Ya hace unos días que se acabó oficialmente
el verano (el mal tiempo que vivimos estos días así lo corrobora). Un verano que, para este humilde bloguero, entre otras muchas cosas,
ha tenido bastantes festivales repartidos por toda la geografía española. Muchas horas de fiesta y música. Vamos a repasarlos.
Low Festival (25-27 de Julio, Benidorm)
Después de haber estado años anteriores en el
FIB y el
Arenal Sound tocaba visitar el tercer gran festival veraniego de la costa levantina, el
Low Festival (antes Low Cost). Por cuestiones laborales sólo pude ir un día, el sábado, pero fue un día completo, completo.
Las instalaciones, un polideportivo con campo de fútbol y pista de atletismo, estaban bastante bien pero muy retiradas del centro de Benidorm. Por su parte la organización también bastante bien, sin problemas a la entrada o la salida, cumpliendo con los horarios (dentro de lo posible) y con ideas bastante buenas como las taquillas y los cargadores de móvil (aunque algo caros ambos para mi gusto), el vaso reutilizable o que se pudieran devolver los tokens [1] no gastados. Por contra, conseguir estos tokens con tarjeta de crédito era un suplicio: un TPV por caseta de venta y con muchos problemas de conectividad. A esto hay que sumarle que el escenario principal, el del pequeño campo de fútbol, era algo pequeño y cerrado para grupos TOP. Si quieren seguir creciendo creo que esto lo deberían mirar bastante.
¿Y los grupos qué? Voy, voy. Empezamos con Xoel López. El ex de Deluxe conectó bien con su público pero los que no éramos muy fans sólo podíamos fijarnos en lo espantoso del sonido, con unos graves que te hacían temblar el estómago y, lo peor, te hacían temer por el sonido del resto de la noche. Temores infundados, llegaron The Horrors y el sonido resultó impecable... otra cosa es que sus sonidos oscuros y su actitud lánguida no fueran lo más adecuado para un festival. Aún así sonaron bien y cuando terminó cayendo la noche, mejoraron.
Luego llegaron los platos principales. Para empezar unos clásicos como Massive Attack. Los de Bristol, que salieron con un cuarto de hora de retraso, ofrecieron un concierto compacto, poderoso y muy político donde no faltó ninguno de sus grandes hits ("Paradise Circus", "Teardrop", "Angel", "Unfinished Sympathy"...). Me sorprendió el flujo constante de músicos y cantantes (hasta tres de estos últimos), todo con una compenetración brutal. Ah, y todos los mensajes políticos en las pantallas, en perfecto castellano. En definitiva, todo muy preparado y medido. Quizás algo más de espontaneidad no hubiera venido mal, pero muy bien.
El colofón lo dieron los Editors, uno de mis grupos favoritos de los últimos tiempos y que no defraudaron en ningún momento. Hora y cuarto donde no faltó ni un sólo hit y donde Tom Smith demostró carisma de frontman por un tubo y todo el grupo un sonido sólido y potente. "Eat Raw Meat", "Racing Rats" y "A Ton of Love" son pelotazos tremendos, "Formaldehyde" una de las canciones más infravaloradas de los últimos años y "Papillon" directamente insuperable para terminar un concierto... ¡que manera de botar!
Además lo dimos todo en los escenarios de djs (sobre todo con
Cristian Set Roc) y nos pasamos por los escenarios más pequeños aunque ninguno de los grupos que por allí circulaban parecían merecer demasiado la pena.
En definitiva, ni tan pro como el FIB (toda la superficie del Low cabe en el escenario principal del FIB) ni tan ultra-petado como el Arenal (por lo menos el sábado). Y a buen precio. Una buena opción para pasar un finde en Benidorm y ver unos cuantos grupos de primer nivel. Recomendable.
[+] Ya que no hay aftermovie oficial, bien vale esta misma:
[+] Reseña de
JenesaispopDCODE (13 de Septiembre, Madrid)El gran festival veraniego de Madrid (aunque sobre todo por falta de rivales, la verdad) se celebró de nuevo en los campos de rugby de la Complutense en
Ciudad Universitaria y volvió a contar con un buen y sólido cartel en su único día de fiesta...
cartel bueno y potente pero sin demasiado tirón comercial por lo que la afluencia de público fue bastante inferior a la del
año pasado. Podías ver los conciertos sin demasiados agobios y apenas había colas para bebida, comida o necesidades corporales, lo cual para servidor es genial pero no sabemos si para la organización también (lo dudamos).
Llegué [2] para el final del concierto de
Anna Calvi, del que no puedo hablar mucho por lo tanto. A los pocos minutos empezaban
Bombay Bicycle Club, que no defraudaron a pesar de ser un grupo que es evidentemente para un horario más tardío que esas 19:15 de la tarde: sonido contundente, hit tras hit y público bastante entregado a su sonido exótico y festivo muy en la onda de Vampire Weekend. Eso sí, lo del parecido asombroso entre el cantante de los BBC y un joven Padre Apeles es de Iker Jiménez. Lo prometo.
Luego le tocó el turno a
Russian Red... y si lo se, me voy al escenario pequeño a ver a Royal Blood. La manchega estuvo muy sosa y fue perdiendo audiencia progresivamente, que bien se iban a ver a los Royal Blood o a la pantalla gigante puesta en la zona de comidas sintonizada con el derbi madrileño [3]. A continuación se subió al escenario
Jake Bugg, joven promesa con buenas canciones pero que parecía muy cohibido e incluso asustado. Cero empatía con el público. Ira cogiendo tablas con la edad, imagino.
En esto que, con la noche ya bien entrada y con el momento de mayor afluencia del día, llegó el momento de la gran estrella del festival,
Beck. Y el californiano no defraudó en absoluto: conciertazo. Empezó tirando de grandes éxitos como "Devil's Haircoat" y "Loser" (épica, épica) para dar paso a sus últimos discos con alguna sorpresa como una versión del "I Feel Love" de Donna Summer y terminar de nuevo tirando de grandes éxitos de la talla de "E-Pro" o "Sexx Laws", que ya en los bises dio paso a una descacharrante
jam session con toda la (impresionante) banda [4]. Todo el público disfrutó de lo lindo... incluida la
Princesa Reina Leticia, que movió el
bullerengue desde la Zona VIP.
Al parecer la Leti de España se fue al terminar Beck por lo que no disfrutó del potente concierto de
Vetusta Morla. Muy seguros de si mismos centraron su hora y diez minutos de concierto en su último disco aunque dejaron espacio para los
greatest hits, no faltaron ni "Copenhague" ni "Valiente" ni "Maldita Dulzura" ni, por supuesto, la brutal "Los Días Raros". Un concierto impecable con el que entrábamos en la recta final del festival.
En el siguiente slot había que elegir en
La Roux y Wild Beasts. Me quedé con la primera y la verdad que no fue el concierto de mi vida. "In For The Kill" y "Bulletproof" sonaron potentes pero el resto del concierto fue bastante frío, hasta desangelado diría. De todos modos era tan sólo el preámbulo del último de los platos fuertes de la noche:
Chvrches. Los escoceses abrieron con "We Sink" y cerraron con "The Mother We Share". Entre medias todo su primer disco presentado con sobriedad (ellos tres en el escenario y para de contar) pero con entusiasmo desbordante destacando el encanto y las buenas maneras de la cantante (que dio las gracias en numerosas ocasiones a la audiencia por estar allí tan tarde) y un "Recover" que es ya temazo mítico.
Y con esto y un bizcocho, abandonamos Ciudad Universitaria camino de nuestros aposentos a eso de las 03:30 de la mañana. Una jornada muy completa.
[+] Aftermovie:
[+] Reseña de
Rolling Stone[+] Reseña de
Arturo Paniagua[+] Reportaje de Vevo:
Alhambra Sound (20 de Septiembre, Granada)En Andalucía hay muchas ganas de gran festival de pop-rock (de electrónica ya está el
Dreambeach [5] en Villaricos, Almería). Por eso el
Alhambra Sound se ha consolidado como apuesta segura en tan sólo tres años. Y por eso, y por el reducido precio, esta edición 2014 ha sido un éxito brutal de público... demasiado público, incluso. La Feria de Muestras de Armilla, además de bastante retirada, no es demasiado grande y la sensación de agobio era bastante importante a veces. Pero bueno, con buena música y cerveza Alhambra por galones, se pasan mejor las apreturas... y de las dos cosas había a espuertas.
Llegamos, cogimos avituallamiento, vimos un poco de
Jero Romero y
León Benavente, nos cruzamos con los Supersubmarina (que, como los Niños Mutantes, estaban por allí viendo los conciertos) y buscamos hueco junto al escenario principal para disfrutar de
Izal. Los madrileños son uno de los grupos de moda y lo demostraron: una hora a tope en la que repasaron su discografía al completo, con un sonido contundente, con la gente entregadísima (en especial las chicas) y con himnos como "Hambre" y "Asuntos Delicados" sonando muy, muy bien.
Visto el panorama de gente decidimos quedarnos en ese escenario y no intentar la aventura en el otro por lo que nos perdimos a Second y Kakkmaddafakka [6] pero pillamos sitiazo para
Vetusta Morla. Los madrileños dieron un concierto muy similar al del sábado anterior pero con veinte minutos más de duración (lo que les permitió meter más canciones del último disco, como "Tour de Francia", mi favorita) y un público mucho más entregado, llegando casi al paroxismo con "La Cuadratura del Círculo". El final con "Los Días Raros" fue de poner los pelos de punta. Gran, gran concierto.
La guinda final la pusieron
Lori Meyers. Jugaban en casa (son de Loja) y se notó en lo entregadísima que estaba la gente y en el show que montaron ellos. No faltó ningún hit ("Alta Fidelidad", "Luces de Neón", "Mi Realidad", "¿A-Ha han vuelto?", "Emborracharme"...) y hasta tuvieron compañía en el escenario con Annie B. Sweet para tocar "El Tiempo Pasará". Hora y media muy bien aprovechada. Mi concierto favorito suyo seguirá siendo el de La Riviera en 2010 pero este se coloca bastante cerca.
Después de los Lori no le dimos opción a The Zombie Kids y empezamos la larga marcha hasta el centro de la ciudad, cerrando, ahora sí, la temporada festivalera.
[+] Reseña en el
Ideal de GranadaPd: también, después de muchos años, volví al
Etnosur... y sigue igual que siempre: buen rollo, comidas exóticas y músicas del mundo, como fue en esta ocasión
Oy (impagables
estilismos) Siempre mola volver a Alcalá Real
Un saludete, guap@s.
-------------------------------------------------------------
[1] Los tokens, los odias porque terminas perdiendo dinero pero los amas porque hacen las barras mucho más dinámicas y accesibles.
[2] Primer concierto al que voy solo en mi vida (y de ocho horas nada más y nada menos) pero es que después de vivir 28 años en un pueblo infra-comunicado, no me voy a echar atrás en ir a un festivalazo a dos paradas de metro de mi domicilio por no encontrar partenaire.
[3] Ganó el Atlético y los colchoneros lo celebraron como si fuera la final de Champions League...
[4] Siguiendo con los parecidos, el guitarrista era clavado a Calamaro.
[5] El festival que tengo apuntado en rojo y mayúsculas para el verano de 2015.
[6] Único representante foráneo en el festival, por cierto.