con la carrera de lanchas que organiza. Tubbs y Crockett se infiltran entre la jet set floridiana para poder participar en la carrera y descubrir el método de McCarthy para introducir la droga. Lanchas a toda máquina, fiestas horteras, greatest hits musicales, acción, drama, romance... Capitulazo.

Curiosidades

- Capítulo dirigido por el actor-metido-a-director (algo bastante habitual en la serie como estamos viendo) Georg Stanford Brown, conocido por ser uno de los protas de 'Los Patrulleros' y que al año siguiente tendría un importante papel en el gran evento televisivo de la década de los 80s: 'Norte y Sur' [1].

- Del guión se encarga el habitual Joel Surnow y claro, el título es una referencia a 'El Gran Gatsby', el gran clásico americano. Tanto Gatsby como McCarthy son aficionados a organizar fiestas multitudinarias y algo horteras.

- Una de las lanchas que compiten en la carrera es de color rojo. Esto puede parecer algo sin interés pero realmente es la primera vez que aparece este color en toda la serie... y de las pocas veces que lo hará en el futuro. El rojo era un color vetado por el mismísimo Michael Mann

- Don Johnson pilota el mismo la lancha durante la carrera. Aprendió a pilotar para la serie, le cogió el gustillo y terminó participando en carreras profesionales a finales de los 80s.

- El informante Moreno, que será un personaje recurrente a parir de ahora y hasta el final de la serie, está interpretado por Martín Ferrero (el abogado de 'Parque Jurásico'), que ya había interpretado a un asesino travesti en el piloto de la serie.

- Durante el capítulo suenan varios temas musicales. Primero el 'Go Insane' de Lindsey Buckingham (que es un señor a pesar de llamarse Lindsey), luego suenan interpretados por la banda de la gran fiesta los hits de 1984 'Self Control' de Laura Branigan (que fue un pelotazo en España) y 'Some Guys Have All The Luck' de Rod Stewart y finalmente suena el clasicazo 'Born to be Wild' de Steppenwolf durante la carrera de lanchas. Obviamente todas están en la gran lista de Spotify que estamos realizando (que haber si os suscribís, mozos y mozas).


Un saludete, guap@s.

---------------------------------------

[1] En Youtube está entera y en español. Aquí el primer capítulo.

Corrupción en Miami. 1x10. Marismas

$
0
0


Resumen

En Antivicio de Miami no sólo hacen operaciones encubiertas, también protección de testigos. Zito y Switek pierden a uno muy importante para meter entre rejas a Ruiz, un poderoso traficante colombiano. Crockett y Tubbs tienen que desfacer el entuerto y seguir al fugado hasta los Everglades para devolverlo a tiempo a Miami y que pueda testificar. Tremendos paisajes naturales, paletos, peleas de boxeo de chicas, viejos con escopetas decimonónicas. Un capítulo ligero, casi de relleno, con un punto a 'El Equipo A', que no pasó a la historia de 'Corrupción en Miami' pero que cumple su función de entretenimiento a la perfección.

Curiosidades

- Del original 'Glades' el título se tradujo como 'Marismas'. Sin embargo en los diálogos del capítulo se traduce la misma palabra como ciénagas. Es casi lo mismo pero resulta curioso.

- Capítulo escrito por Rex Weiner (con escasos libretos en su haber pero entre ellos el de 'Las Aventuras de Ford Fairlane') y dirigido por Stan Lathan, veterano director que no faltó en ningún set de rodaje de los años 80s, de 'Falcon Crest' a 'Canción Triste de Hill Street'.

- Gina y Trudy no salen, Castillo apenas tiene una escena. Capi para mayor gloria de Crockett y Tubbs.

- La guest star de este episodio es ni más ni menos que Deputy Dwag, uno de los cartoons más clásicos de los Terrytoons.


- La selección musical corre esta vez a cargo de The Animals ('We Got to Get Out of This Place'), INXS ('I Send a Message') y Tommy Shaw ('Girls With Guns').  Las dos primeras están ya en la gran lista de Spotify de la serie (aunque la primera en forma de versión), con la tercera no ha habido manera, sorry.



La semana que viene, más... de verdad, lo prometo.

Un saludete, guap@s.

Los Defensores: Jessica Jones

$
0
0

¡Cuidado! Warning! Achtung! Spoilers que pueden hacer que desees que Kilgrave me encuentre y me obligue a cortarme las manos

Después del buen sabor de boca dejado por la primera entrega de 'Daredevil', había muchas ganas de meterle mano al siguiente checkpoint del Proyecto Vengadores de Disney y Netflix. Muchas ganas pero también algo de recelo por el personaje elegido para protagonizarla: Jessica Jones. Miss Jones no es un personaje top de la Marvel, no está en el Olimpo de La Casa de las Ideas. Heroína creada por Brian Michael Bendis a principios de siglo (cuando Bendis era el que partía la pana en esa Marvel pre-Disney), este la hizo protagonista de dos series: 'Alias', en la que era detective privado y 'The Pulse', donde se convertía en fotógrafa para el semanal del Daily Bugle.

Aunque bien pensado tenía su lógica la elección de Jessica Jones: es la novia-a-veces de Luke Cage (el héroe callejero setentero que protagonizará la siguiente serie del proyecto) y comparte zona de actuación, Hell's Kitchen, con Daredevil. Incluso comparte con El Hombre sin Miedo algunos villanos, como es el caso de Killgrave, un tipo bastante ridículo de color morado y con capacidades de control mental (a lo Jedi más o menos) creado en los 60 por Stan Lee, cuando tenía que crear un villano cada semana y las buenas ideas no siempre aparecían. Bendis lo recuperó para antagonista de Jones en 'Alias' y Disney-Netflix no se complicaron mucho la vida y lo eligieron también como antagonista y tormento de Jessica en la serie [1].



'Jessica Jones' empieza con un capítulo muy potente y termina de igual manera pero entre medias se enreda en un juego del gato y el ratón con multitud de requiebros y cambios de rol que se hace poco menos que interminable y que se termina pareciendo para sorpresa del respetable a la T1 de 'The Following': villano persuasivo (en este caso gracias a un superpoder adquirido) y retorcido haciendo la vida imposible a un personaje protagonista al que ya había destrozado la vida anteriormente. No tiene, claro está, las infinitas e impostadas referencias a Edgar Allan Poe de aquella pero hasta la incompetencia de Jessica recuerda a la del equipo que comandaba Kevin Bacon en la serie de la Fox. Claramente hay escenas muy potentes (el final del primer capítulo, lo de la comisaría, lo de la madre de Kilgrave, la lucha a muerte lésbica...) pero quedan un poco diluidas entre un avance de la trama tan poco inspirado.

Para los dos personajes principales (protagonista y antagonista) se eligieron dos buenos actores como Krysten Ritter y David Tennant. Sin embargo la primera está tan centrada en la parte obsesiva y dramática de su personaje que se olvida de otorgarle cualquier tipo de carisma. El segundo, por su parte, se pierde en un juego loco de muecas con las que parece que quisiera emular al Nicolas Cage más a tope. Tampoco está especialmente brillante Mike Colter como el hermano Luke Cage aunque físicamente da el pego y habrá que darle el beneficio de la duda hasta verle en su propia serie.

El apartado positivo en el aspecto actoral lo ponen los secundarios, desde los vecinos (la loca de Robyn, el fumado-convertido-en-sidekick de Malcolm) a la guest-star Rebecca De Mornay pasando por la abogada Hogarth (fantástica Carrie Anne-Moss) y especialmente el poli Simpson y la gran sorpresa de la serie, Patsy "Trish" Walker, ex-estrella infantil, locutora de éxito y hermana adoptiva de Jessica Jones.

Patsy Walker es un personaje clásico e infrautilizado de Marvel, de hecho nació en los años 40, en plena Edad de Oro, cuando la editorial todavía se llamaba Timely. En los 70 se convirtió en Hellcat y ahora los productores de 'Jessica Jones' la recuperan con acierto para convertirla en el único verdadero asidero de la detective privado... y si es un acierto es sobre todo por el gran trabajo de Rachael Taylor, actriz australiana (era una de las protas de la serie remake de 'Los Ángeles de Charlie') que hasta ahora no había destacado especialmente por sus dotes interpretativas y que aquí lo borda. Posiblemente una de las revelaciones del año.

En definitiva, no es 'Daredevil' (seguramente no lo pretendía tampoco) pero tiene un nivel aceptable, algunos buenos momentos y no hace que el hype por este proyecto de 'Los Defensores' decaiga [2]. Pronto llegarán tanto 'Luke Cage' como la T2 de 'Daredevil' y sigue habiendo muchas ganas.


Pd1: el vinculo con 'Daredevil' lo pone el cameo de Rosario Dawson en el último capítulo.

Pd2: el cameo de Stan Lee está escondido de la misma manera que en 'Daredevil'. A ver si en 'Luke Cage' innovan un poco.

Pd3: la he visto en Netflix, que llegó a España en octubre y todavía no ha sido revieweada (venga esos palabros) en esta santa casa. Tiempo al tiempo.

Un saludete, guap@s.

------------------------------------------------

[1] Perdiendo una ele en el nombre, haciéndolo inglés y volviendo su piel blanca en el camino.

[2] De hecho la introducción en los últimos capítulos de la insidiosa compañía IGH puede resultar bastante interesante para un futuro.

Star Wars: El despertar de la fuerza

$
0
0
STAR WARS: EL DESPERTAR DE LA FUERZA (Star Wars: The Force Awakens, USA 2015)
Director: J. J. Abrams
Guión: J. J. Abrams, Lawrence Kasdan, Michael Arndt
Reparto: Daisy Ridley, John Boyega, Harrison Ford, Adam Driver, Oscar Isaac, Carrie Fisher, Domhnall Gleeson, Gwendoline Christie, Mark Hamill
Duración: 135'


¡Cuidado! Warning! Achtung! Posibilidad de spoilers alterando el equilibrio de La Fuerza

Los ewoks bailaban y festejaban junto a los héroes rebeldes mientras los Jedis muertos (buen nombre para un grupo) sonreían satisfechos: el Emperador había muerto, el Imperio se desintegraba y la añorada República renacía. Pero las cosas buenas duran poco y 30 años después la Galaxia está peor que nunca: los Rebeldes son ahora la Resistencia y el enemigo es la Primera Orden, que avanza con paso firme bajo el mando del Lider Supremo Snoke y su fiel perro Kylo Ren. Los dos bandos buscan lo mismo, a Luke Skywalker, el último Jedi. La Resistencia para que los guíe hacia la remontada, la Primera Orden para destruirlo y con él a toda esperanza. El secreto de la ubicación Skywalker está, ¡oh, sorpresa! en un droide.

Y es que J. J. Abrams, el hombre al que Disney, la nueva dueña del cotarro galáctico, encargó levantar la franquicia (como hizo anteriormente con 'Misión Imposible' y 'Star Trek'), pisa terreno conocido y se adentra en lugares comunes para el fan de la saga... y esto, que podría ser algo malo o por lo menos aburrido, es bueno, muy bueno, sentimos que estamos en casa desde el minuto uno y nos lo pasamos pipa. En 'El despertar de la fuerza' tenemos la aventura, el culebrón (se nota la vuelta del rey del culebrón Lawrence Kasdan), el drama, la acción, la épica y los personajes que hicieron grande a 'Star Wars'. Todo ello adaptado a la nueva manera de contar historias y hacer cine (pero sin caer en el exceso de CGI que lastraba la segunda trilogía [1]) por uno de los mejores artesanos de la actualidad y con unos personajes que son unos auténticos descubrimientos.

Rey es amor además de un muy buen personaje protagonista, BB8 (si es un personaje también, como lo han sido siempre R2D2 y C3PO), es más amor todavía, Finn tiene mucho potencial, Poe es puro carisma y Kylo Ren está desde ya en el Olimpo de la villanía cinematográfica gracias al gran hacer de Adam Driver y a esa escena ya mítica que tan mal cuerpo nos deja. Ojalá en las dos siguientes entregas sufra mucho y tenga una muerte terrible alejada de cualquier tipo de redención vaderesca. Es lo que nuestra sed de venganza demanda. 

Infinitas referencias a las pelis anteriores, cameos marca de la casa (Greg Grunberg y Ken Leung son miembros de la Resistencia, parece ser que Simon Pegg está detrás del usurero Unkar Plutt...), John Williams desatado, Abrams controlando bastante su habitual brilli-brilli (¡aleluya!), multitud de interrogantes [2] que no se empezarán a desvelar hasta ¡mayo de 2017! y mucho sentido de la maravilla para la vuelta a la acción de Han Solo, la princesa general Leia, Luke Skywalker, Chewbacca, C3PO y R2D2. Más de dos horas que se pasan literalmente volando. 

Pd: de los mejores 3D en post-producción que he visto en pantalla de cine, por cierto.



Nota: 9 / 10

Un saludete, guap@s.

-------------------------------------------

[1] Trilogía, por cierto, bastante mejor de lo que la gente dice, piensa o recuerda.

[2] ¿Quién es Rey? ¿Es Finn un Jedi? ¿Son los Ren los nuevos Sith? ¿Qué es realmente la Primera Orden? ¿Quién es Snoke? ¿Quién es el personaje interpretado por Max Von Sidow? ¿Por qué Maz Kanata tiene el sable de luz de Luke? ¿Por qué el monólogo de Luke en el trailer no se pronuncia durante la película? Y podría seguir ad infinitum.

20D, la resaca

$
0
0


La fiesta de la democracia. Y claro, luego llega la resaca. Pero primero mirate los resultados.

Ahora sí, la resaca:

- Participación del 73.2%. Sube 1.5 con respecto a 2011. Es menor que en 2008. Para la movilización que ha habido me parece muy poco, la verdad. De hecho la abstención (un 26.8%) sería la segunda fuerza por detrás del PP. Triste.

- PP. A pesar de los recortes y la corrupción, gana. Eso sí, pierde muchos escaños, más de 60. De todas formas sus 123 diputados (y su mayoría absoluta en el Senado) le valen para frenar cualquier ley o reforma electoral aunque Rajoy no consiga que lo invistan presidente. 

- PSOE. Pierde 20 escaños, sus peores resultados de la historia, pero gracias a Andalucía y Extremadura se mantiene segunda frente a Podemos. Si Pedro Sánchez juega bien podría ser presidente pero con un 22% de los votos no sería muy lógico.

- Podemos. Juntando sus resultados con En Comú Podem, Compromís, Equo y las mareas galegas obtiene 69 escaños. Buen resultado para ser un partido con menos de 2 años de vida pero lejos de la remontada y de romper el bipartidismo. Lo mejor: han ganado en Cataluña y País Vasco (en votos) y han sido segundos muy cerca del liderato en Comunidad Valenciana.

- Ciudadanos. Pasar de 0 a 40 escaños está muy bien pero viendo las encuestas de las semanas previas, la poderosa campaña pagada por el Banco Popular y la seguridad "presidencial" del discurso de Albert Rivera, el resultado es poco menos que catastrófico. Se han quejado mucho de la ley electoral, los mínimos y las circunscripciones pero les ha afectado menos que a Podemos o UP, por ejemplo.

- Los nacionalistas seguirán siendo decisivos: 9 escaños para ERC, 8 para Democracia y Libertad (ex CDC) y 6 para PNV. Menos importantes serán Bildu y Coalición Canaria.

- La ley electoral machaca una vez más a Izquierda Unida (ahora Unidad Popular). Casi 900k votos y tan sólo 2 escaños (por 11 en 2011). 450k votos por escaño. Una crueldad para el partido que mejor campaña en redes ha hecho con diferencia. 

- UPyD y Unió desaparecen del Congreso (no es que sea una sorpresa) y el Pacma (Partido Animalista) se queda muy cerca de entrar. También Vox. Pd: no.




¿Gobernará Rajoy? ¿Gran pacto de izquierdas y nacionalistas? ¿Habrá nuevas elecciones? Ni Sandro Rey lo sabe. ¡Menuda resaca!

Un saludete, guap@s

Mis 51 canciones favoritas de 2015

$
0
0


Se acaba 2015 y va siendo hora de ponerse con las listas de lo mejor del año. Empiezo con la de música porque, básicamente, es la más sencilla: chuto la playlist de Spotify y listo. Una playlist con mis 51 canciones favoritas de 2015 y en la que hay de todo: totems internacionales (Coldplay, Muse), nacionales (Vetusta Morla), mitos (The Hoff, Moroder), divas juveniles (Demi Lovato, Hailee Steinfeld), versiones, temas eurovisivos, algún tema del 2014 pero que lo ha petado este 2015 (Walk the Moon) y hasta una canción en italiano. Será que tengo un criterio muy heterogéneo... o que no tengo criterio directamente.


En breves días tendremos por aquí las listacas de series y cine, mientras tanto, dadle al play y disfrutad de 3 horas y 7 minutos de melocotonazos.

Un saludete, guap@s.

Mis 11 capítulos de series favoritos de 2015

$
0
0

¡Cuidado! Achtung! Warning! Posibles spoilers que harían tu entrada de año mucho más triste

En este 2015 al que le quedan horas se han podido ver, tan sólo en Estados Unidos, más de 400 series. Hace diez años la cifra apenas llegaba a 50. Y en Inglaterra, España y prácticamente todos los países occidentales, la situación es similar. Hemos pasado de "la edad de oro de las series" a "la burbuja de las series". Cuando estalle, nos cubrirá a todos de broza pero mientras tanto, si sabemos escarbar bien, podemos encontrar un buen puñado de series que merecen la pena y mucho.

Empezamos el año con Agent Carter y lo hemos terminado con la vuelta de Luther. Entre medias hemos disfrutado de Daredevil, Gotham, Agents of SHIELD, Juego de Tronos, House of Cards, Orphan Black, Silicon Valley, Halt and Catch Fire, El Ministerio del Tiempo, True Detective, Mr. Robot, The Leftovers, Jessica Jones o The Man in the High Castle. No está nada mal.

De este batiburrillo voy a sacar mis 11 capítulos de series favoritos de 2015, ordenados alfabéticamente y con la única condición de no repetir serie para hacerlo más variado.


Agent Carter. 1x07. Snafu (ABC)

El piloto está muy bien y el resto de la temporada cumple de sobra pero el punto álgido de la primera tanda de las aventuras fundacionales de Peggy Carter, Howard Stark y Jarvis está en este penúltimo episodio, prodigio de tensión y ritmo y con un final realmente tremendo, digno del mejor De Palma. Luego laseason finale palidecía un poco pero es que es hasta normal.



Daredevil. 1x11. The Path of the Righteous (Netflix)

Mientras Matt se lame las heridas y busca el traje que le convierta definitivamente en Daredevil y Wilson Fisk (el villano del año) llora junto a la cama del hospital de su Vanessa, Karen Page y Ben Urich terminan de juntar todo el puzzle después de una visita al asilo. Este conocimiento está a punto de costarle caro a la idealista abogada pero en el final más inesperado y brutal no ya de la serie sino de todo el año, sale vivita y coleando de su encuentro con Wesley. Había que elegir tan sólo uno de la mejor serie del año y me he decantado por este. ¡Que ganas de segunda temporada!

Gotham. 1x21. The Anvil or The Hammer (Fox)

La visión del Gotham pre-Batman de Bruno Heller es algo irregular pero el penúltimo episodio de la primera temporada es todo un tour de force en el que tenemos el emponderamiento definitivo del Pingüino (uno de los grandes personajes del año), la caída al lado oscuro de Nygma, sadomasoquismo por un tubo, Lucius Fox y el fin de un psicópata tan inspirado (e inspirador) como El Ogro de Milo Ventimiglia. Ah, y hay poco de Bruce y Gordon, los dos grandes lastres de la serie. Muy disfrutable.

House of Cards. 3x03. Chapter 29 (Netfix)

La visita del presidente ruso y como Frank hace de tripas corazón, el acercamiento de Claire a la senadora Durant, las Pussy Riot siendo las Pussy Riot, Doug siendo más creepy que de costumbre... vamos, capitulazo, mi favorito de una temporada que ha vuelto a estar muy bien en la que ha sobresalido una Robin Wright colosal.



El Ministerio del Tiempo. 1x02. Tiempo de Gloria (TVE)

Algunas actuaciones muy discretas y un mecanismo de viaje en el tiempo que cambiaba de reglas cada capítulo pero lo cierto es que El Ministerio del Tiempo es todo un soplo de aire fresco en el anquilosado panorama seriefilo nacional. Capítulos divertidos ha habido muchos, como un piloto muy inspirado, el de los nazis (1x03) o el de los 80 (1x05) pero me quedo con el segundo, con su imaginativo acercamiento al Siglo de Oro y con un personaje tan crack como el Lope de Vega del gran Victor Clavijo.



Juego de Tronos. 5x08. Hardhome (HBO)

La ley de la compensación hizo que la quinta temporada de Juego de Tronos ganara el Emmy que se mereció la cuarta. Esta quinta no ha sido ni de lejos tan redonda (de hecho lo de Dorne ha sido un gran bluff) pero ha tenido capítulos tremendos como este 'Casa Austera' y su tremenda batalla final entre los Caminantes Blancos y sus engendros y el medley imposible de salvajes y Guardia de la Noche. Un espectáculo nunca visto antes en TV.

Luther. 4x01 y 4x02 (BBC)

Un poco de trampa aquí pero es que las historias de Luther siempre tienen ciclos de dos capítulos y con una mini-temporada que tenía, precisamente, dos capítulos, pues más todavía. La intensidad lutheriana y el mensaje pesimista habitual, la desasosegante capacidad de Neil Cross para crear psicópatas y maleantes y Rose Leslie para cubrir como buenamente pudiera la ausencia de Ruth Wilson y su mítica Alice Morgan... que esperemos que vuelta porque si el final de la tercera era un claro series finale, aquí se queda todo muy abierto por si Elba y Cross sacan de nuevo tiempo para juntarse.

Mr. Robot. 1x10. eps1.9_zer0-day.avi (USA)

En los capítulos 8 y 9 se desvela la trama y el truco (muy a lo El Club de la Lucha, como se venía mascullando desde el principio) y en el final de temporada, Sam Esmail, creador de la serie y que escribe y dirige la season finale, responde a la pregunta que todos los fans de la peli de Fincher nos hemos hecho alguna vez: ¿Y después qué? Obviamente el caos en un capitulazo tremendo, que tuvo que ser retrasado una semana por tener una escena muy similar al atentado de Virginia, que te deja con ganas de mucho más y en el Christian Slater lo borda.



The Leftovers. 2x05. No Room at the Inn (HBO)

Aunque la segunda temporada de The Leftovers se haya llevado todos los parabienes que se mereció la primera (y aunque me haya gustado mucho), a servidor no le ha gustado tanto como aquella primera toma de contacto. Eso sí, sigo perteneciendo a la religión de don Damon Lindelof y doña Carrie Coon y esta temporada nos ha dado capitulazos como este, centrado en el personaje de Matt (titán Christopher Eccleston), tremendamente intenso y con un final de los que te deja marcado.



The Man in the High Castle. 1x01. The New World (Amazon)

Piloto modélico que se ganó temporada completa (Amazon funciona de manera un poco diferente a Netflix: presentan muchos pilotos en la plataforma y de los que más gustan hacen temporada completa). Muy respetuoso con el original de Philip K. Dick presenta a la perfección tanto a los personajes protagonistas como ese mundo ucrónico en el que el Eje ganó la Segunda Guerra Mundial y los Estados Unidos están bajo control nazi (la costa este) y japonés (la costa oeste).

Wayward Pines. 1x05. The Truth (Fox)

Nadie como Shyamalan para desvelarte el misterio que esconden sus historias y dejarte con el culo torcido. Y este quizás sea uno de los misterios más alocados de toda la carrera del director indio. Una locura que los niños descubren con una película introductoria a lo Dharma mientras que el personaje de Matt Dillon lo hace a través de su incursión por los bosques más allá de Wayward Pines. Lo curioso es que Shyamalan no lo hace a final de temporada sino justo a la mitad y a partir de entonces, con ya todas las cartas sobre la mesa, la serie empieza a perder interés a pasos agigantados.


En definitiva, un año que no ha estado nada mal aunque las vibraciones me dicen que 2016 (si la burbuja no estalla) será mejor... y es que un año que se estrena con nuevo capítulo de Sherlock, tiene que ser bueno a la fuerza.


Un saludete, guap@s.

Mis 11 películas favoritas de 2015

$
0
0


No he visto demasiado del cine estrenado en España (ya sea en cines, televisión o plataformas de VOD) en 2015 y del que he visto, muy poco me ha emocionado. Si en añosanteriores el problema para confeccionar esta lista era el dejar fuera a pelis que me habían gustado mucho, el de este ha sido completar la lista con cintas que tampoco es que me hayan maravillado. Pero mejor me dejo de preámbulos y vayamos al lío, vayamos con mis 11 películas favoritas de 2015 ordenadas alfabéticamente.
























Quizás hubieran entrado en la lista 'Marte', 'Whiplash' o 'La Cumbre Escarlata', que en un principio parecen mucho de mi rollo pero que no he visto por unas cuestiones u otras. La que no está por ser un corto y no un largo es la locura de Kung Fury.





Pd1: todas las pelis que vi durante 2015 listadas (y comentadas) aquí.

Pd2: ya se que no está 'Mad Max: Fury Road', cuando haga la lista de Mis 11 espectáculos circenses favoritos de 2015, la meteré.

Un saludete, guap@s.

Los mejores anuncios (y trailers) de la Super Bowl 50

$
0
0


La Super Bowl es la final de la NFL, la liga de fútbol americano de los Estados Unidos. Pero es mucho más, es posiblemente el mayor show televisivo anual a nivel mundial: los grandes de la música se pelean por actuar en el descanso o cantar el himno yankee antes del comienzo del partido, toda estrella que se precie quiere un asiento VIP en el estadio y todas las marcas sacan su artillería en forma de anuncio que, previo pago de una cantidad desorbitada de dinero, se emitirá en alguna de las múltiples pausas del partido.

En los últimos años muchas de las marcas liberan sus anuncios en sus canales de Youtube las semanas antes del evento (que este año cumple su cincuenta aniversario) por lo que el efecto sorpresa y buena parte del impacto se ha perdido. Sin embargo recopilar los mejores de estos anuncios (y trailers) siempre es una buena manera de darle vida a un blog que, como este, está en estado cuasi-comatoso los últimos tiempos. Vayamos con ello pues.


Audi R8


The Bud Light Party




LG Man From The Future



Pepsi



Toyota Prius



Doritos



Coke Mini



Deadpool



Captain America: Civil War



10 Cloverfield Lane



Jason Bourne (¡ya era hora!)



Mountain Dew #PuppyMonkeyBaby



Y unos cuantas bolas extras:

- El (genial) anuncio con el que la NFL promocionó esta Super Bowl 50, con todos ustedes los Super Bowl Babies:


- Las Microsoft Hololens y la Super Bowl, combinación 100% ganadora:


Ah, por cierto, ganaron los Broncos y en el descanso Coldplay, Beyoncé y Bruno Mars lo petaron.

Un saludete, guap@s.

Los reyes del hype (Edición nº 6)

$
0
0


Los señores de HBO son los grandes maestros del hype televisivo. La sexta temporada de Juego de Tronos (la primera en la que todos los fans, lectores y no lectores, partimos desde la misma ignorancia) llega el 24 de Abril y la maquinaria se ha puesto en marcha: la semana pasada una buena batería de imágenes y esta misma mañana un tremendo teaser que no muestra nada [1] pero hace que ardamos todos en deseos de que pasen muy rápidos estos dos meses y pico. Vamos, lo que tiene que ser un teaser.


Pd: y ya que estamos de trailers, pues aquí el trailer de la T2 de Daredevil. Muy rico.


Un saludete, guap@s.

----------------------------------------------------------

[1] De hecho hasta la cara de Jon Snow sale tanto en la pared de los vivos como en la de los muertos para no desvelar absolutamente nada.
Viewing all 300 articles
Browse latest View live