Quantcast
Channel: Nunca seré Clint Eastwood
Viewing all 300 articles
Browse latest View live

Juego de Tronos. 4x06. The Laws of God and Men

$
0
0

¡Cuidado! Warning! Achtung! Ojalá os comáis estos spoilers!

Primer vistazo
 
Nos acercamos al final de temporada y hay que ir recuperando las tramas más abandonadas de la temporada, las de Stannis y sus menguadas fuerzas y las de los Hijos del Hierro. Además tenemos nuestra ración de Dany, ya impartiendo justicia como la Reina que es y terminamos con uno de los momentos más grandes y definitorias de toda la saga: el juicio a Tyrion. Mucha tela que cortar, así que vayamos al grano.


Al detalle

- Primera aparición de Braavos en la cabecera. Muy impresionante. Por cierto, ¿por qué sigue apareciendo Invernalia cada semana?

- A Braavos va Stannis en busca del dinero del Banco de Hierro. Como cuando los candidatos a la Casa Blanca vienen a pedirle dinero al Santander. O algo así. 

- Esta escena sirve para que veamos algo de Stannis y su gente, que en los libros no aparecen hasta que llegan a su "destino".

- También está sacada de la manga el intento de liberación de Theon, perdón Hediondo por parte de Asha, perdón Yara. Es un poco fuego de artificios pero nos permite ver otra tensísima escena entre Hediondo y Ramsay Nieve.

- Por cierto, ¿no debería estar Ramsay fuera de Fuerte del Terror buscando a Bran y Rickon?

- Mientras, en la Bahía de los Esclavos, hemos entrado ya en terrenos de Danza de Dragones [1], hemos visto a los dragones haciendo barbacoas y hemos conocido al ambicioso Hizdahr zo Loraq

- Sin embargo algo realmente sustancial que sucede en Tormenta de Espadas en la trama de Daenerys no ha sucedido todavía. ¿Esperarán a más adelante? ¿Lo obviarán? Intrigado estoy.

- Y llegamos al juicio, el gran momento de Peter Dinklage. Tan gran actor en tan pequeño tamaño.

- Pero de hecho todos están grandes. Tywin, Jaime, Cersei, Varys, Oberyn... Incluida Sibel Kekilli, la actriz que interpreta a Shae. Gran temple. Increíble que antes de Juego de Tronos fuera actriz porno.

- Y ahora juicio por combate. Que Dios y las espadas (de los hombres) decidan e impartan justicia. Vamos preparando las palomitas.


La frase
¡Ojalá fuera el monstruo que todos creéis que soy!
Tyrion Lannister


Un saludete, guap@s.

-----------------------------------------------------------

[1] Daenerys es de los personajes que no salen en Festín de Cuervos, fyi

DC toma la televisión

$
0
0
 
En el cómic americano hay dos compañías editoriales que se reparten casi todo el pastel viñetero: DC y Marvel (antes conocida como Timely). Estos dos gigantes llevan décadas creando personajes míticos que posteriormente han salido de las viñetas y colonizado muchos otros medios, convirtiéndose en auténticos iconos de la cultura popular. Por supuesto uno de estos medios es la televisión y en el asalto a la pequeña pantalla la ventaja ha sido siempre de DC [1].

Algunos ejemplos de personajes y tebeos de la Distinguida Competencia en la tele, sin entrar en temas de animación, son: la seminal Las Aventuras de Superman (1952-58, emitido vía sindicación), la kitschBatman (1966-68, ABC), Wonder Woman (1975-79, ABC y CBS), Superboy (1988-92, Sindicación), La Cosa del Pantano (1990-93, USA Network), la tristemente cancelada Flash (1990-91, CBS), la muy campLois y Clark (1993-97, ABC), Smallville (2001-11, WB y CW), Birds of Prey (2002-03, WB) y la reciente Human Target (2010-12, Fox).

Una lista bastante considerable, desde luego, pero bastante espaciada en el tiempo. Eso no pasa ahora, donde vamos a ver toda una invasión de DC en nuestras televisiones (o PCs) ya que a Arrow, que ha sido renovada por la CW por una tercera temporada, se le sumarán la temporada que viene otras tres series [2] surgidas del Universo DC y cuyos adelantos en forma de trailer han aparecido los últimos días:


Gotham (Fox)


Serie que sigue los pasos de un joven comisario Gordon recién llegado a Gotham y que nos presenta la infancia (o adolescencia) de Batman, el Pingüino, Catwoman... Creada por Bruno Heller (Roma, El Mentalista) y protagonizada Ben McKenzie, Donald Logue y Jada Pinkett-Smith. Pintaza.


Constantine (NBC)


El mago inglés siempre pegado a una gabardina y un cigarrillo llega a la televisión (aunque parece que sin su amor/odio por el tabaco) intentando hacer olvidar la adaptación cinematográfica con Keanu Reeves [3]. Protagoniza el poco conocido Matt Ryan (que a priori da muy bien el pego) y el piloto lo dirige Neil Marshall. Todo bien. Va a ser uno de los pelotazos de la temporada, estoy seguro


The Flash (The CW)


Los creadores de Arrow [4] adaptan para la misma cadena y con el propio Oliver Queen haciendo un cameo en el piloto, las andanzas de Barry Allen, el hombre más rápido del mundo. Tiene una pinta sorprendentemente buena. Esperemos que tenga mejor suerte que la comentada primera adaptación del popular personaje.


Toda una invasión. Y no seré yo el que se queje.

Un saludete, guap@s.

---------------------------------------------------------------------

[1] Aunque Marvel tampoco se ha estado quieta y en la actualidad menos: a Agents of S.H.I.E.L.D. le va a añadir en 2015 Agent Carter para seguir ampliando su Universo Vengadores de carne y hueso y se habla también de una posible serie de Daredevil.

[2] Esto sin contar iZombie, también para CW y que no tengo el gusto de conocer y, por supuesto, la adaptación de Predicador que prepara AMC, palabras mayores.

[3] Aunque tengo que decir que a mi la película me gustó, visualmente es una pasada.

[4] A ver si aprovecho el verano para ver las dos temporadas que lleva, que soy un dejado.

Juego de Tronos. 4x07. Mockingbird

$
0
0
¡Cuidado! Warning! Achtung! Spoilers cantarines como un sinsonte

Primer vistazo

El tramo final de Tormenta de Espadas está repleto de momentos memorables, de esos que, cuando supe que se iba a hacer una serie de Canción de Hielo y Fuego, marqué en rojo en mi agenda. Pues bien, este 4x07, de título Mockingbird (Sinsonte o Ruiseñor en español), tiene como final uno de estos grandes momentos... y ha sido genial verlo transformado en imágenes. El resto del capítulo, muy de transición pero, ojo, con bastante chicha. Y tal como se quedan las cosas, los tres capítulos finales van a ser tremendos.


Al detalle

- Vuelve Ser Gregor Clegane a escena con un nuevo actor, el mastuerzo islandés Hafþór Júlíus Björnsson. Con 205 centímetros de altura y 183 kilos de peso parece que esta vez si que han encontrado a La Montaña.

- Obviamente ni Jaime ni Bronn se atreven con semejante rival que destripa presos para desayunar. Por suerte la venganza convierte a la gente en miope y Oberyn se ofrece como campeón de Tyrion. Ya tenemos el Juicio por Combate en Poniente Vol. II.

- Y es que la conversación de Tyrion con La Vibora Roja es tremenda (sin desmerecer a las mantenidas con los dos anteriores), esa imagen de los jóvenes Cersei, Jaime, Oberyn y Elia viendo al recién nacido Tyrion es realmente brutal y somos 100% conscientes de la magnitud del odio de Cersei a Tyrion.

- Arya va camino de un bodycount que ni Jack Bauer. Rorge es, si mis cuentas no fallan, su cuarto muerto.

- Ese mordisco tiene muy mala pinta, Perro. Tu verás lo que haces con tu miedo al fuego purificador.

- El desnudo de Melisandre es lo que viene siendo 100% gratuito. Eso sí, no va a ser en este blog donde veas quejas por ver tal y como trajo al mundo a Carice Van Houten. No señor.

- Por cierto, ¿cuál será el destino de Shireen que se ve en las llamas? Es algo de lo que no se sabe nada (y ni siquiera se intuye) en los libros.

- Mientras, en La Bahía de los Esclavos, las cosas se desarrollan de una manera un poco rara. ¿Dany con Daario? Lo esperado. ¿Daario a Yunkai? Correcto ¿Loraq con Daario a Yunkai? No se por donde puede ir esto.

- Si a esto le sumamos el hecho importantísimo que tenía que haber sucedido a principios de temporada y que sigue sin pasar, la verdad es que no se muy bien que va a pasar ahora.

- Por cierto, pobre Oso Mormont. Pagafantas de manual.

- Es bueno ver de nuevo a Pastel Caliente, su verborrea infatigable y sus guisos.

- Brienne y Pod. La nueva mejor pareja de la serie. Ahora bien encaminados.

- Y llegamos al final en un Nido de las Águilas nevado y con una preciosa fotografía. Primero El Tortazo. Luego El Beso. Para terminar El Vuelo.

- La verdad es que las cosas en El Nido han ido de forma muy distinta (y mucho más escueta) a los libros pero todo este rollo de venganza y celos ha funcionado a la perfección.


La frase
Yo sólo he querido a una mujer en toda mi vida... a tu hermana
Lord Petyr Baelish a.k.a Meñique


Un saludete guap@s.

¡La Décima!

$
0
0
 
La Séptima llegó en 1998. La Octava en 2000. La Novena en 2002. Esto de la Champions parecía pan comido pero nada más lejos de la realidad: doce años y nueve días han hecho falta para saborear la ansiada Décima. Entre ese 15 de Mayo de 2002 y este 24 de Mayo de 2014 un montón de sinsabores y pesares, un montón de octavos y semifinales.

Pero ya da igual porque Lisboa, la casa de esta final madrileña para la historia, entra en la historia del Madrid... y eso que parecía que no. Simeone se había estudiado bien las estadísticas de la Champions y esos 2 únicos expulsados en las 58 finales anteriores. Por lo tanto el Atlético [1] salió a dar hostias sin miedo ninguno y mientras a esperar el fallo del Madrid. El fallo llegó de la mano de la decadencia de Casillas y la Décima volvía a verse como algo lejano e inalcanzable... hasta que Sergio Ramos, un futbolista que ha dado el salto de calidad e importancia que se llevaba esperando de él tanto tiempo en los últimos meses, cabeceó perfecto un corner en el descuento [2] a las redes del casi imbatible Curtois y dejó a los antis, que ya estaban con el dedo sobre el botón de enviar del Whatsapp, con un bajonazo de aúpa.

Después en la prorroga, sin plan ni fuerzas, el Atlético fue presa fácil para un Madrid en el que Ancelotti había acertado de pleno con los cambios. Bale, Marcelo y Cristiano pusieron la puntilla guiados por un inspirado e inasequible al desaliento Di María (MVP de la final). Quizás el 4-1 sea un resultado demasiado abultado pero desde luego los madridistas no nos vamos a quejar.

¡Cómo no te voy a querer, si fuiste campeón de Europa por décima vez!



Pd: la mejor imagen del partido fue Xabi Alonso saltando de la grada para celebrar el segundo gol, el de Bale, corriendo por el campo como un poseso. Alonso también es el protagonista de la imagen que encabeza el post. Un crack.

Un saludete, guap@s.

-----------------------------------------------------------

[1] Grandísima temporada de los rojiblancos, ¡sombrerazo!

3, 32, 82

$
0
0


3 son los años que lleva este rinconcito llamándose como se llama ahora: Nunca seré Clint Eastwood.

32 son los años que lleva este menda sobre la faz de la Tierra.

82 son los años que lleva el gran Clint Eastwood petándolo todo.

Un día muy especial, desde luego.

Un saludete, guap@s.

Juego de Tronos. 4x08. The mountain and the viper

$
0
0
¡Cuidado! Warning! Achtung! Spoilers que te harán explotar la cabeza

Dos semanas desde la última review. Dos semanas en las que ha habido dos noticias muy importantes que han relacionado España y Juego de Tronos. Una directamente: la de que posiblemente se ruede parte de las próximas temporadas de la serie en España, más concretamente en Andalucía (seguramente se busque localización para Dorne, inspirada en Al-Andalus). La otra indirectamente: ayer abdicó el Rey Juan Carlos, desatándose todo un Juego de Tronos en el que sucesión, referéndum, república, ley sálica y demás términos han saltado a la actualidad, y lo que nos queda.


Primer vistazo

Capitulazo. Si no el mejor capítulo de la serie, muy cerca se ha quedado. Avisábamos que el tramo final de esta temporada correspondía con lo mejor (hasta el momento) de la saga literaria y podéis ver que en este blog no se miente. Cada escena ha servido para que la trama avance (bueno, quizás la del Muro no tanto pero tiene más miga de lo que parece) y está repleto de conversaciones tremendas y de momentos impactantes. Los mejores cincuenta y tantos minutos de la televisión actual.


Al detalle

- El combate entre La Montaña y La Vibora es posiblemente el momento más gore y desagradable de la saga y aunque en la traslación a la pantalla se ha quedado en el camino el caballo que era desmembrado, lo cierto que la pelea es fantástica, muy bien coreografiada y con un final tan bruto como era de esperar.

- Por cierto, el meritazo de Pedro Pascal queda patente con la foto de él y el titán Hafþór Júlíus Björnsson (aka La Montaña) que ha subido a su cuenta de Instagram:



- Björnsson tiene 25 años y hace de hermano mayor de Rory McCann, que tiene 55. Se ha sacrificado verosimilitud temporal por conseguir la mayor bestia posible. A mi me parece bien.

- Por su parte, en la trama de Theon, digo Hediondo, ya hemos llegado a la mitad de 'Danza de Dragones'. Vendiendo a su gente para darle a Ramsay, El ya-no-más Bastardo, Foso Cailin parece haber llegado a su punto más bajo... aunque nunca se sabe.

- Bien avanzados en 'Danza de Dragones' por un lado y con cosas de mediados de 'Tormenta de Espadas' sin ocurrir todavía por otros. Aunque una de estas cosas por fin ha ocurrido: el descubrimiento de la traición de Jorah y su destierro. Sorprende la dureza y determinación de Daenerys, que en el libro está mucho más dudosa, confundida y dolida. Estamos viendo últimamente a una Dany más lideresa que nunca.

- La otra tiene que ocurrir en El Muro y, por lo conspiranoicos que parecen Jon, Sam y su círculo más íntimo, no debe tardar mucho.

- Que bien aprendió a mentir Sansa en todo el tiempo que estuvo en Desembarco del Rey. Hasta nosotros, que sabemos lo que pasó realmente, nos tragamos lo del suicidio por celos infundados. Muy top Sophie Turner. Muy top Aidan Gillen.

- El Perro y Arya (tan cerca de Sansa). Tan poco acostumbrados estamos a ver reir a Arya que su ataque de risa al conocer que El Perro se quedará sin su recompensa parece casi una toma falsa.

- Sí, yo también me quedé con ganas de saber por qué mataba Orson Lannister aquellos escarabajos... aunque lo que más me intriga es que hubiera taaaaantos, ¿acaso Roca Casterly está encima del nido primigenio de los escarabajos?

- El Inmaculado Enamorado. Pero no es de extrañar, de toda la colección de beldades que pueblan Juego de Tronos, Nathalie Emmanuel es la más espectacular y en este 4x08 por fin la vemos en todo su esplendor, confirmando lo que pudimos entrever en Misfits.


La Frase
Y después le reventé la cabeza... ¡asiiiiiii!
Gregor Clegane, la Montaña


Pd: ¿apostamos por las últimas escenas de los capis que quedan? Venga, ¡a los comentarios!

Un saludete, guap@s.

Juego de Tronos. 4x09. The Watchers of the Wall

$
0
0
 ¡Cuidado! Warning! Achtung! Spoilers como mamuts de grandes

Primer vistazo

Una de las (pocas) cosas que se le pueden achacar a Bennioff y Weiss en estos cuatro años es que hayan dejado algo de lado todo lo relacionado con El Muro. Viendo la serie no consigues la empatía y la sensación de grupo que en los libros tienes para con Sam, Pyp, Grenn, Ed El Penas y, por supuesto, Jon Nieve. Pero los showrunners de Juego de Tronos son un poco Lannister y en este 4x09, íntegramente desarrollado en El Muro y El Castillo Negro a mayor gloria de La Guardia de la Noche, saldan su deuda... y de qué manera, con una batalla épica que rivaliza con la del Aguasnegras. Un capitulazo que pasamos a analizar más a fondo.


Al detalle

- No me había dado cuenta hasta este capítulo que Foso Cailin se ha incorporado a la cabecera.

- Una charla (de mujeres) entre Jon y Sam, otra charla (de mujeres) entre Sam y el viejo maestre Aemon, el reencuentro entre Sam y Ely (con beso incluido) y luego 40 minutos de batalla. American Pie meets El Abismo de Helm.

- En el 1x09 muerte inesperada de personaje principal. En el 2x09 gran batalla épica. En el 3x09 muertes inesperadas de personajes principales. La progresión era bastante obvia y HBO ha tirado la casa por la ventana: perfecta planificación, mucho dinero en efectos (brutales los mamuts y los gigantes) y más extras que de costumbre.

- Y para eso han vuelto a recurrir a caballo ganador, Neil Marshall, el director de Aguasnegras.

- Que diferencia con aquellas batallitas de apenas segundos de la primera temporada, se nota que ahora es la gran joya de la corona de la cadena y entonces tan sólo una nueva serie que no se debía salir mucho de madre en tema de presupuesto.

- ¡La guadaña, oh, la guadaña!

- Es el año de los planos secuencias en la televisión: primero el ya mítico de True Detective y ahora los dos de este capítulo de Juego de Tronos. El primero a un lado y a otro del Muro, el segundo siguiendo las distintas batallas en El Castillo Negro.

- Aquí abajo no están los Dioses, estamos nosotros solos.

- Sorprendente la muerte de Thorne y más aún las de Pyp y Grenn.

- Fantasma desencadenado.

- La de Ygritte no es sorprendente pero sí más digna (aunque también más cursi) que en Tormenta de Espadas, donde muere de forma accidental como otros muchos salvajes. Además se puede despedir de Jon diciéndole (de nuevo) lo que opina y siempre ha opinado de él. 

- Kit Harrington no tiene el talento de otros compañeros de serie pero su esfuerzo es encomiable y en este capítulo más que nunca.


La frase
No sabes nada, Jon Nieve
Ygritte, la besada por el fuego


Pd: La Guadaña meets Miley Cyrus.


Un saludete guap@s.

Ir al cine se está convirtiendo en una experiencia irritante

$
0
0
Está claro que la industria del cine en este país pasa por una grave crisis, cada vez menos películas, cada vez menos gente en las salas. Las causas son variadas (como siempre en cualquier crisis) pero si escuchas hablar a los jerifaltes de dicha industria los únicos causantes son la piratería y la subida del IVA. Desde luego España es un país donde la cultura del todo gratis está bastante arraigada y las repetidas subidas de impuestos son una putada importante. Sin embargo hay otra causa muy importante al descenso de espectadores y de ingresos: el servicio que se ofrece en los cines y el precio que se paga por el mismo no están en consonancia. Y eso frustra y aleja. Pongo un ejemplo que me ocurrió en persona este pasado fin de semana.

Fui el domingo a los Cines Ideal (unos cines madrileños muy céntricos que ofrecen VOSE) a ver la nueva entrega de los X-Men. La sesión era a las 19:20 y costaba, ya que no llevaba ningún tipo de descuento, 9.50 euros. Por si la película era un truño (cosa que al final no fue) y había que entretenerse de otra manera, me pillé unas palomitas con caramelo al módico precio de 5.80 euros. En total 15.30 euros, un buen pellizco sin duda (y que en la situación de paro y mal-empleo masivo que hay en España no todos se pueden permitir) por el que espero un servicio de una mínima calidad. 

No fue así. Eran las 19:20, hora a la que debería empezar la película, cuando abrieron la sala para que, los muy numerosos espectadores, pudiéramos entrar. Unos cinco minutos para que más o menos nos acomodáramos todos en la sala (no muy grande, con una pantalla no demasiado espectacular, escamoteando el aire acondicionado y con importantes deficiencias sonoras) y empezó la sesión de publicidad. Antes solía haber un par de anuncios y normalmente especiales para cines. Ahora suelen ser varios minutos y los mismos anuncios que podemos ver si ponemos A3 o Telecinco. Después de intentar vendernos la moto durante casi cinco minutos llegaron los trailers... y la cosa no mejoró. Primero un trailer de Jupiter Ascending, algo totalmente inutil ya que la película de los Wachowski ha visto retrasado su estreno hasta el 2015. Luego un teaser de Amanecer del Planeta de los Simios con casi un año de antigüedad que no nuestra nada de la película.

Entonces parecía que la película iba a arrancar por fin pero no, nos ponen los cinco primeros minutos de Como Entrenar a tu Dragón 2. Mecanismo de marketing realmente abusivo del que no te avisan al comprar la entrada. Me gustó la primera parte y seguramente vea esta segunda parte pero esta jugada poco tiene de diferente con, por ejemplo, las campañas agresivas telefónicas de las operadoras de telecomunicaciones. Y me molesta. Pero ahí no termina la cosa porque después de este adelanto de la cinta de Dreamworks, más anuncios.

Por fin, a las 19:40, más de veinte minutos después de la hora prevista, empieza la película. Dos horas y diez minutos después acaba y revive el maltrato: cuando empiezan los créditos las luces se encienden y las limpiadoras asoman por las puertas. En otra película da un poco lo mismo pero era sabido que después de los títulos de crédito (después, no en medio como pasa con otras) había una escena extra. Escena que por esta situación no pudimos disfrutar en plenitud.

Yo soy un asiduo al cine (a este y a otros), voy casi todas las semanas, y si bien no he vivido situaciones tan enojosas como esta muy a menudo, si que noto que el servicio va bajando su calidad mientras que el precio se mantiene o sube salvo en eventos como La Fiesta del Cine. Yo voy a seguir yendo pero al espectador casual estas cosas le ahuyentan porque no sólo puede conseguir la película gratis en Internet sino que te la pones cuando te da la gana, no te tragas anuncios y los refrescos y los snacks valen cuatro veces menos en la tienda de debajo de casa. 

Pd: por lo menos no había canis haciendo ruidos ni hipsters haciendo gracias ni abuelas que no se enteran de la película molestándote, las grandes lacras de las salas de cine. Pero eso será ya otra historia.

Un saludete, guapos. 

Juego de Tronos. 4x10. The Children

$
0
0
¡Cuidado! Warning! Achtung! Spoilers directos al corazón del 4x10 de Juego de Tronos, Tormenta de Espadas y Danza de Dragones. Consumir con precaución, como si fuera brebaje del norte
 
Primer vistazo

Mejorar lo inmejorable. Ese era el reto de Bennioff y Weiss con su adaptación de los últimos capítulos de Tormenta de Espadas, el gran tour de force de George R. R. Martin... y lo han conseguido. Esta season finale es brutal, un espectáculo que rellena una hora de duración de highlight en highlight y donde nada es aleatorio, el mejor capítulo con seguridad de estos cuatro años de serie. Y lo hacen manteniendo los momentos más emblemáticos pero cambiando en el camino muchas cosas. Pero no adelantemos acontecimientos, vayamos con calma.



Al detalle

- Empezamos fuerte desde el principio: la carga de las huestes de Stannis sobre las hordas salvajes. En la primera temporada está batalla-masacre hubiera sido unos cuantos planos cerrados en menos de un minuto y listo. Ahora, con la HBO sabiendo lo que tiene entre manos, es todo un despliegue de extras y CGI de buena calidad.

- Luego tenemos el primer gran cambio, y a la vez primer momento emotivo, des capítulo, la pira de Ygritte. Si no se te hizo un nudo en la garganta es que eres un Caminante Blanco.

- También es acongojante el momento de Dany encadenando a (dos de) sus dragones. Dragones que, por cierto, están bien grandes ya. Buen trabajo del equipo de efectos digitales.

- Había que evitar que Sansa y Arya se encontraran y la forma para hacerlo, incluyendo a Brienne y Pod, ha sido espectacular. Brienne y el Perro. Tyson y Holyfield. Brutal.

- Luego, la falta de piedad de Arya con el Perro es la culminación de su caída en el Lado Oscuro.

- Momentazo a laEl Ejercito de las Tinieblas a los pies del Gran Arciano cambiando la sierra mecánica por las ¿granadas? de Los Hijos del Bosque.

- Bran por fin conoce al Cuervo de Tres Ojos. Luke Skywalker y Yoda. El que no lo llega a conocer es Jojen, que muere en el combate. La verdad es que es uno de los pocos personajes que sale malparado en comparación con los libros.

- Por cierto, hablando de los libros, con Bran, al igual que con Sansa, hemos pillado ya Danza de Dragones. Todo lo que deparen de ahora en adelante estas tramas, será también novedad para los que hemos leído todas las novelas hasta ahora publicadas. Ganazas.

- Y luego está lo de Desembarco del Rey, claro. Espectacular.

- Primero con la revelación de Cersei a Tywin sobre la verdadera procedencia de sus retoños y su amenaza de sacarlo a la luz. Un acto muy anti-familiar, la verdad.

- Luego con la primera culminación entre Cersei y Jaime desde la "violación" de principios de temporada. Si mi memoria no me falla, esta reconciliación tampoco viene en los libros.

- A pesar de todo, Jaime libera a Tyrion y provoca ese brutal momento de Tyrion Desencadenado.

- Eso si, la mecha de esta genial escena es bien diferente: si en los libros es la revelación de Jaime de que su primera esposa no era un puta sino que de verdad era una campesina que le amaba, aquí tenemos a Shae encamada ni más ni menos con Tywin. Padre del año.

- Por cierto, el capítulo se emitió coincidiendo con el Día del Padre en usamerica. ¿Casualidad? Lo dudo mucho.

- Pues no, Tywin Lannister no cagaba oro. Leyenda urbana.

- Ese momento cuando suenan los primeros acordes de Las Lluvias de Castamere después de que Tyrion abandone el lugar de los hechos. Mítico.

- Finalmente el polémico epílogo de Tormenta de Espadas no se incluyó. Yo tengo dudas en si aparecerá en un futuro (de epílogo de la próxima temporada, por ejemplo) o si se van a cargar toda esa trama, cosa que sería bastante pausible.

- Valar Morghulis. Valar dohaeris.


La frase
- No eres mi hijo - Si que soy tu hijo
Tywin y Tyrion Lannister


Pd1: la carta de George R. R. Martin defendiendo su tendencia a matar presonajes protagonistas.

Pd2: vimos el capítulo en pantalla grande gracias al evento organizado por Canal + por el final de temporada y está claro que en cine y acompañado de fans, la impresión fue todavía mayor.


Un saludete, guap@s... y hasta el año que viene :)

El traje nuevo del emperador

$
0
0

Campeones del Mundo en Sudáfrica en 2010, primeros eliminados (compartiendo honor con Australia) en Brasil cuatro años después. Algo similar les ocurrió antes a Brasil en 1966, a Francia en 2002 o a Italia en 2010. La selección podría haberse fijado en estos precedentes para intentar evitarlos pero no, si algo funcionó tres veces, debería funcionar una cuarta. Los desastres ante Holanda y Chile han confirmado que no... y obviamente no se ha tratado de dos casualidades sino de algo que se podía barruntar desde hace ya un tiempo.

Concretamente desde la Euro de 2012. En la final de Kiev ante Italia esta generación llegó a su techo, un partido apoteósico para recordar toda la vida. Desde entonces todo lo que ha ocurrido en la Federación Española de Fútbol ha sido un completo dislate mientras que los medios de comunicación, como esos consejeros del famoso cuento El traje nuevo del emperador, nos intentaban hacer ver una realidad completamente distinta a la que podían ver nuestros ojos. 

El despropósito del caso Diego Costa, la paliza de Brasil en la final de la Confederaciones, los sospechosos amistosos en países del tercer mundo, una lista de convocados repleta de ex-futbolistas [1] y guiada por amiguismos, fobias y deudas [2], una preparación en Washington para competir en un país de clima tropical... las señales eran obvias y con un par de golpes en la mesa se podía haber enmendado la plana y haber hecho un papel más que digno en este Mundial tan especial porque materia prima hay más que de sobra.

Ganar un Mundial es algo harto complicado y estoy muy agradecido a todos los que hicieron que pudiera celebrar uno hace cuatro años (algo que pensé que nunca haría) pero ello no hace menos doloroso el ridículo de estos días ni la sensación de "si ya lo sabía yo" que me invade en estos momentos.

Pd: por si esto fuera poco, todo el dinero que va a perder Mediaset con este mundial lo recuperará a base de hacer más y más telebasura. ¡La que nos espera en los próximos años!

Pd2: y me voy de aquí sin hablar de Casillas.

Un saludete, guap@s.

---------------------------------------------------------------

[1] Ya en la concentración Villa fichó por la MLS americana (previo paso la poderosa liga australiana) y Xavi (aunque no es oficial todavía) por la liga catarí. Síntomas claros del envejecimiento y decadencia de un grupo mítico.

[2] Se ve que todos los problemas de la Confederaciones se arreglaban dejando a Arbeloa fuera de la convocatoria.

La chica de la semana: Samantha Hoopes

$
0
0

Samantha Hoopes. 23 años. Modelo. La has visto en el Sports Illustrated Swuimsuit Edition de este 2014 o en su Instagram (posiblemente lo mejor de Internet a día de hoy). La vas a ver en todos lados. Es la Chica de la Semana (o del Mes o del Semestre) en Nunca seré Clint Eastwood. Enhorabuena.




Un saludete, guap@s. 

Adiós, mundial, adiós (en imágenes)

$
0
0

Spoilers, gore y señoritas ligeras de ropa inside

Ya se acabó el Mundial de Brasil 2014, un mes de competición que ha coronado a Alemania campeona con merecimiento y donde el ridículo de la selección española (nunca un defensor del título lo hizo tan mal) ha sido matizado por el ridículo de Brasil (ese 1-7 ya está en los anales... y va sin segundas) y el de la misma FIFA (la exagerada sanción de Luis Suárez, el premio de mejor jugador a un zombie como Messi, los arbitrajes de pacotilla...). El Mundial de James, de Costa Rica, de las prorrogas, del 7 a 1, de los porteros, del bocado de Luis Suárez a Chiellini, de los selfies... En definitiva un Mundial bastante divertido y que vamos a repasar brevemente en unas cuantas imágenes.



Los equipos fueron bien recibidos en Brasil pero ninguno como Portugal y, particularmente, Cristiano Ronaldo


Pitbull salió a pescar y terminó actuando en la ceremonia inaugural del Mundial 


El abuelo de Van Persie parodiando el gol de su nieto a España, el principio el fin de La CRoja


Guiris que, como Pitbull, fueron a pescar y terminaron en Brasil... pero menos elegantes


Chiellini mostrando "la prueba del delito"


Fred y Luiz Gustavo


Tantos goles que no cabían en el marcador...


Vamos, lo que se dice toda una paliza


La lista de invitados de la gran final


Rihanna dandolo todo con la victoria alemana y demostrando que estaba bien invitada


Los justos campeones

(Las fotos pertenecen a sus dueños, si alguno quiere que no aparezcan, sólo tienen que decírmelo) 

Y esto es todo. En Rusia en 2018, más y mejor... y que lo veamos.

Un saludete, guap@s.

Nueve

$
0
0


Pues nada, que hoy hace nueve años de este primer (y super elaborado) primer post de este humilde blog. Hace ya tres años que dejó de ser Kalimero's Zone (de verdad, ¿cómo se me ocurrió un nombre tan tonto?) para ser Nunca seré Clint Eastwood pero en el fondo sigue siendo lo mismo: el sitio donde vierto lo que se me pasa por la cabeza y ocupa más de los 140 caracteres que me ofrece mi Twitter.

¿Y cómo vamos a celebrar una fecha tan señalada? Pues con un clásico como es una foto picarona de Kristen Bell (novia oficiosa de este blog) y con una selección de nueve de los mejores posts de entre los 1307 publicados en este tiempo (aunque con alguna pequeña trampa):

(Disculpad los links, vídeos e imágenes rotas)


Muchas gracias a todos por seguir aquí... ¡y en 365 días el décimo aniversario! ¡Qué nervios! Habrá que preparar algo chulo, ¿no?

Pd: que poquitos blogs quedan de aquella época gloriosa de la blogocosa que fue 2004-2005 :(

Un saludete, guap@s.

La chica de la semana: Antonia Thomas

$
0
0




Antonia Thomas. 27 años. Inglesa. Actriz. Lo último que se sabe de ella es que salía con este fotógrafo. La has visto en Misfits, Amanece en Edimburgo y el videoclip Charlie Brown de Coldplay. Es la Chica de la Semana en Nunca seré Clint Eastwood. Enhorabuena.





Un saludete, guap@s.

Madrid. Año 4

$
0
0
Como cada 8 de Agosto desde hace ya cuatro años, toca celebrar el aniversario de mi llegada a Madrid, esa ciudad que a pesar de todo hay que querer, con un repaso fotográfico a los últimos 365 días en la capital. Un año muy intenso en el que he dado el paso de vivir sólo y que ha dejado fotos muy interesantes... algunas de la cuales ya conocerás si me sigues en Instagram.

(Todas las fotos están sacadas con un smartphone y están sin tratar salvo las indicadas con un *)




Cae la tarde sobre el ex-estadio de Vallehermoso


Atracciones urbanas con aroma setentero


Malasaña una tarde cualquiera


Eventos en los que puedes conocer a famosos de Hollywood como Will Fitchner


Parques que esconden sorpresas


Hamburguesa vegana... que no, que es de carnaca de la buena


Solana sobre el Dcode


La foto más típica de Madrid, que ya era hora


El Ratoncito Pérez vive ahora en un soportal de Calle Arenal


Oliver Queen ni se inmuta de la amenaza de Rick en el Festival de Series


Jam Session


De bruces en La Latina


Mercado de la Cebada


Recuerdo de la olorosa huelga de basuras


Nieve sobre Pozuelo de Alarcón


Bienvenido al Imperio independiente de mi Casa


Navidad en la Plaza Mayor *




Trenes retro-futuristas



Los primeros sábados del mes al sol en el Mercado de Motores


Gasolina


Lo mismo es algo complicado teclear en esta máquina de escribir, no se




Fresquete


Volvió el Tío Pepe a Sol... aunque sobre otro edificio



... porque en su lugar hay ahora una manzanita


La Estación Fantasma de Chamberí


Esperando la Décima


Celebrando la Décima


Juego de Tronos en pantalla grande es todavía mejor


Gran temporada de basket en el Palacio


A lo lejos, el Faro


BiciMAD, el proyecto de la polémica


Terrazas sobre Chueca


Piscinas nocturnas


El Cuartel, cines de verano a lo hipster


Los amigos amarillos también se están haciendo con el negocio del graffitti



#Selfie


Además de Madrid (y de Martos, claro) en este último año he estado por Cádiz (vacaciones en Conil), Málaga (esa Feria), Segovia (cochinillo way of life), Dublín, Córdoba (las Cruces son un imperdible anual) o Alicante y Benidorm (escapada al Low Festival de la que ya hablaré en su momento). Muy completito, la verdad.

Años anteriores:

- Madrid. Año 1
- Madrid. Año 2
- Madrid. Año 3

Pd: publico esto el mismo día que pillo vacaciones, que serán de desconexión casi total. Nos leemos en Septiembre.

Un saludete, guap@s.

Guardianes de la Galaxia

$
0
0
GUARDIANES DE LA GALAXIA (Guardians of the Galaxy, USA 2014)
Director: James Gunn
Guión: James Gunn
Reparto: Chris Pratt, Zoe Saldanha, Lee Pace, Dave Bautista, Vin Diesel, Bradley Cooper, Karen Gillan, Benicio del Toro, Michael Rooker
Duración: 121'

Habíamos quedado en que los blockbusters de esta temporada serían reseñados en mi cuenta de Letterboxd y recopiladas en este post pero Guardianes de la Galaxia se merece un post para ella sola, eso es así


El sentido de la maravilla. Esa capacidad cuasi-divina de algunas personas de crear mundos e historias tan maravillosos y epatantes que son capaces de sublimar nuestra imaginación y conseguir que olvidemos todo lo demás mientras estamos inmersos en ellos. Algo indispensable en los tiempos que corren pero que sin embargo es despreciado y ninguneado por muchos. Estos cínicos hipsters de pacotilla son tipos de esos que parece que hubieran nacido con la mili ya hecha y una carrera en el zurrón, de esos que follan por hacer una muesca más a su fusil y no porque sea la segunda experiencia más maravillosa que el ser humano pueda disfrutar. En un lado de la balanza estos oscuros personajes de corazones negros como el carbón. Del otro los Spielberg, Lucas, Verne, Dahl, Simmons o Zemeckis. Y James Gunn.

Gunn, un tipo con un curriculum escueto (la guarrindonga Slither, la macabra Super y los guiones de las nefastas versiones de carne y hueso de Scooby Doo [1]), parecía que había sido elegido para escribir y dirigir Guardianes de la Galaxia por ser amiguete de Joss Whedon o porque ningún otro director de más nombre se atrevía a llevar a puerto una space opera de proporciones épicas protagonizada por oscuros personajes secundarios del Universo Cósmico de Marvel. Sin embargo Gunn nos ha entregado el que posiblemente sea el mayor y mejor entretenimiento cinematográfico en muchos años (concretamente desde una cinta tan distinta a esta como El Caballero Oscuro).

En los primeros quince minutos de la cinta, el tiempo justo que tarda el aire acondicionado del cine en desearte haber cogido esa rebequita que siempre te recuerda tu madre, el director y guionista te ofrece ya todo lo que tiene que ofrecer una dosis de escapismo de calidad de la vieja escuela pero con la tecnología punta de hoy en día: emoción, raptos, bailes, chistes malos, canciones ochenteras, exóticos planetas lejanos, naves espaciales con nombre de mitos eróticos, simpáticos crápulas, malvados de opereta, peleas arrabaleras, torpes intentos de ligoteo, referencias por un tubo, animalitos terriblemente enfadados... y los personajes protagonistas todavía ni han llegado a Kril, la cárcel espacial de máxima seguridad donde deciden unirse por motivos prosaicos y convertirse en los más improbables Guardianes de la Galaxia que la galaxia misma hubiera imaginado nunca y vivir una aventura de esas que ya pensabas que no ibas a volver a vivir. 

Desde luego que tendrá sus fallos, sus problemas pero me dan igual porque viéndola te entran ganas de procrear y poder verla junto a tu hijo. Y es que en este tiempo de recortes, mezquindad, guerra, tetas de goma, batidos de proteinas y canciones de Bisbal, cosas a las que no quieres que la sangre de tu sangre se tenga que enfrentar, Guardianes de la Galaxia te hace recordar que todavía hay posibilidad para los héroes y que nosotros mismos podemos serlo. Porque todos somos Groot, todos somos Kevin Bacon.

En definitiva, gracias Mr. Gunn.






Nota: 10 / 10

Un saludete, guap@s

-----------------------------------------------------------

[1] Bueno, también es responsable de esto, que es muy grande.

Diez años en La Isla

$
0
0


Hoy, 22 de Septiembre de 2014, Equinoccio de Otoño, se cumplen diez años del estreno de Lost. En aquella época, el ya muy lejano año 2004, triunfaban el Messenger (QEPD), los foros y el eMule y todos fueron parte importante del éxito sin precedentes de la serie de JJ Abrams, Damon Lindelof y Carlton Cuse, una serie que saltó de la televisión reproducirse como un virus por La Red y que cambió la manera de ver y entender las series de televisión junto a otro puñado de series de aquella magnifica cosecha que fue la de 2004.

Esta importancia capital de Lost en todo lo que ha venido luego en el tema de las series de televisión me la trae al fresco. Igual que me la trae al fresco que no fuera una serie perfecta, que tuviera muchos capítulos de relleno, actores de dudosa calidad o que la trama se descontrolara en muchas ocasiones o que el final no estuviera a la altura de las expectativas de los yonkis de las respuestas, de aquellos para los que lo único importante es el resultado, el objetivo, el fin, sin importar las formas ni el viaje. Clementes de la vida, siempre con una cuenta que saldar.

Me da igual porque es MI SERIE. Igual si empezara a emitirse hoy, no se convertiría en MI SERIE porque soy otra persona distinta a la que era en 2004 pero la vida no es un "What if...?", por lo que para qué especular. Y que Lost sea MI SERIE quiere decir que está por encima del bien y del mal para mi, que es algo más sentimental, emocional que cerebral, que está por encima de alabanzas o críticas externas. Digan lo que digan los demás. Y punto.

Lost me proporcionó durante seis fantásticos años aventuras, alegrías, penas, asombros y unos amigos de ficción que me importaban más que muchas de las personas que conozco "físicamente".  Y aunque la serie terminara hace ya cuatro años, yo sigo en La Isla (así no tengo que volver). Y desde allí escribo este post de homenaje y agradecimiento. Lo menos que puedo hacer.



Pd1: ni están todos muertos ni es un sueño de Jack, de verdad, dejadlo ya.

Pd2: hoy también cumple diez años otra de las series favoritas en este rinconcito del Internet: Veronica Mars. Día de algarabía total.

Un saludete, guap@s.  

Verano festivalero

$
0
0


Ya hace unos días que se acabó oficialmente el verano (el mal tiempo que vivimos estos días así lo corrobora). Un verano que, para este humilde bloguero, entre otras muchas cosas, ha tenido bastantes festivales repartidos por toda la geografía española. Muchas horas de fiesta y música. Vamos a repasarlos.


Low Festival (25-27 de Julio, Benidorm)

Después de haber estado años anteriores en el FIB y el Arenal Sound tocaba visitar el tercer gran festival veraniego de la costa levantina, el Low Festival (antes Low Cost). Por cuestiones laborales sólo pude ir un día, el sábado, pero fue un día completo, completo.



Las instalaciones, un polideportivo con campo de fútbol y pista de atletismo, estaban bastante bien pero muy retiradas del centro de Benidorm. Por su parte la organización también bastante bien, sin problemas a la entrada o la salida, cumpliendo con los horarios (dentro de lo posible) y con ideas bastante buenas como las taquillas y los cargadores de móvil (aunque algo caros ambos para mi gusto), el vaso reutilizable o que se pudieran devolver los tokens [1] no gastados. Por contra, conseguir estos tokens con tarjeta de crédito era un suplicio: un TPV por caseta de venta y con muchos problemas de conectividad. A esto hay que sumarle que el escenario principal, el del pequeño campo de fútbol, era algo pequeño y cerrado para grupos TOP. Si quieren seguir creciendo creo que esto lo deberían mirar bastante.

¿Y los grupos qué? Voy, voy. Empezamos con Xoel López. El ex de Deluxe conectó bien con su público pero los que no éramos muy fans sólo podíamos fijarnos en lo espantoso del sonido, con unos graves que te hacían temblar el estómago y, lo peor, te hacían temer por el sonido del resto de la noche. Temores infundados, llegaron The Horrors y el sonido resultó impecable... otra cosa es que sus sonidos oscuros y su actitud lánguida no fueran lo más adecuado para un festival. Aún así sonaron bien y cuando terminó cayendo la noche, mejoraron.

Luego llegaron los platos principales. Para empezar unos clásicos como Massive Attack. Los de Bristol, que salieron con un cuarto de hora de retraso, ofrecieron un concierto compacto, poderoso y muy político donde no faltó ninguno de sus grandes hits ("Paradise Circus", "Teardrop", "Angel", "Unfinished Sympathy"...). Me sorprendió el flujo constante de músicos y cantantes (hasta tres de estos últimos), todo con una compenetración brutal. Ah, y todos los mensajes políticos en las pantallas, en perfecto castellano. En definitiva, todo muy preparado y medido. Quizás algo más de espontaneidad no hubiera venido mal, pero muy bien.



El colofón lo dieron los Editors, uno de mis grupos favoritos de los últimos tiempos y que no defraudaron en ningún momento. Hora y cuarto donde no faltó ni un sólo hit y donde Tom Smith demostró carisma de frontman por un tubo y todo el grupo un sonido sólido y potente. "Eat Raw Meat", "Racing Rats" y "A Ton of Love" son pelotazos tremendos, "Formaldehyde" una de las canciones más infravaloradas de los últimos años y "Papillon" directamente insuperable para terminar un concierto... ¡que manera de botar!

Además lo dimos todo en los escenarios de djs (sobre todo con Cristian Set Roc) y nos pasamos por los escenarios más pequeños aunque ninguno de los grupos que por allí circulaban parecían merecer demasiado la pena.

En definitiva, ni tan pro como el FIB (toda la superficie del Low cabe en el escenario principal del FIB) ni tan ultra-petado como el Arenal (por lo menos el sábado). Y a buen precio. Una buena opción para pasar un finde en Benidorm y ver unos cuantos grupos de primer nivel. Recomendable.

[+] Ya que no hay aftermovie oficial, bien vale esta misma:



[+] Reseña de Jenesaispop


DCODE (13 de Septiembre, Madrid)

El gran festival veraniego de Madrid (aunque sobre todo por falta de rivales, la verdad) se celebró de nuevo en los campos de rugby de la Complutense en Ciudad Universitaria y volvió a contar con un buen y sólido cartel en su único día de fiesta... cartel bueno y potente pero sin demasiado tirón comercial por lo que la afluencia de público fue bastante inferior a la del año pasado. Podías ver los conciertos sin demasiados agobios y apenas había colas para bebida, comida o necesidades corporales, lo cual para servidor es genial pero no sabemos si para la organización también (lo dudamos).



Llegué [2] para el final del concierto de Anna Calvi, del que no puedo hablar mucho por lo tanto. A los pocos minutos empezaban Bombay Bicycle Club, que no defraudaron a pesar de ser un grupo que es evidentemente para un horario más tardío que esas 19:15 de la tarde: sonido contundente, hit tras hit y público bastante entregado a su sonido exótico y festivo muy en la onda de Vampire Weekend. Eso sí, lo del parecido asombroso entre el cantante de los BBC y un joven Padre Apeles es de Iker Jiménez. Lo prometo.

Luego le tocó el turno a Russian Red... y si lo se, me voy al escenario pequeño a ver a Royal Blood. La manchega estuvo muy sosa y fue perdiendo audiencia progresivamente, que bien se iban a ver a los Royal Blood o a la pantalla gigante puesta en la zona de comidas sintonizada con el derbi madrileño [3]. A continuación se subió al escenario Jake Bugg, joven promesa con buenas canciones pero que parecía muy cohibido e incluso asustado. Cero empatía con el público. Ira cogiendo tablas con la edad, imagino.



En esto que, con la noche ya bien entrada y con el momento de mayor afluencia del día, llegó el momento de la gran estrella del festival, Beck. Y el californiano no defraudó en absoluto: conciertazo. Empezó tirando de grandes éxitos como "Devil's Haircoat" y "Loser" (épica, épica) para dar paso a sus últimos discos con alguna sorpresa como una versión del "I Feel Love" de Donna Summer y terminar de nuevo tirando de grandes éxitos de la talla de "E-Pro" o "Sexx Laws", que ya en los bises dio paso a una descacharrante jam session con toda la (impresionante) banda [4]. Todo el público disfrutó de lo lindo... incluida la Princesa Reina Leticia, que movió el bullerengue desde la Zona VIP.



Al parecer la Leti de España se fue al terminar Beck por lo que no disfrutó del potente concierto de Vetusta Morla. Muy seguros de si mismos centraron su hora y diez minutos de concierto en su último disco aunque dejaron espacio para los greatest hits, no faltaron ni "Copenhague" ni "Valiente" ni "Maldita Dulzura" ni, por supuesto, la brutal "Los Días Raros". Un concierto impecable con el que entrábamos en la recta final del festival.

En el siguiente slot había que elegir en La Roux y Wild Beasts. Me quedé con la primera y la verdad que no fue el concierto de mi vida. "In For The Kill" y "Bulletproof" sonaron potentes pero el resto del concierto fue bastante frío, hasta desangelado diría. De todos modos era tan sólo el preámbulo del último de los platos fuertes de la noche: Chvrches. Los escoceses abrieron con "We Sink" y cerraron con "The Mother We Share". Entre medias todo su primer disco presentado con sobriedad (ellos tres en el escenario y para de contar) pero con entusiasmo desbordante destacando el encanto y las buenas maneras de la cantante (que dio las gracias en numerosas ocasiones a la audiencia por estar allí tan tarde) y un "Recover" que es ya temazo mítico.

Y con esto y un bizcocho, abandonamos Ciudad Universitaria camino de nuestros aposentos a eso de las 03:30 de la mañana. Una jornada muy completa.

[+] Aftermovie:



[+] Reseña de Rolling Stone

[+] Reseña de Arturo Paniagua

[+] Reportaje de Vevo:




Alhambra Sound (20 de Septiembre, Granada)

En Andalucía hay muchas ganas de gran festival de pop-rock (de electrónica ya está el Dreambeach [5] en Villaricos, Almería). Por eso el Alhambra Sound se ha consolidado como apuesta segura en tan sólo tres años. Y por eso, y por el reducido precio, esta edición 2014 ha sido un éxito brutal de público... demasiado público, incluso. La Feria de Muestras de Armilla, además de bastante retirada, no es demasiado grande y la sensación de agobio era bastante importante a veces. Pero bueno, con buena música y cerveza Alhambra por galones, se pasan mejor las apreturas... y de las dos cosas había a espuertas.



Llegamos, cogimos avituallamiento, vimos un poco de Jero Romero y León Benavente, nos cruzamos con los Supersubmarina (que, como los Niños Mutantes, estaban por allí viendo los conciertos) y buscamos hueco junto al escenario principal para disfrutar de Izal. Los madrileños son uno de los grupos de moda y lo demostraron: una hora a tope en la que repasaron su discografía al completo, con un sonido contundente, con la gente entregadísima (en especial las chicas) y con himnos como "Hambre" y "Asuntos Delicados" sonando muy, muy bien.

Visto el panorama de gente decidimos quedarnos en ese escenario y no intentar la aventura en el otro por lo que nos perdimos a Second y Kakkmaddafakka [6] pero pillamos sitiazo para Vetusta Morla. Los madrileños dieron un concierto muy similar al del sábado anterior pero con veinte minutos más de duración (lo que les permitió meter más canciones del último disco, como "Tour de Francia", mi favorita) y un público mucho más entregado, llegando casi al paroxismo con "La Cuadratura del Círculo". El final con "Los Días Raros" fue de poner los pelos de punta. Gran, gran concierto.



La guinda final la pusieron Lori Meyers. Jugaban en casa (son de Loja) y se notó en lo entregadísima que estaba la gente y en el show que montaron ellos. No faltó ningún hit ("Alta Fidelidad", "Luces de Neón", "Mi Realidad", "¿A-Ha han vuelto?", "Emborracharme"...) y hasta tuvieron compañía en el escenario con Annie B. Sweet para tocar "El Tiempo Pasará". Hora y media muy bien aprovechada. Mi concierto favorito suyo seguirá siendo el de La Riviera en 2010 pero este se coloca bastante cerca.

Después de los Lori no le dimos opción a The Zombie Kids y empezamos la larga marcha hasta el centro de la ciudad, cerrando, ahora sí, la temporada festivalera.



[+] Reseña en el Ideal de Granada


Pd: también, después de muchos años, volví al Etnosur... y sigue igual que siempre: buen rollo, comidas exóticas y músicas del mundo, como fue en esta ocasión Oy (impagables estilismos) Siempre mola volver a Alcalá Real



Un saludete, guap@s.

-------------------------------------------------------------

[1] Los tokens, los odias porque terminas perdiendo dinero pero los amas porque hacen las barras mucho más dinámicas y accesibles.

[2] Primer concierto al que voy solo en mi vida (y de ocho horas nada más y nada menos) pero es que después de vivir 28 años en un pueblo infra-comunicado, no me voy a echar atrás en ir a un festivalazo a dos paradas de metro de mi domicilio por no encontrar partenaire.

[3] Ganó el Atlético y los colchoneros lo celebraron como si fuera la final de Champions League...

[4] Siguiendo con los parecidos, el guitarrista era clavado a Calamaro.

[5] El festival que tengo apuntado en rojo y mayúsculas para el verano de 2015.

[6] Único representante foráneo en el festival, por cierto.

Cosas que molan (III): Cachitos de Hierro y Cromo

$
0
0


Ahora mismo 'Cachitos de Hierro y Cromo' es el mejor programa de la televisión española. ¿Y qué es 'Cachitos de Hierro y Cromo'? Pues un programa musical que la gente de Radio3 hace en La2 valiéndose del espectacular archivo de TVE, gran erudición y mucha sorna y cuyo título proviene de un verso de 'Un Mercedes blanco' de Kiko Veneno. Programas temáticos de una hora dedicados, por ejemplo, a Eurovisión, Nochevieja, one hit wonders, moda o la música disco.

Presentando por Virginia Díaz (curioso ponerle rostro después de tantos años escuchando su voz en la radio), va por la segunda temporada, se emite los domingos por la noche y es un ejemplo bien claro de lo que debe ofrecer una televisión pública en el siglo XXI. Sombrerazo.

Pd1: ojalá más programas musicales en la tele en abierto, dicho sea de paso.

Pd2: hacen listas de Spotify con la música de cada capítulo. Muy top.

Un saludete, guap@s.

Perdida

$
0
0
PERDIDA (Gone Girl, USA 2014)
Director: David Fincher
Guión: Gillian Flynn
Reparto: Rosamund Pike, Ben Affleck, Carrie Coon, Tyler Perry, Neil Patrick Harris, Kim Dickens, Patrick Fugit, Emily Ratajkowski
Duración: 149'


Lo mejor es ver Perdida, el décimo largometraje de David Fincher (aunque el reniegue del primero, Alien 3), teniendo la menor idea posible de lo que va. Por eso si no la has visto, recomiendo encarecidamente que dejes de leer este post. No voy a destapar detalles de la trama pero creo que es lo mejor.



Bueno, ya en familia, podemos empezar.

Perdida es una de esas películas (cada vez menos comunes) que impactan. El impacto puede ser positivo (mi caso) o negativo, pero desde luego, lo que no va a pasar es que después de las dos horas y media de visionado te sientas indiferente. Perdida trata temas muy escabrosos y desagradables pero lo curioso es que a pesar de que todo esto, resulta una cinta endiabladamente divertida donde te pasas buena parte de la peli sonriendo y hasta sueltas alguna carcajada aunque sabes que no deberías. Te ries de los nervios y eso te puede encantar o lo puedes odiar.

Si tuviera que comparar Perdida con alguna obra anterior de la ecléctica pero tremendamente coherente carrera de David Fincher, lo haría con El Club de la Lucha. Sí, no me he vuelto loco: las dos tienen un cambio de registro importante a mitad de película, son realmente incomodas, tienen escenas de alto impacto (en Perdida hay una en particular que hay que verla para creerla), humor negro, son muy, muy políticamente incorrectas, tienen un final más o menos feliz y un mensaje que difícilmente pasara de moda (el mensaje anticapitalista de ECDLL está hoy más vivo que en 1999, no lo olvidemos). Y muy posiblemente también Perdida termine adquiriendo el status de cinta de culto... y si no, al tiempo.

Y de todo esto tienen buena culpa dos mujeres: Gillian Flynn y Rosamund Pike. Flynn, periodista de Entertainment Weekly que se sacó de la manga hace un par de años una novela que ahora ella misma ha convertido en un guión repleto de tanta mala leche que por momentos resulta difícil de asumir. En concreto todo lo que rodea al personaje de Amy Elliot Dunne. Amazing Amy, un bombón de personaje que en un principio iba a interpretar Jessica Chastain pero que finalmente recayó en Rosamund Pike y que la actriz inglesa eleva todavía más. Se come la pantalla y consigue uno de esos personajes que nunca se olvidan y que se merecen todos los premios.

De hecho el sector femenino del reparto sobresale al completo por encima del masculino. Carrie Coon (que lo peta en The Leftovers, la nueva serie de Damon Lindelof) está genial como la hermana melliza de Nick y Kim Dickens, la abnegada policía encargada del caso, también raya a buen nivel. No están mal tampoco Neil Patrick Harris ni Tyler Perry, muy alejados de sus habituales papeles cómicos. ¿Y Ben Affleck? Pues cumple con un personaje que es con diferencia el menos agraciado de los protagonistas: un auténtico patán que pasa de un marrón grande a otro todavía mayor y así sucesivamente durante toda la cinta. Amazing Amy y Patán Nick. Infelices para siempre.

David Fincher fantástico como siempre en el ritmo y el montaje. La BSO de los habituales Reznor y Finch muy apropiada, entre pastelosa e inquietante. Si hubiera que ponerle un pero es que se alarga en exceso y que el guión es algo burdo en algunas partes. Minucias en comparación.

Película de las que hay que ver, si o si.

Pd1: si algo me ha sorprendido de la película es la presencia de atributos masculinos en primer plano, aglo no muy habitual en el cine hollywoodiense. Por suerte Fincher compensa con Emily Ratajkowski at her best. Menudo pájaro el amigo David.

Pd2: por supuesto ahora a por la novela para conocer el final original y que Flynn cambió para la película.


Nota: 9.5 / 10

Un saludete, guap@s.
Viewing all 300 articles
Browse latest View live