Quantcast
Channel: Nunca seré Clint Eastwood
Viewing all 300 articles
Browse latest View live

The Mandalorian. Temporada 2

$
0
0

¡Cuidado! Achtung! Warning! Spoilers que atravesarían hasta armaduas de beskar puro

Cuando se estrenó la primera temporada de'The Mandalorian' allá por noviembre de 2019 (¿Qué lejos queda ya, verdad?) acompañando el lanzamiento en Estados Unidos de Disney+ y tan sólo un mes antes del estreno de 'El Ascenso de Skywalker', la última entrega (por ahora) de la saga cinematográfica, poco sabíamos a ciencia cierta de la serie: que se trataba de la primera serie de acción real de 'Star Wars', que estaba creada por Jon Favreau, que su protagonista era Pedro Pascal y que estaría ambientada entre la trilogía original y la trilogía secuela. Nada más. ¿Sería acaso la tan esperada aventura en solitario del fan favorite Bobba Fett? ¿Sería otra cosa totalmente distinta?.

El secretismo era enorme y pronto descubrimos la razón: una monísima marioneta de grandes ojos negros que todos decidimos llamar Baby Yoda y que pronto se convirtió en la gran estrella del show y en uno de los personajes más queridos (y vendidos) de la cultura pop. Pero esa primera temporada de 'The Mandalorian' fue mucho más que Baby Yoda, se trataba de una vuelta a las series de televisión de toda la vida, a esas series en las que los protagonistas cada semana llegaban a un sitio nuevo y tenían que desfacer un entuerto diferente. De 'Kung Fu' a 'El Equipo A'. 

Pura televisión clásica siguiendo las andanzas de Lobo Solitario y su cachorroMando y Baby Yoda pero mezclada con las tramas horizontales que reclaman las generaciones actuales y todo situado en un marco tan reconocible como el del Universo Star Wars aunque sin adentrarnos demasiado en la mitología de la franquicia, pequeños guiños. 

Le añades unos secundarios (episódicos en algunos casos) del nivel de Nick Nolte, Gina Carano, Ming-Na Wen, Carl Weathers, Giancarlo Esposito o Wener Herzog (sí, el director alemán, ese mismo [1]), un apartado visual brutal gracias al cheque en blanco de Disney y una pasada de banda sonora del genial compositor sueco Ludwig Goransson, que mezcla con acierto la fanfarria galáctica a lo John Williams y ese sonido tan spaghetti western de Ennio Morricone y nos da como resultado una serie que es de lo mejor que se puede ver actualmente y con una personalidad propia muy marcada.  


La segunda temporada, que ha tardado un año en llegar (y gracias, que con el coronavirus de por medio todo se ha complicado muy mucho), tenía la difícil tarea estar a la altura y no sólo lo ha estado sino que ha sido mejor incluso. Han mantenido las señas de identidad de la serie (la sentido de la aventura, el carácter episódico de monstruo de la semana, el aire de western, la relación entre Mando y Baby Yoda, las monerías de este último...) ya que ese "es el camino" pero se han adentrado mucho más en el "lore" de 'Star Wars' sirviendo casi como nexo entre las tres trilogías y reivindicado las series animadas (no en vano Dave Filoni, co-creador de 'The Mandalorian', es el responsable de 'Clone Wars' y 'Rebels'). El resultado ha sido realmente apasionante, pudiendo afirmar incluso, sin demasiado temor a equivocarnos, que se trata de la mejor serie de la temporada.   

Volvemos a ver a la leal Cara Dune de Carano, al pérfido Moff Gideon de Esposito o la letal Fennec Shand de Wen y se les añaden nuevos invitados de la talla de Timothy Olyphant o Kate Sackhoff (interpretando ni más ni menos que a Bo Katan). Y aunque la aparición de Rosario Dawson como Ahsoka Tano y de Temuera Morrison (Jango Fett en 'El ataque de los clones') como Bobba Fett era secretos a voces, Favreau y Filoni todavía consiguieron guardarse un cameo de auténtico lujo para el último capítulo: Mark Hammil, última tecnología mediante, como Luke Skywalker [2] cargándose el sólo a todo un batallón de Dark Troppers y llevándose finalmente a Baby Yoda (perdón, Grogu) para entrenarlo en La Fuerza [3].

Eso delante de las cámaras porque detrás esta temporada 'The Mandalorian' ha contado con directores de prestigio como Robert Rodríguez (2x06, el mejor) o Payton Reed (season finale) pero también con sorpresas como ver al veterano Carl Weathers dirigiéndose a si mismo y vueltas como la de Bryce Dallas-Howard, que ya dirigió uno de la primera temporada. Y claro está, el padre de la criatura, Jon Favreau también se sentó en la silla de director para el primer capítulo de la temporada.

¿Y ahora qué? El sentido final de temporada nos lleva a pensar que quizás no volvamos a ver al pequeño Grogu (aunque me resisto a creer que Disney vaya a "cargarse" a la gallina de los huevos de oro). La anunciada serie 'Rangers of New Republic' imagino que estará protagonizado por Carano. Y ese 'The Book of Bobba Feet' que nos anuncian en la escena post-créditos de la season finale para diciembre de 2021 también indica que no volveremos a ver al cazarrecompensas y a Fennec en 'The Mandalorian' [4]. 

Con semejante diáspora, y teniendo en cuenta que Mando (perdón, Din Djarin) es ahora el poseedor del Sable Oscuro que da derecho al trono de Mandalore para mosqueo de Bo Katan, no sería de extrañar que en la tercera temporada de 'The Mandalorian', a estrenar en algún momento de 2021, nos veamos inmersos en las guerras civiles e intrigas palaciegas de Mandaloreya sea con Pedro Pascal enseñando la cara o de vuelta al casco de beskar. 

Es mera suposición, eso sí, y ojalá si que tengamos nuestra ración del pequeño Baby Yoda. Sea lo que sea, aquí estaremos los primeros para verlo... y contarlo.  

Este es el camino.

Un saludete guap@s.


----------------------------

[1] Este año también hemos visto a otro director prestigioso como David Cronenberg hacer de secundario en una serie de una conocida franquicia de ciencia ficción: 'Star Trek: Discovery'.    

[2[ Acompañado, claro está, por su inseparable R2-D2

[3] Ya sabemos que a Luke no lo fue muy bien con su Academia Skywalker para Jóvenes Jedis por culpa de un muchacho llamado Ben Solo pero si el bueno de Grogu consiguió escapar a la Orden 66 y el holocausto padawan de Anakin Skywalker, seguro que se las apaña. 

[4] Ya le vale a Disney: presentar hasta 10 series ambientadas en el Universo Star Wars un viernes (entre ellas la anhelada de 'Ahsoka Tano' con Rosario Dawson) y todavía guardarse una más para el viernes siguiente. Los reyes del show bussiness.


Bruja Escarlata y Visión

$
0
0

¡Cuidado! Warning! Achtung! Spoilers cuánticos y brujeriles

Siendo dos personajes clásicos del universo marvelita y estando interpretados por dos actores de éxito y prestigio como Elizabeth Olsen y Paul Bettany, resultaba extraño que Wanda Maximoff y La Visión no hubieran pasado de una presencia casi testimonial en el MCU desde su introducción en el mismo en la vilipendiada 'Vengadores: Era de Ultrón'. Por eso cuando se anunció que dentro del nuevo rumbo de Marvel Television, dirigida por el propio gerifalte Kevin Feige y surtiendo única y exclusivamente contenido para Disney+, iban a ser los protagonistas de la primera serie de esta nueva era todos los recibimos con algarabía y expectación. 

'Wandavision' ('Bruja Escarlata y Visión' [1] en España por temas de marcas) se retrasó, como tantos otros productos, varios meses por culpa del COVID-19 pero finalmente llegó en enero de 2021 y una vez terminados sus 9 capítulos podemos afirmar que si bien no es ni mucho menos un desastre, sí que deja la sensación de que podría haber sido un producto mucho mejor del que finalmente ha sido

Feige prometió hacer productos televisivos a la altura de los cinematográficos y desde luego en valores de producción ha cumplido: hay más dinero en estos 9 capítulos de 'Bruja Escarlata y Visión' que en todas las series de Marvel-Netflix, por ejemplo, y se nota. El problema radica en una trama escueta, que bien podría haberse convertido en un largometraje muy apañado pero que en su traslación a serie se alarga a base de relleno, rodeos, pirotecnia e incluso alguna trampa realmente vergonzante.

El recurso de las telecomedias clásicas queda muy bien durante los dos primeros capítulos pero a partir de ahí se hace cansino [2], los capítulos centrales son un valle donde no pasa realmente nada y el final es espectacular y satisfactorio aunque carente de sorpresa al ser demasiado formulaico.


Los secundarios del MCU reclutados son de tercera (o cuarta) fila: Kat Dennings recupera su Darcy de las primeras (y olvidadas) pelis de Thor y Kendall Park recupera su muy secundario agente del FBI de las cintas de Ant-Man. Se aprovecha para introducir a Monica Rambeau y SWORD en avance, suponemos, a 'Capitana Marvel 2' pero no resulta nada especialmente reseñable y tanto personaje como agencia podían haber sido intercambiados por otros random sin afectar en nada a la historia. Esto incluso arrastra a la actriz escogida para la futura Pulsar, la muy capaz Teyonah Parris, que está perdidísima durante toda la serie. Además tampoco "malgastan"ningún villano de postín y recurren al más obvio tratándose de una historia centrada en Wanda y en como se convierte en la Bruja Escarlata.

Y de la utilización de Evan Peters, el Pietro Maximoff de las pelis de X-Men, mejor ni hablar porque es un gancho desvergonzado digno de Sálvame cuya resolución tardía y apresurada es bochornoso. Luego que si los fans son muy exigentes o que si se hacen "pajas mentales" y no saben disfrutar. 

Pero claro, no está todo mal, ni mucho menos: Elizabeth Olsen está fantástica, la serie tiene un apartado visual realmente espectacular e innovador, tiene guiños muy divertidos y muy metas, nos deja el gif de Katrhyn Hahn [3] guiñando el ojo, la banda sonora de Jeff Russo es una pasada y, sobre todo, deja muy bien preparado al personaje de Wanda, que en el fondo es lo que se pretendía, para darle la replica a Stephen Extraño en la película más esperada (por lo menos por mi: Sam Raimi) de la nueva fase del MCU:'Doctor Strange 2: El multiverso de la locura'.

En una semana llega 'Falcon y el Soldado de Invierno' (de la que no espero nada más que haya mucha acción) y ya en junio la muy esperada 'Loki'. Seguiremos informando desde este blog comatoso que se resiste a morir.

Pd1: aquí un repaso a todas las referencias a sitcoms en la serie y la creación de los estupendos títulos de crédito de cada capítulo.

Pd2: venga va, el Agatha All Along.

Un saludete guap@s.

--------------------------------------------------

[1] Curioso que en el paso del papel a la pantalla hayan perdido ambos el artículo.

[2] Y su explicación en el penúltimo capítulo da directamente vergüenza ajena. 

[3] Estupenda actriz que está muy sobreactuada, lo cual queda muy bien mientras es Agnes La Vecina Cotilla pero luego, en el más académico final, no tanto.

La Liga de la Justicia de Zack Snyder

$
0
0

LA LIGA DE LA JUSTICIA DE ZACK SNYDER (Zack Snyder's Justice League, 2021)

Director: Zack Snyder
Reparto: Ben Affleck, Gal Gadot, Henry Cavill, Jason Momoa, Ezra Miller, Ray Fisher, Amy Adams, Jeremy Irons, Diane Lane, Joe Morton
Guión: Zack Snyder, Chris Terrio
Duración: 242' [1]

¡Cuidado! Warning! Achtung! Spoilers, entre épicos y horteras, de las versiones de 'La Liga de la Justicia' de 2017 y 2021. Avisados quedáis. 

La historia es de sobra conocida pero hagamos un breve resumen: Zack Snyder tuvo que abandonar el rodaje de 'Liga de la Justicia' cuando estaba a punto de concluirlo por un grave problema familiar (la muerte de una hija). Los jefazos de la Warner, preocupados por las malas críticas de 'Barman v. Superman: El amanecer de la justicia' y 'Escuadrón Suicida', decidieron que Joss Whedon, que venía de triunfar con 'Los Vengadores' (y triunfar algo menos con 'Vengadores: La era de Ultrón'), cogiera el timón de la nave y se encargara de terminar el rodaje [2], hacer la post-producción y el montaje. Su nombre no aparecía acreditado como director pero era una peli con la clara marca Whedon y un aire marvelita poco disimulado: más color, menos gravedad, más chistes. Más fórmula, en definitiva.

'Liga de la Justica' de Joss Whedon era una aventura pijameril entretenida y disfrutable (al menda le gustó) pero poco más. La crítica la vapuleó a pesar de todo y fue todo un fiasco en taquilla... pero cuando parecía que todo había acabado, realmente no había hecho nada más que comenzar. Los fans del DCEU y de Zack Snyder, que habían quedados muy descontentos con la versión estrenada, empezaron una campaña bajo el hashtag #ReleaseTheSnyderCut para que la Warner estrenara la visión del cineasta estadounidense de la historia. Pronto incluso el propio Snyder se unió a la causa. 

La iniciativa fue tomada a broma por buena parte de la industria, el periodismo y el fandom cinematográfico: unos pobres infelices sobre los que hacer memes y básicamente reírse hasta que en 2020, en medio de la pandemia de la COVID-19, se anunció que el Snyder Cut vería finalmente la luz. La Warner iba a darle un presupuesto a Snyder para terminar de rodar las pocas escenas que le faltaron, hacer su post-producción, poner su banda sonora y, en definitiva, hacer su montaje. Un montaje de 4 horazas [3] que por fin se estrenó el 18 de marzo de 2021 en HBO Max en USA y en todas las filiales de HBO a lo largo y ancho del globo. Y es un auténtico triunfo. 

El fandom puede ser muy tóxico y sus campañas pueden resultar muy dañinas, que se lo pregunten si no a Hayden Christensen, Kelly Marie Tran o Brie Larson, pero en este caso el fandom del "Snyderverso" fue más constructivo que destructivo y muy proactivo [4] y el mero hecho de conseguir su objetivo de ver la película que querían es ya un triunfo en si mismo... pero es que además es una película espectacular, muy superior a la estrenada en cines más de tres años antes. 

El montaje de Snyder duplica en duración al de Whedon aunque básicamente cuenten la misma historia: el villano Steppenwolf vuelve a la Tierra después de la muerte de Superman para recuperar las tres Cajas Madre (una en posesión de las amazonas, otra de los atlantes y otra de los hombres), unirlas y arrasar el planeta como no pudo en su primera tentativa hace miles de años. Para evitarlo Bruce Wayne y Diana Prince reclutan a otros tres metahumanos como son Victor Stone (Cyborg), Barry Allen (Flash) y Arthur Curry (Aquaman). Sin embargo necesitan algo más, necesitan a Superman y deciden emplear la tecnología kryptoniana para resucitar a Superman (aunque el intento de Lex Luthor de resucitar a Zod en la peli anterior saliera pelín mal). 

La diferencia está en que Snyder se toma mucho más tiempo en desarrollar la historia (demasiado tiempo para muchos, seguramente), en darle una mejor carta de presentación a los nuevos personajes (Flash y Cyborg, sobre todo este último, ganan muy mucho), en limar personajes desdibujados (el más claro, Lois Lane) y en ir plantando las semillas para las futuras entregas de la saga. Y es ahí donde descubrimos que la labor de Whedon (imaginamos que a petición de Geoff Johns y otros gerifaltes de DC y Warner) fue más allá de aligerar la trama, meter chistes malos [5] y centrar los planos en el culo de Gal Gadot: también podó todas las sub-tramas que no les interesaban a la compañía de cara a un futuro. 

Ni mención quedó en lo que vimos en cine al embarazo de Lois Lane, ni a la Ecuación de la Antivida ni al Detective Marciano ni a ese futuro apocalíptico en el que Superman es heraldo de Darkseid y la Tierra es un páramo. Y para una sub-trama que dejaron, la de Lex Luthor asociándose con Deathstroke para formar un súper grupo de villanos, tampoco parece que la vayan a seguir en un futuro próximo en el DCEU canónico. Una limpia en toda regla.    

El uso de formato 4/3 (o aspect ratio 1.33:1 que se diría técnicamente) por parte de Snyder, y que deja dos bandas negras verticales en prácticamente cualquier televisor moderno, parece una simple frivolidad de divo del director pero rápidamente te acostumbras y ves donde quiere ir a parar: este formato junto a la muy utilizada cámara lenta (demasiado, de nuevo, para algunos) da esa sensación de estar dentro de una viñeta colosal, de una splash page detrás de otra. Eso unido a la recuperación de la banda sonora original de Junkie XL, mucho más épica, en detrimento de la de Danny Elfman [6] y al menor remilgo para mostrar violencia desatada, le da a esta 'La Liga de la Justicia de Zack Snyder' una atmosfera mucho más épica. 

A ello contribuye, claro está, un enfrentamiento final contra Steppenwolf mucho más potente. Estaba claro que la sub-trama de la familia ex-soviética era cosa de Whedon (vibraciones a la Sokovia de 'Vengadores: La era de Ultrón' muy claras) pero no se entiende que el estudio prefiriese eso y esa Steppenwolf paralizado por el miedo de enfrentarse a Superman que este enfrentamiento tan brutal en el que los seis miembros del equipo tienen su momento de lucimiento (Batman cargándose la cúpula, el hackeo de Cyborg, Flash "rebobinando"...)  y que tiene un desenlace tan badass. Misterios de la vida.

Obviamente no todo lo añadido por Whedon estuvo mal (esa carrera final entre Superman y Flash, la selección musical...) ni todo lo añadido por Snyder es la repanocha (esa visita de Diana a Grecia, la escena de la exhumación o una separación en capítulos bastante aleatoria) pero está claro que estamos ante una cinta mucho más potente y se nota en las escenas que quedaron en las dos versiones y en las que siempre sale victorioso Snyder: la conversación entre Martha y Lois, Diana salvando Londres, la resurrección de Superman, la batalla de la era de los héroes...

La pena es no haberla visto en el cine (aunque creo que tendremos nuestra oportunidad más pronto que tarde) y que no vayamos a ver las secuelas [7] pero esta 'La Liga de la Justicia de Zack Snyder' y el camino hasta llegar a ella ha sido realmente apasionante.

Pd1: todas las diferencias entre las dos versiones, cortesía de la gente de IGN.

Pd2: For Autumn.

Nota: 9 / 10

Un saludete, guap@s

--------------------------------------------------------

[1] Ojo que en Europa dura 10 minutos menos pero no porque esté censurada sino por un tema de compresión. Esto de la tecnología avanza que es una barbaridad.

[2] Luego se supo que esta parte del rodaje a cargo de Whedon fue un infierno por el comportamiento abusivo del director.

[3] Se habló de que iba a ser miniserie pero al final es una peli. Motion Picture que dicen en los estados juntitos.

[4] Llegaron a recaudar más de 500k dólares para la prevención del suicidio. Muy loable.

[5] Esta versión es mucho más solemne pero aún así sigue habiendo bastante humor, centrado sobre todo en los personajes de Alfred y Barry, pero sí que se ha reducido su presencia.

[6] Aunque algunos detalles de la de Elfman, como usar los leitmotivs clásicos de los tres grandes potagonistas, estaban bien al igual que la selección de canciones pop/rock que mete Whedon (una de sus grandes especialidades) durante su versión.

[7] Ojo que el hashtag #ReleaseTheSnyderVerse ya está empezando a rular... Y aunque nunca llegue a buen puerto lo que si veremos será la versión en blanco y negro de esta. Yo ya estoy preparando las palomitas.

Diez años de Juego de Tronos

$
0
0

La noche del domingo 17 de abril de 2011 en los Estados Unidos los suscriptores de HBO se daban de bruces por primera vez, después de la omnipresente entradilla de la cadena, con ese espectacular opening que recorría los principales puntos de Poniente sobre un astrolabio a ritmo de la imponente música de Ramin Djawadi. Había nacido 'Juego de Tronos', una serie basada en la saga de fantasía épica de George R. R. Martin que los fans de las novelas esperábamos con todo el hype pero que era todo un riesgo para la cadena de televisión"que no es televisión", casi una última bala.

Los finales de 'Los Soprano', 'Sexo en Nueva York' o 'A dos metros bajo tierra' ya empezaban a quedar lejanos y HBO no encontraba sustitutos que mantuvieran el sello de calidad o atrajeran nuevos suscriptores (o por lo menos que mantuvieran los que había) y mucho menos las dos cosas a la vez. La crisis llamaba a la puerta y 'Juego de Tronos' no parecía a priori un producto que fuera a encajar muy bien vistos los antecedentes de la casa. Pero los jefazos apostaron por la visión de Benioff y Weiss de la obra inconclusa (en ese momento y todavía ahora) de Martin y la jugada les salió redonda.

La calidad de 'Juego de Tronos' se puede discutir (aunque el haber ganado cuatro años el Emmy a Mejor Serie de Drama debería bastar para zanjar la discusión) pero lo que no se puede negar es su importancia e influencia a lo largo de estos diez años de vida de la serie que se cumplen estos días. Una serie que en principio parecía de nicho y para frikis pero que, gracias a su insuperable mezcla de fantasía épica a lo 'El señor de los anillos' y drama familiar a lo 'Dallas', terminó siendo totalmente transversal y un auténtico fenómeno global como no lo había habido antes y como, seguramente, no lo habrá después en el medio catódico. 

Toda la locura, para bien y para mal, que supuso su temporada final hace ya dos años (como pasa el tiempo, madre mía) hubiera sido imposible en una serie que naciera ahora, en esta época de tiranía de las plataformas de streaming y de los superéxitos que se olvidan de una semana para otra sepultados por nuevas propuestas que hagan subir el número de suscriptores y superar a la plataforma rival en un frenesí difícilmente aguantable durante mucho tiempo.


Ahora, con la excusa de este décimo aniversario y aprovechando que me compré la serie entera en un espectacular pack de blu-rays, llega el momento del revisionado calmado de 'Juego de Tronos'. Y ya que reseñé los 73 capítulos de la serie [1] en este vetusto y comatoso blog pues podré ir comprobando como ha ido envejeciendo la serie y, de paso (y casi más importante), como he ido envejeciendo yo.

Una buena manera sin duda de ir haciendo boca para ese 'House of the Dragon', que llegará en algún momento de 2022 y que seguro que reavivará (si es que se ha apagado) la llama "tronosmania". También para 'Vientos de Invierno', si es que Martin se digna de una vez a terminarlo y publicarlo [2], claro.

Valar morghulis.

-----------------------------------------------------

[1] De hecho hay 71 reseñas, por distintos motivos no pude reseñar dos capítulos. La verdad es que ahora me da un poco de coraje.

[2] El bueno de Martin ha firmado con Warner para desarrollar varias series nuevas para HBO Max. Lo que sea con tal de no terminar la saga.   

Dos vueltas de tuerca a los superhéroes: Invencible + El legado de Júpiter

$
0
0

¡Cuidado! Warning! Achtung! Spoilers superpoderosos con un twist

En los últimos meses hemos podido visionar a través de plataformas de streaming dos series que, siendo bien distintas entre si, tienen un nexo en común: se trata de las adaptaciones de las visiones sobre el género preponderante en el cómic norteamericano, el de superhéroes, por parte de dos de los nombres más importantes de la industria, Robert Kirkman y Mark Millar. Se trata, claro, de 'Invencible' (Amazon Prime Video) y'El legado de Júpiter' (Netflix). Hablemos un poco de ellas en los siguientes párrafos.

'Invencible' [1] llegó en marzo a la plataforma de Amazon en formato animado, con cadencia semanal y con el sello de venir bendecida por Kirkman y estar producida por los enfants terriblesSeth Rogen y Evan Goldberg, que están triunfando (y poniendo a Amazon en el mapa del streaming) con la salvaje 'The Boys'... curiosamente otra visión particular de una cabeza perturbada como es la del irlandés Garth Ennis sobre los universos superheroicos.


Con los pocos remilgos que suele tener el tándem Rogen/Goldberg y las licencias que permite la animación, 'Invencible' es una salvaje adaptación de las páginas del original que impacta ya desde el primer capítulo y su brutal pelea final y que no deja de crecer en los ocho capítulos que conforman su redonda primera temporada.

Mark Grayson es un adolescente en el último curso del instituto. Esto ya de por si es duro pero es que el es el hijo del héroe más poderoso de la Tierra, Omni-Man, y está empezando a desarrollar sus propios poderes dada su herencia viltrumita. Entonces decide crear su propio superhéroe enmascarado al que llama, en un alarde de optimismo que poco tardaremos en descubrir que es bastante poco acertado, Invencible. A sus propios problemas de adolescente y aspirante a superhéroe (mucha vibra a Spiderman, claro) se le suma que su poderoso padre resulta ser un maniaco psicópata. Vamos, una buena movida.

Animación de primer nivel, violencia extrema e imaginativa, secundarios interesantes y un reparto de voces que no habría dinero en todo Hollywood (de Steven Yeun a J.K. Simmons pasando por Gillian Jacobs, Mark Hamill, Mahershala Ali, Sandra Oh...) para contratarlo de carne y hueso para una serie estelar, que le hace honor al ya concluido material de base, y de la que ya estamos esperando la segunda temporada como agua de mayo [2]. 

Por su parte, en mayo y con la estrategia habitual de Netflix de soltar las temporadas de golpe, llegó 'El legado de Júpiter'. Se trata de la primera adaptación para la compañía de Los Gatos de material de Millarworld, el sello propio del escocés Mark Millar cuyos derechos vendió hace un par de años. Nos encontramos también con universos superheroicos, cuitas familiares y coming of age al que se le añade un poco de pulp clásico. 


En la serie creada por el competente Steven S. DeKnight ('Daredevil') vemos por un lado como los herederos de la Unión de la Justicia no tienen muy claro el seguir los pasos (y su código) de la primera generación de supes encabezada por el todopoderoso Utopian (el inevitable remedo de Superman). Y por el otro lado, a modo de flashback, vemos como hace casi 100 años estos primeros superhéroes, encabezados por Sheldon Sampson obtienen sus poderes en una aventura con un sabor pulp muy agradable y hasta cierto toque cthulhuniano.

Un reparto sólido aunque sin grandes estrellas (los televisivos Josh Duhamel, Leslie Bibb y Matt Lanter son los rostros más conocidos), buenos efectos especiales, bastante violencia (aunque sin el salvajismo de 'Invencible') y un cliffhanger final muy potable hacen de 'El legado de Júpiter'una serie estimable aunque algo irregular ya que la trama del presente no resulta tan interesante ni tan desarrollada como la del flashback hasta el último capítulo de los ocho que tiene la temporada. 

A diferencia de 'Invencible', 'El legado de Júpiter' no ha sido renovada oficialmente por Netflix [3] pero yo creo que finalmente lo será y podremos seguir conociendo estos dos peculiares universos superheroicos. 

Un saludete guap@s.

----------------------------------------------

[1] Que curiosamente era uno de los cómics de Image que servidor pedía que convirtieran en serie hace un par de años en este mismo blog.

[2] Ha sido renovada directamente para una segunda y tercera temporadas. Mal no debe haber funcionado.

[3] Aunque Mark Millar lo da por hecho.

Loki. Temporada 1

$
0
0

¡Cuidado! Warning! Achtung! Gloriosos spoilers tanto de la T1 de 'Loki' como de todas las pelis y series anteriores del MCU

De momento, para elegir las primeras series del MCU para la plataforma Disney+, en Disney han elegido una estrategia bastante clara: coger personajes importantes de la franquicia pero sin película propia y darles, que menos, que una serie para su lucimiento... y ya de paso ir calentando motores para la anhelada Fase IV. Primero les tocó a Wanda - Bruja Escarlata y La Visión (miniserie ya reseñada en el blog en su momento), luego a Falcon y al Soldado de Invierno (bromance sin demasiada chicha) y ahora le toca el turno a Loki, el dios asgaardiano del engaño (y antes de fin de año deberían estrenar 'Ojo de Halcón' para confirmar la tendencia todavía más). 

Cuando se anunció 'Loki' a finales de 2018 resulto sorprendente porque el personaje interpretado por Tom Hiddleston moría a manos de Thanos al principio de 'Vengadores: Infinity War'. Rapidamente los fans elucubraron su propia teoría: Loki no se había redimido y simplemente había usado algún truco para hacerse pasar por muerto. Típico de Loki. Sin embargo en 'Vengadores: Endgame'éramos testigos de como, gracias a los dimes y diretes temporales de la cinta más taquillera de todos los tiempos, el Loki recién derrotado al final de 'Los Vengadores' conseguía huir de SHIELD y con el teseracto en sus manos.

Estaba claro que ese iba a ser el hilo del que las gentes de Kevin Feige iban a tirar y así ha sido (aunque sin desechar la teoría fan, que es recogida, más en broma, más en serio, como el backstory del Loki del futuro interpretado por Richard E. Grant... aunque quizás nos estamos adelantando demasiado). Al principio de 'Loki' vemos como este Loki alternativo de 2012 es capturado por los agentes de la TVA, una agencia encargada de mantener el orden en la línea temporal y de "podar" cualquier variante que pueda surgir, como es el caso de este Loki. Pero en vez de eliminar esta variante mandándola al Vacío del Final de los Tiempos como hacen con tantas otras, un agente llamado Mobius (divertidísimo Owen Wilson) decide utilizar a Loki para dar caza a otra variante de Loki que está causando estragos y matando a decenas de agentes de la TVA. Sale mal, claro.

Un punto de partida interesante para que el showrunner Michael Waldron [1] y la directora Kate Herron jueguen a su antojo con los viajes en el tiempo y las propias reglas de la fórmula mágica de Feige creando un producto con una identidad propia muy potente (visualmente peculiar, banda sonora potentísima, ritmo mucho más pausado de lo habitual, socarronería sin caer en la chanza) al que quizás le falla ese último capítulo que se empeña en convertirlo en un mero eslabón más en la férrea cadena del MCU

Cuando Loki y su alter ego Sylvie (fantástica Sophie Di Martino, todo un descubrimiento) consiguen por fin llegar a los confines del espacio y el tiempo para destruir a quien está detrás de los hilos de la procelosa y malvada TVA, en ese épico 1x05 [2] que es de lo mejor del año en materia audiovisual sin ninguna duda, resulta ser todo un bajonazo. Cantaban Los Planetas aquello de "Que no sea Kang, por favor" pero si es Kang (aunque nunca se dice su nombre explícitamente pero si muchos de sus "títulos" y nicknames) y su presentación resulta anticlimática y tediosa, una especie de aburrida masterclass de que es el multiverso Marvel (a lo El Arquitecto de 'Matrix Reloaded' paa que se entienda) para que nos vayamos preparando para la Fase IV. Tampoco ayuda la forzadísima actuación de Jonathan Majors y que la solución para todo el asunto sea una especie de reseteo que menos mal que habrá segunda temporada para intentar enmendarlo un poco.

Pero que no se me malinterprete: 'Loki' me ha gustado mucho y me parece, de momento, la mejor serie de Marvel Studios para Disney+ y en el top 3 de Marvel en general junto a 'Legión' y 'Daredevil' [3]. Un Tom Hiddleston plenamente implicado, unos secundarios top, un valor de producción muy alto, gran banda sonora y unas referencias hilarantes (de D.B. Cooper al Experimento Filadelfia pasando por el Thanoscoptero o Throg, la rana Thor). Digna de verse y de disfrutarse, desde luego.

Pd: en Spotify ya está la primera parte de la maravilla de banda sonora de Natalie Holt [4] para la serie. Imagino que la segunda parte, que incluirá su peculiar y epiquísima versión del 'Ride of the Walkyries' de Wagner, la subirán pronto.

Un saludete guap@s.

--------------------------------------------------

[1] Que curiosamente será el guionista de 'Doctor Strange in the Multivere Madness', de la que esta 'Loki' bien podría servir de precuela, y lo fue de 'Rick and Morty', con la que tiene muchos puntos en común... aunque más light, claro.

[2] El 1x03, en el que Loki y Sylvie se conocen y conectan en el apocalipsis de Lamentis, es el otro gran capítulo de la temporada. Para ver los dos una y otra vez. Curiosamente en IMDB es el capítulo peor valorado, confirmando el pésimo gusto de los usuarios de dicha web.

[3] Por cierto, que las series de Marvel Television, tanto las co-producidas con Netflix (Proyecto Defensores) tanto las realizadas para ABC y otras cadenas (Agentes de SHIELD, Agente Carter, Inhumanos...) han pasado a ser No Canon.  

[4] Compositora con un futuro tremendo... y un pasado curioso: le lanzó huevos a Simon Cowell en pleno programa de 'British Got Talent'.

Sin tiempo para morir

$
0
0

SIN TIEMPO PARA MORIR (No Time To Die, UK 2021)

Reparto: Daniel Craig, Lea Seydoux, Remi Malek, Ralph Fiennes, Lashana Lynch, Ben Whishaw, Ana de Armas, Naomie Harris, Christoph Waltz

Director: Cary Joji Fukunaga

Guion: Neal Purvis, Robert Wade, Cary Joji Fukunaga, Phoebe Waller-Bridge

Duración: 163'

Warning! Achtung! ¡Cuidado! Spoilers de toda la saga Bond protagonizada por Daniel Craig

La Saga Bond después de 40 años y 20 películas, a pesar de que 'Muere otro día' fue ciertamente exitosa en taquilla, necesitaba un golpe de timón para adaptarse al siglo XXI. Así llegó el más rudo, en apariencia, Daniel Craig para sustituir a un dandy como Pierce Brosnan. 15 años y 5 películas después, llegamos con esta'Sin tiempo para morir' al final de la era Craig, una era caracterizada por una vuelta al espionaje más terrenal y violento (a lo Bourne, claro) y por incorporar una continuidad y una trama vertical entre las distintas películas que la han formado en vez de ser productos mayormente independientes como sucedía hasta entonces [1]. Las series se han convertido en el entretenimiento principal de nuestro tiempo y los productores Barbara Broccoli y Michael G. Wilson lo tuvieron claro.

Entre 'Spectre' y esta 'Sin tiempo para morir' han pasado seis años, el periodo más largo pasado entre dos pelis de 007 junto a los que pasaron entre 'Licencia para matar' y 'Goldeneye', y muchas cosas. La primera fue que Daniel Craig jugó al despiste con su participación en una quinta película durante casi un año. Luego el director y guionista Danny Boyle se marchó del proyecto a falta de sólo 3 meses para el inicio previsto del rodaje. Su sustituto fue el norteamericano Cary Joji Fukunaga aunque con el rodaje ya en marcha fue contratada Phoebe Waller-Bridge para pulir su remozado guion. Luego, claro, llegó la pandemia del Coronavirus y los interminables retrasos provocados. Para más inri Roger Moore y Sean Connery murieron en este intervalo. Una serie de catastróficas desdichas que han terminado mereciendo la pena.  

Podemos decir sin demasiado temor a equivocarnos que 'Sin tiempo para morir' es la más épica, grandilocuente y trágica de las 25 películas de la Saga, superando a 'Skyfall' incluso. Casi tres horas de epílogo a la era Craig en las que se desenreda la madeja tejida durante las cuatro anteriores entregas. Set pieces de acción brutales e impactantes (el inicio en Italia, la fiesta en Cuba, la emboscada en Noruega, la guarida de la isla...), revelaciones inesperadas, giros de guion impactantes, tiempo incluso para la socarronería habitual del personaje [2] y todas sus trademarks (el gun barrel, el Martini "mezclado, no agitado" [3], el "Bond, James Bond", el Aston Martin...) y un sacrificio final que nunca pensamos ver en una peli del Agente 007 al servicio de Su Majestad con licencia para matar. 

A grandes rasgos tenemos a un James Bond, dado por muerto 5 años antes durante un viaje romántico en Italia con Madeleine, volviendo al ruedo cuando Felix Leiter le pide ayuda para hacerse con un arma nano-biológica desarrollada en secreto por el MI6 y robada, aparentemente, por Spectra. Esto llevará a Bond a reencontrarse con su viejo equipo, con su hermanastro-terrorista-internacional Blofeld y con la susodicha Madeleine Swann, la única persona con la que habla Blofeld y que tiene un vinculo de años con el villano megalomaníaco detrás de toda la trama, Lyutsifer Safin (nombre auténticamente bondiano), y algún que otro secreto más.

Pero no todo es maravilloso, claro. Para empezar el villano de Rami Malek, aunque el no esté mal, es demasiado villano de Bond genérico de los 60, un sosias de Doctor No con una motivación algo endeble (a pesar del genial nombre anteriormente comentado). La nueva agente 007 de Lashana Lynch tampoco destaca demasiado, sobre todo si la comparamos con la burbujeante (y corta) aparición de Ana de Armas como Paloma, la novata agente de la CIA. La hispano-cubana no será una gran actriz pero tiene un indiscutible brillo especial y demuestra una vez más una química espectacular con Daniel Craig.

Otro gran nombre debutante es el del compositor Hans Zimmer. El alemán se nota que se encontró en la disyuntiva de elegir entre su sonido característico o algo el más cercano a la música habitual de la Saga y al final entrega una partitura que se queda a mitad de camino. Sin ser una mala banda sonora ni mucho menos, lo que más termina destacando son los injertos de la espectacular banda sonora de '007: Al servicio secreto de su majestad' de John Barry [4]. La canción de los títulos de crédito recae en otro gran nombre, el de la joven estrella Billie Eilish. Su tema homónimo a la película no es especialmente memorable de por si pero queda muy bien con unos títulos más sobrios y sentidos de lo habitual. Preparándote para lo que está por venir, imagino.

Finalmente comentar que el trabajo en la dirección de Cary Joji Fukunaga, primer director norteamericano en dirigir una (oficial) de 007, sigue los estilosos pasos de Sam Mendes en sus predecesoras directas pero permitiéndose momentos para dejar su sello personal como en un plano secuencia en una escalera cerca del final que, fácilmente, es la escena más violenta de la historia de la saga Bond por encima de la tortura de 'Casino Royale'. 

¿Y ahora qué? James Bond volverá, como nos indicaban claramente los créditos finales. No 007 por lo que parece imposible que sea Lashana Lynch la que vaya a llevar sobre sus hombres el peso de la Saga más longeva del cine. No me importaría seguir viendo las aventuras de ese MI6 de Ralph Fiennes, Ben Whishaw y Naomie Harris, aunque fuera en forma de spin-off, pero no tiene pinta. ¿Quizás alguno siga los pasos de Judi Dench y vuelva a interpretar el mismo personaje con el nuevo Bond?. Tampoco parece probable. Más me gustaría todavía un spin-off del personaje de Ana de Armas, la agente de la CIA Paloma. Recemos para que ocurra aunque sea igual de poco probable.

Ya se están echando las quinielas para el nuevo Bond y los nombres que suenan son muy potentes (Tom Hardy, Tom Hiddleston, Idris Elba, Henry Cavill...). Yo, sin embargo, creo que los Broccoli seguirán como hasta ahora y no apostarán por ninguna gran estrella. Será hombre, (lo más seguro) blanco y lo bastante joven para aguantar en el puesto a pleno rendimiento 10-15 años.

Sea quien sea este nuevo Bond, lo que si es seguro es que sus aventuras las veremos primero en las pantallas de cine. Amazon compró MGM a principios de año y más pronto que tarde veremos todo su catálogo en Amazon Prime Video, incluidas las 25 películas oficiales de 007. Sin embargo los derechos de explotación del personaje siguen siendo de los Broccoli y han dejado claro que tienen intención de seguir haciendo películas para cine, nada de pelis, series o miniseries directos a streaming. De cualquier forma, aquí andaremos atentos. 

Puntuación: 9/10

Un saludete guap@s.

--------------------------------------------------------

[1] '007 contra el Dr. No' y 'Desde Rusia con Amor' tenían cierta continuidad pero el productor Albert R. Broccoli la fue eliminando, salvo la presencia de los mismos secundarios (M, Q, Moneypenny, Felix Leiter...) a partir de 'Goldfinger' porque no quería que el conocer lo ocurrido en las películas anteriores fuera una barrera de entrada para nuevos espectadores. Ya en la época de Brosnan la continuidad entre películas se hacía más notoria hasta llegar a esta era Craig donde las películas son directamente continuaciones de las anteriores. 

[2] Se ha criticado a la cinta desde ciertos sectores por presentar a un Bond más políticamente correcto, más domesticado. Yo no lo he visto así, tan solo al mismo personaje de siempre para actualizado a la época que estamos y con unas circunstancias personales diferentes a las habituales.

[3] Lost in translation. En VO es al revés: "Shaken, not estirred". Curioso.

[4] Además al final de 'Sin tiempo para morir' suena completa 'We Have All The Time Of The World' de Louis Armstrong. Excelente (y lógica) elección.  

Arcane. Primera temporada

$
0
0

¡Cuidado! Warning! Achtung! Posibles spoilers de la T1 de Arcane

Nunca he jugado a League of Legends. Tampoco soy consumidor de eSports por lo que no he visto nunca ningún torneo, ni tan siquiera los Worlds [1]. Mi único contacto con este videojuego y su mundo era un documental que había visto en Netflix,'League of Legends: Orígenes' (que se centra más en la historia de Riot Games y en el culto creado alrededor del videojuego que en el videojuego en si mismo) , y que me gustaban algunos temas que había compuesto la banda Imagine Dragons para los susodichos Worlds, como la excelente 'Warriors'.

Por lo tanto una serie basada en el mundo del League of Legends me llamaba entre poco y nada. Sin embargo, Netflix le dedicó bastante espacio a la serie, de nombre 'Arcane', en su evento fan de septiembre de 2021, TUDUM, y el tráiler mostrado me llamó la atención por su potente animación. Entre eso y que había escuchado que la mitología surgida del juego era bastante estimable, cuando se estrenó a primeros de noviembre, coincidiendo con la celebración de los Worlds 2021, me dispuse a darle una oportunidad a'Arcane'... y menos mal, porque se trata de una de las mejores series de 2021 sin demasiada discusión.

Estrenada en forma de tres tandas de tres capítulos (que sirven como tres actos de una gran tragedia) con cadencia semanal en la plataforma de La Gran N Roja, 'Arcane'destaca en un principio por su animación, obra del pequeño estudio francés Fortiche, y que está en la vanguardia total de la animación contemporánea, a la par prácticamente de lo que está haciendo Sony Animation con 'Spiderman: Un nuevo universo' o el corto 'Hair Love', y con el resto un par de pasos por detrás. Mezclando 2D y 3D, estilo occidental y oriental y mutando y experimentando en cada capítulo, el arte de 'Arcane' es una autentica gozada.

Pero es que 'Arcane' no se queda ahí, en un apartado visual potente, si no que nos presenta una historia de fantasía con poso trágico que evita caer en lugares demasiado comunes (empezando desde su ambientación a lo steampunk y decimonónico), una acción espectacular con unas peleas planificadas de forma brutal al más mínimo detalle y unos personajes carismáticos (en su mayoría) retratados con mucha inteligencia. Destacan, sobre todo, el villano Silco, un mafioso sin escrúpulos pero con miras altas y que se preocupa a su manera por la gente de Zaun [2] y, por supuesto, la gran estrella de la función: Jinx.

Se podría decir que esta primera temporada de 'Arcane' [3] es la forja de un villano llamado Jinx. Vemos como una serie de circunstancias (muertes, abandonos, malas decisiones) llevan a una niña inquieta y amante de los cachivaches y los artilugios a aceptar su papel como el más poderoso agente del caos no ya de Piltover/Zaun sino de Runaterra entera muy posiblemente. Ya no hay vuelta atrás para este monstruo que entre todos crearon, para este hipnótico personaje de irresistibles "vibes" entre Joker y Harley Quinn y más después de esa vibrante cena familiar del último capítulo.

También son destacables el trágico inventor Viktor, el idealista Ekko líder de los Firelights o la consejera Mel Medarda. Si hubiera que destacar algo negativo (además de una subtrama política un tanto simplista), sería precisamente los dos supuestos héroes: ni la hosca (y realmente mala hermana mayor) Vi ni el brillante pero maleable e inconstante Jayce son especialmente memorables pero me da en la nariz que lo mejor de ellos estará por venir en sucesivos arcos de redención y liberación.

Además hay que sumarle un soundtrack muy estimable y variado [4] con artistas como Woodkid, Imagine Dragons o Sting y que encaja como un guante con lo que estamos viendo e incluso lo realza (ese final del segundo acto, por ejemplo). Y claro, una catarata de referencias y guiños al lore de League of Legends que a mi se escapan.

En definitiva, una muy grata sorpresa que quizás no veas en las listas de las mejores series del año de los críticos más sesudos pero que desde luego se lo merece... ¡sí incluso ha conseguido que me ponga a escribir en este blog comatoso!. Todas las grandes cadenas y plataformas buscando la nueva 'Juego de Tronos' desde hace años y Netflix, si cuida 'Arcane', la puede haber encontrado.


Un saludete guap@s.   

------------------------------------------------------------------------------

[1] Podríamos decir que el equivalente al Mundial del LoL , que se celebra anualmente y que tiene audiencias millonarias que poco o nada tienen que envidiar a una final de Champions League o la Superbowl.

[2] Y que es mejor como padre para Jinx que Vi como hermana, la verdad.

[3] Ya renovada oficialmente por Netflix para una segunda temporada, lógico y normal.

[4] Está, como no, en Spotify para nuestro goce y disfrute.


La Casa del Dragón. 1x00. Preview

$
0
0

Este blog moribundo se resiste a entregar la cuchara y, como ocurrió durante las ocho temporadas de 'Juego de Tronos', aquí estaremos semana a semana (espero que los lunes aunque quizás algún martes) para reseñar cada capítulo de su inminente spin-off: 'La Casa del Dragón'.

La nueva serie de HBO está centrada en la casa Targaryen y sus peripecias en Poniente a lo largo de los años. La primera temporada narrará la conflictiva sucesión al trono de Viserys I, conocida como La danza de dragones y que fue vagamente referida en la serie madre, algo más en los libros de 'Canción de Hielo y Fuego' y con más profundidad en el último libro hasta el momento de George R. R. Martin: 'Fuego y Sangre'. Sin embargo, este libro no es una novela sino un libro de historia (ficticia) así que los creadores de la serie, Ryan J. Condal y el propio Martin, tendrán bastante margen de maniobra para trabajar con los personajes y sus tramas.

La serie tiene pinta de querer seguir el camino de otras series como 'The Crown' (cambiando Winsords por Targaryens) e ir avanzando bastante en el tiempo (y contar otras historias) a lo largo de las temporadas hasta llegar a la rebelión de Robert y la muerte de Aerys II el Loco... pero tampoco avancemos acontecimientos, mejor ir descubriéndolo poco a poco.

'House of the Dragon' (que así se llama en el idioma de Martin) se estrena este mismo domingo por la noche en USA, el lunes por la mañana lo tendremos en HBO Max España y por la tarde tendréis la primera reseña.

Pd1: los periodistas y críticos ya han podido ver hasta 6 capítulos (de 10) y hay muchas críticas online ya. Recomiendo no leer ninguna y llegar lo menos condicionado posible.

Pd2: George R. R. Martin dando una clase magistral de historia de Poniente en apenas 5 minutos. No se necesita más para meterse en 'La Casa del Dragón'.

Valar morghulis.


La Casa del Dragón. 1x01. The Heirs of the Dragon

$
0
0


¡Cuidado! Warning! Achtung! Ardientes y hereditarios spoilers 


Primer vistazo


'La Casa del Dragón' no es 'Juego de Tronos' (y tampoco creo que lo quiera ser) pero tiene un aire familiar, cotidiano. Este sentimiento de estar en terreno conocido y de jugar con reglas que ya nos sabemos, junto con un primer capítulo primoroso que pone todas las cartas sobre el tapete en poco más de una hora de duración, nos hace estar ya muy dentro de una historia que volverá a poner el destino y el futuro de Poniente pendiente de un hilo.

Además tenemos todo lo que podía esperar cualquier fan de la serie original y del universo creado por George R. R. Martin: intrigas palaciegas, casquería, sexo, personajes carismáticos, familias disfuncionales y, claro está, dragones. Nos lo pasaremos bien durante las próximas diez semanas. Garantizado.


En detalle


- 65 minutos de duración este primer capítulo de nombre 'Los herederos del Dragón' en la lengua de Cervantes. ¿Tendrán los siguientes capítulos una duración similar o volveremos a los 50 minutos más estándar? Lo iremos descubriendo.

- Esta vez no tenemos a la D&D (Benioff y Weiss) a los mandos de la serie si no a Ryan J. Condal. Como guionista de cine ha firmado las reguleras 'Hércules' y 'Project Rampage' con The Rock pero tiene en su haber el ser el creador de la serie de ciencia ficción 'Colony', que no he visto que que tiene bastante culto. También va a ser el encargado de resucitar la saga de 'Los inmortales'.

- También aparece acreditado como creador de la serie George R. R. Martin, que ha estado muy involucrado en su desarrollo y producción. Esto está genial pero creo que yo y todos hubiéramos preferido menos involucración y más terminar 'Vientos de Invierno'. 

- La serie está basada, para quien no lo sepa, en 'Fuego y sangre', el último libro que, de momento, ha escrito el propio Martin sobre su mundo de 'Canción de Hielo y Fuego': un libro de historia que repasa la conquista y la primera mitad del reinado Targaryen sobre Poniente.

- Dirige el capítulo un veterano de 'Juego de Tronos' como Miguel Sapochnik. Sólo dirigió 6 episodios de la serie madre pero entre ellos'Casa Austera','La batalla de los bastardos', 'La larga noche' o'Las campanas'. Casi ná. Aquí vuelve a demostrar su buen hacer. No será esta la última vez que lo tengamos detrás de las cámaras durante la temporada, por cierto.

- El encargado de la música de toda la temporada es, como no podía ser de otra forma, Ramin Djawadi. No se entendería viajar a Poniente sin el poniendo la música, está claro. Partitura con personalidad propia pero con muchas reminiscencias. La pieza principal, 'The Prince That Was Promised', termina con los acordes del tema principal de 'Juego de Tronos'... que a su vez suena en el ending del capítulo justo después.

- Sorprende que no haya opening y más teniendo en cuenta no ya que el de 'Juego de Tronos' es de los más populares de la historia (solo 'Los Simpsons' y 'El equipo A' le discuten), si no que sirvió para volver a ponerlos de moda después de una década de los 2000 donde cayeron en el mayor de los ostracismos. Apenas tenemos unos segundos del blasón de la casa Targaryen entre el prólogo y el inicio de la acción. 

- Al final de dicho prólogo, donde somos testigos de como el consejo elige a Viserys por delante de su prima Rhaenys como sucesor del rey Jaehaerys, tenemos la primera referencia directa a la serie madre: estamos 172 antes de la muerte del Rey Loco y del nacimiento de Daenerys Targaryen. 172 AD.

- Seguidamente tenemos a Rhaenyra a lomos de Syrax sobrevolando Desembarco del Rey rumbo a la Fortaleza Roja. Menos directa pero la referencia a Daenerys sobrevolando y arrasando Desembarco del Rey en busca de Cersei es más que palpable.  

- Pensaba, visto que se doblan las actrices que interpretan a Rhaenyra y Alicent, que iba a haber dos líneas temporales: una contando la Danza de Dragones y otra contando los hechos previos que llevaron a ella. No es así, la narración es lineal así que en algún momento tendremos un salto temporal.

- Así que por el momento no vemos a Emma D'Arcy como Rhaenyra (ni a Olivia Cooke como Alicent) aunque si le escuchamos en el prólogo.

- La Rhaenyra "pequeña" es Milly Alcock, joven actriz australiana que en este primer capítulo está algo encorsetada pero que en la estupenda serie 'Upright' demuestra que es una gran actriz. La podéis ver en Sundance TV, es una pequeña joya.

- Dos veteranos de la escena británica como Paddy Considine y Rhys Ifans cumplen, como era de esperar, sobradamente como el melindroso rey Viserys y el intrigante Otto Hightower, la Mano del Rey. En cambio sensaciones encontradas, de momento, con Matt Smith como el díscolo (y desterrado) Daemon Targaryen. Será que lo sigo viendo con pajarita y fez. 

- La producción se nota que lleva mucho dinero detrás. Es de reseñar el CGI con unos dragones muy realistas y unos planos realmente espectaculares de Desembarco del Rey y la Fortaleza Roja. También las localizaciones siguen siendo de lujo. Por ejemplo, la escena de la cacería de las Capas Doradas de Aemon por las calles de Desembarco, está rodada en Cáceres.

- El montaje en paralelo de las escenas del parto y de la justa puede parecer una decisión algo estrambótica a simple vista pero tiene todo el sentido: lo que pasa en la alcoba (muerte de la madre y el hijo) va a afectar inexorablemente a lo que les ocurra posteriormente a los cuatro protagonistas de la otra escena: Daemon, Alicent, Rhaenyra y Criston. 

- Vello de punta con el ¡Dracarys! durante el entierro y con esa profecía llamada Canción de hielo y fuego delante del cráneo de Baelerion en las catacumbas de la Fortaleza Roja, allí donde cientos de años después fenecerían Cersei y Jaime victimas de otra profecía.

- Por cierto, que esa daga que el padre entrega a la hija es lo que parece: la daga con la que Arya mata al Señor de la Noche (esa daga y su viaje también merece una serie). Otra profecía cumplida. Haberlas, haylas.

- Este Trono de Hierro sí que impresiona, ¿verdad? Hay que tener bemoles para sentarse en él. Figurados y literales.

- En la última escena vemos a un Stark y un Baratheon jurando lealtad a la nueva heredera al trono Rhaenyra Targaryen. Ellas, junto a los Lannister y los Tyrell, fueron las casas de Poniente sobre las que más conocimos en 'Juego de Tronos'. Aquí, junto a los Targaryen, ya vamos viendo que también tendrán su peso otras como los Hightower (señores de Antigua y posteriores vasallos de los Tyrell) y los Velarion (llegados de Valyria como los Targaryen pero sin dragones y con la piel más oscura). Les seguiremos la pista. 


La frase


Dicen que los Targaryen somos más dioses que humanos pero es por los dragones. Sin ellos, somos como los demas.

Rhaenyra Targaryen


Valar morghulis.

La Casa del Dragón. 1x02. The rogue Prince

$
0
0

¡Cuidado! Warning! Achtung! Spoilers para derrocar un imperio


Primer vistazo


Si 'La Casa del Dragón' fuera un juego, en el primer capítulo nos habrían mostrado el tablero y las piezas además de enseñarnos las reglas mientras que en este segundo, de título 'El príncipe rebelde' en nuestro idioma y en el que predomina el politiqueo a los dragones, se habrían formado los equipos (que cambiarán mucho a lo largo de los capítulos y los años) y se empezarían a mover las piezas para, al final, decirnos que hay muchas maneras de jugar y que no podemos dar por sentado ni las reglas, ni los equipos y, si me apuras, ni el tablero. Los Targaryen son así y por ello nos han gustado tanto desde la primera vez que los conocimos.


Al detalle


- 54 minutos de duración. Más acorde a lo visto en 'Juego de Tronos' y el resto de series de la HBO. Creo que tendremos duraciones similares hasta la season finale, que volverá a ser de mayor longitud.

- Sí, he dicho season finale porque la serie, entre el primer y el segundo capítulo ha sido oficialmente renovada. Con todos los recortes, tijeretazos y decisiones controvertidas que se están tomando en Warner desde la fusión con Discovery [1] podía haber cierta duda (es una serie a todas luces carísima) pero han quedado totalmente disipadas.

- Pero es que los datos no dejaban lugar a dudas: el mejor estreno de HBO en toda su historia en nº de espectadores. 

- Dirige el cotarro Greg Yaitanes, un veterano de la Edad de Oro de las series de televisión con créditos en casi cualquier serie que se te ocurra ('Perdidos', 'House', 'Prison Break'...) pero, curiosamente, novato en el universo GoT. Como suele ser habitual, no dirigirá sólo un capítulo si no que se sentará en la silla de dirección en varios.

- El guion corre a cargo del showrunner Ryan J. Condal y del propio George R. R. Martin.

- Comentaba en la reseña del primer capi que me sorprendía que no hubiera intro-opening, siendo la de 'Juego de Tronos' una de las más famosas de la historia. Pues bien, en este segundo capítulo ya tenemos intro: la música original de 'Juego de Tronos' (genial para dar homogeneidad y sentido de pertenencia) a acompañando al fluir de un reguero de sangre sobre una roca que va activando una serie de emblemas hasta llegar al flameante escudo Targaryen y el título de la serie (esta parte final sí que ya la vimos al comienzo del capítulo anterior).

- ¿Por qué en el primero no y en este sí? Pues ni idea. Además, mientras escribo esto, todavía no está disponible de forma oficial ni en Youtube ni en Twitter. Un poco raro.

- Vayamos con el capítulo: el hilo conductor es que han pasado seis meses de la muerte de su mujer y al rey Viserys ya le están apremiando para que contraiga nuevo matrimonio y engendre un hijo varón y se deje de milongas de Rhaenyra como heredera.

- Su prima Rhaenys (La mujer que pudo reinar) y su marido Corlys Velaryon (de los Velaryon de Valyria de toda la vida) le ofrecen a su hija Laena, de tan sólo 12 años, como nueva esposa. En pos del fortalecimiento de los lazos de las familias y de la estabilidad de la Corona, claro.

- Rhaenys, como buena Targaryen y buena descendiente de Valyria, es directa. Otto Hightower, como buen heredero del pedigrí de Poniente, es más ladino y discreto pero termina imponiéndose: Viserys termina eligiendo como nueva esposa a su hija Alicent, que como bien imaginaba se había ido ganando el favor del monarca visita a visita a sus aposentos.

- En esas visitas a los aposentos reales lo que está construyendo (o mejor dicho diseñando para que otros la construyan) es una maqueta gigantesca de Valyria capital (previa al Cataclismo, claro). Ojalá en alguno de los productos venideros de este universo GoT podamos verla en toda su gloria.

- Kudos a Emily Carey, la joven actriz británica que interpreta a PequeAlicent, bastante más cómoda en sus ropajes que Milly Alcock en los de PequeRhaenyra. Ella es precisamente la invitada al podcast oficial de la serie esta semana. Sí, hay un podcast oficial de 'La Casa del Dragón'. ¿Cómo no iba a haberlo?

- Por cierto, que este movimiento de Rhaenys y Corlys para colocar a su hija con Viserys no aparece en 'Fuego y Sangre'. En el libro hacen otro que veremos si aquí hacen también. Imagino que sí pero nunca se sabe.

- Rhaenyra se muestra dolida por la traición de su padre y su mejor amiga (de cuya relación de amistad no tenía constancia) y no es la primera vez en el capítulo, ya antes su tito Daemon había salido de su destierro en Rocadragón para robar un huevo de dragón para dárselo a un supuesto hijo que iba a tener, precisamente el que durante su corta vida había pertenecido a Baelon. Ya es mala idea.

- Otto La Mano va a Rocadragón (primera vez que la vemos en esta serie, con un aire fantasmagórico y brumoso) a recuperar el huevo pero Daemon muestra la carta Caraxes. Entonces llega Rhaenyra a lomos de Syrax, poniendo fin a la lucha de gallitos y recuperando el huevo de su hermano muerto. Drop the mic.

- La concubina de Daemon, Mysaria, está interpretada (con un estrambótico acento, por cierto) por  la actriz y bailarina clásica Sonoya Mizuno, protagonista de 'Devs' (serie que debéis ver si no lo habéis hecho ya) y musa de Alex Garland. Sí, es la del baile mítico con Oscar Isaac en 'Ex Machina'.

- A Rhaenyra ya sólo le queda Ser Criston Cole, al que elige como Guardia Real contra las indicaciones de Otto La Mano y de manera picarona. Pero pronto tendrá nuevos aliados, no preocuparse.

- Y con una nueva alianza termina el capítulo: la de los segundogénitos Daemon Targaryen y Corlys Velaryon. Pero para derrocar a Viserys primero tendrán que hacerse con los Peldaños de Piedra y derrotar a los piratas del Crabfeeder (con cuya peculiar presencia acaba el capítulo) y sus supuestos benefactores, las Ciudades Libres de Essos.

- Una curiosidad: frente a la artificialidad de la luz interior en 'Juego de Tronos', aquí las salas y salones están llenas de velas y candelabros que arden, gorgotean y crepitan conformando una atmosfera muy auténtica, muy a lo 'Barry Lyndon' de Kubrick si se me permite. Me gusta.  


La frase

- No es uno de los puntos fuertes de mi hermano.

- ¿Cuál?

- Ser Rey.

Daemon Targaryen y Corlys Velaryon

Pd: para la reseña de la semana que viene ya tendré mi ejemplar de 'Fuego y Sangre' al lado y no tendré que tirar de Wikis ni webs para las referencias con el original.

Valar morghulis.

----------------------------------------------------------------

[1] Off-topic: aquí un pequeño resumen de lo que ha pasado con 'Batgirl', desde ya película de culto y eso que quizás nunca la veamos.

La Casa del Dragón. 1x03. Second of his name

$
0
0


¡Cuidado! Warning! Achtung! Spoilers que pueden arruinarte el cumpleaños de tu primogénito varón


Primer vistazo


Han pasado los años y la sucesión se sigue complicando. El pequeño Aegon, sin comerlo ni beberlo, va ganando adeptos entre la sibilina nobleza de Poniente. Pero en este tercer capítulo de la temporada (el mejor hasta el momento) vemos el renacer de la (todavía) heredera Rhaenyra y el (de momento) exiliado Daemon. La danza de dragones cada vez está más cerca. ¿Cuánto falta para el lunes que viene?


Al detalle


- Después de la bajada del capítulo anterior, en este volvemos a superar la hora de duración. Exactamente 63 minutazos de episodio.

- Vuelve a dirigir el cotarro Greg Yaitanes. A los lápices el co-showrunner Ryan J.Condal y Gabe Fonseca, cuyo mayor crédito hasta la fecha era un capítulo de 'Jessica Jones'.

- Por cierto, el otro co-showrunner, Miguel Sapochnik, se ha conocido esta semana que no continuará la próxima temporada en la serie. Su sustituto ya se conoce y es otro veterano de la franquicia, ni más ni menos que Alan Taylor.

- Han pasado tres años desde el final del anterior capítulo y vemos que Viserys se casó con Alycent, tuvieron un primer hijo varón, Aegon (como el Conquistador, el segundo de su nombre) y ahora la reina consorte vuelve a estar muy embarazada. Una cacería en honor del segundo cumpleaños del pequeño Aegon ocupa buena parte del metraje del episodio.

- Pero antes volvemos a tener la cabecera. Una cabecera que ha provocado disparidad de opiniones por utilizar la misma música que la de 'Juego de Tronos'. Entiendo las críticas negativas pero no las comparto: para mi se trata de un himno y como cuando suena el himno de tu equipo antes de un partido, te sirve para ponerte a tope.

- Por cierto, vídeo muy interesante de IGN analizando el opening más allá de la tonadilla.

- Rhaenyra, a pesar de ya ser mayor de edad, está en plena teenage angst y más bien parece que esté dándole razones a Viserys para facilitar que nombre heredero a Aegon.

- Normal si se te declaran de una manera tan torpe como lo hace Jason Lannister. Primer Lannister (junto a su hermano gemelo Tyland) en tener cierto protagonismo en 'La Casa del Dragón' por cierto. Curiosamente el actor que los interpreta, Jefferson Hall, ya aparecía como (muy) secundario en la primera temporada de 'Juego de Tronos'.  

- Rhaenyra huye y Ser Criston la encuentra. Tontean y por fin podemos saber un poco más de un personaje que será capital en los acontecimientos venideros. El actor inglés Fabien Frankel era toda una incógnita (prácticamente novato) pero no se desenvuelve mal del todo.

- Otro personaje importante para el futuro de la historia, el lisiado Larys Strong, hace su primera y pequeña aparición. Ya hablaremos más de él en próximos capítulos.

- Su padre sigue erre que erre con intentar unir a los Targaryen y los Velaryon. Ahora quiere casar a Rhaenyra con Laenor, el hijo de la Serpiente Marina y La Mujer Que Pudo Reinar. Esta vez parece que ha comprado más papeletas de la tómbola... si es que Viserys se acuerda de algo. ¡Menuda cogorza!

- Otto Hightower, Mano y Suegro del Rey, sigue con su campaña de desinformación. Ahora propone casar a Rhaenyra con el pequeño Aegon. Disgusting. Sin embargo, como vemos en su conversación con Alicent, su plan es bastante distinto. 

- Muchos años después, en una cacería en el mismo lugar, un jabalí mató al rey Robert Baratheon (bueno, más o menos). Rhaenyra, con la ayuda de Ser Criston, mata al jabalí que la ataca. Ella es un dragón, que nadie se olvide: ni los señores nobles de Poniente ni nosotros. Vamos, que no le pongas Rhaenyra a tu hija.

- Todo está preparado para que el rey pueda cazar un ciervo blanco, algo que es considerado de buen augurio. Sin embargo, el ciervo que le encuentran a Viserys es un ciervo normal mientras que el blanco se le aparece a Rhaenyra. No lo mata, lo deja marchar. Lo mismo en un futuro se arrepiente de este acto de misericordia.

- Fuego y sangre. Y cómo crepita el fuego y cómo salpica la sangre en esta serie, madre mía.

- En los Peldaños de Piedra llevan tres años de guerra y, como vemos en la escena inicial del capítulo, los barcos de la Serpiente Marina y los dragones de Daemon apenas hacen mella en las huestes piratas de Drahar el Cangrejero, bien pertrechadas en el laberinto de cuevas. 

- Por fin Viserys, previa charla con Alicent, accede a ayudar a su hermano y a su primo político. Daemon, que no debe conocer el dicho aquel de "no mates al mensajero", se pone hecho una furia y no espera a la ayuda de la Corona lanzándose a una misión suicida.

- Los 15 últimos minutos del capítulo son pura épica a lo 'Juego de Tronos', vibraciones a la batalla del Aguasnegras, Casa Austera o la batalla de los Bastardos pero con toque dragonil y churruscado. Daemon hace de anzuelo para que los piratas salgan de su escondite y poder pillarlos en una emboscada. Violencia descarnada e imágenes para el recuerdo (fotografía top).


- Por cierto, la importancia de correr en zigzag cuando te lanzan flechas. Si Rickon Stark hubiera leído los libros de historia, otro gallo hubiera cantado.

- Matt Smith no dice una sola palabra en todo el capítulo... ni falta que hace. Por fin vemos a Erling Haaland Daemon Targaryen. Un auténtico dragón. Y ya tenemos dos en la serie.


La frase


- Me gustaría verte contenta. Incluso feliz.

- ¿Y eso lo va a conseguir un hombre?

Viserys y Rhaenyra Targaryen



Valar morghulis

La Casa del Dragón. 1x04. King of the Narrow Sea

$
0
0


¡Cuidado! Warning! Achtung! Spoilers con mucho salseo y despertar sexual

Primer vistazo


Esta vez no tenemos ni torneo, ni cacería ni batalla pero, sin embargo, estamos ante el mejor capítulo de la serie hasta el momento. Este 'El Rey del Mar Angosto' nos ofrece una hora donde estás en permanentemente en vilo a base de meras conversaciones y maquinaciones (y de sexo, claro) y donde por fin conocemos de verdad a Rhaenyra: un dragón en todas sus acepciones y vertientes. Y este juego de tronos no ha hecho más que comenzar, que todavía queda más de la mitad de la temporada. Vamos a pasarlo muy bien.


Al detalle


- 62 minutos de duración. Tres de los cuatro capítulos por encima de la hora de metraje. Yo veo un patrón claro.

- En la silla de dirección se sienta esta vez Clare Kilner, directora muy curtida en series recientes como 'Pennyworth', 'Snowpiercer' o 'La costa de los mosquitos'. Primera mujer que dirige la serie (en 'Juego de Tronos' no hubo muchas tampoco) y salva airosa el par de escenas digamos que escabrosas que tiene la serie.

- A los lápices, junto a los habituales Condal y Martin, Ira Parker, uno de los guionistas de cabecera de 'Better Things'.

- La primera escena del capítulo, justo después de los créditos, nos muestra a Rhaenyra en plena gira por Poniente dando una audiencia en algún castillo del Tridente a varios de sus pretendientes al más puro estilo 'Un príncipe para Corina'. La cosa termina con Rhaenyra huyendo asqueada de viejos y niños y con el inicio de la histórica enemistad entre los Bracken y los Blackwood.

- Hubiera estado bien que Rhaenyra hubiera despachado a semejante tropa deslizando a la izquierda (¿o es a la derecha? Yo es que esas cosas del Tinder y demás no las controlo mucho, la verdad).

- Su vuelta a Desembarco del Rey coincide con la del triunfante Daemon, el nuevo Rey del Mar Angosto. Sin embargo, Daemon renuncia a la corona (tampoco es que sea un titulazo ser el rey de unos peñascos, no nos engañemos) y se arrodilla ante Viserys que, como buen hermano mayor, le perdona y le des-destierra.


- Han pasado varios años, Rhaenyra ha crecido y está claro que Daemon le echa el ojo a la ex-niña con la que conversa en alto valyrio. Así que por la noche la saca a hurtadillas de la Fortaleza Roja y se la lleva de farra al Lecho de Pulgas, el Magaluf de Desembarco del Rey.

- Una obra de teatro de dudoso gusto y más dudosa calidad, unas cuantas tabernas y terminan, como no, en un burdel (aunque yo soy más del término lupanar o whiskeria) donde Daemon se propone desflorar a Rhaenyra

- Obviamente Daemon sólo quiere humillar a Viserys y obligar a que desherede a Rhaenyra pero los feelings aparecen y huye en mitad del tema. 

- 'Juego de Tronos' hizo mucho por normalizar el incesto y objetivamente se trata de la misma relación que tenían Daenerys y Jon pero no dejan de ser bastante incómodas las costumbres de esta familia.

- Rhaenyra vuelve a palacio con las hormonas en ebullición y las aplaca con su fiel Ser Criston. Esto está fuera de las obligaciones de la Guardia Real pero tampoco es que el bueno de Criston ponga mucha resistencia.

- En los libros la cosa es bien distinta ya que Ser Criston rechaza a Rhaenyra y a partir de ahí se inicia un desencuentro que será crucial para los hechos venideros. Veremos que senda sigue la serie. 

- Se nota a Milly Alcock bastante más cómoda en esta versión juguetona, adulta y sibilina de Rhaenyra que en la más infantil de capítulos anteriores. La echaremos de menos cuando demos el salto temporal más largo.

- En paralelo a la noche de travesura de Rhaenyra vemos la mucho más lastimosa noche de Alicent: bañando y yaciendo con el viejo y pustulante rey. Igualitas las dos. 

- Toda la música de Ramin Djawadi para la serie está siendo de la calidad esperada pero me ha gustado especialmente el tema que suena mientras la huida de Daemon y Rhaenyra, muy evocador y sugerente. Espero que lo pongan pronto en el canal de Warner Music.

- La que está ya es la que podríamos llamar leitmotiv de la serie: 'The Prince That Was Promised'.

- Volvemos a tener brevemente a Ser Harwin y esta vez con frase (es el guardia con el que se cruza Rhaenyra cuando intenta "escapar" de Daemon). Anotadlo en la libretita porque es otro personaje importante en la trama a partir de cierto momento.

- Lord Otto, en plan Varys, tiene sus Pajaritos pero no sabe filtrar tan bien como el eunuco y se pasa de frenada. Irle con el salseo de lo de Daemon y Rhaenyra a Viserys le terminará costando el puesto de Mano del Rey y precipitando la Danza de Dragones.

- Rhaenyra miente como una bellaca en su conversación con la reina Alicent e incluso jura por su madre muerta. Un dragón, lo dicho.

- En cambio Daemon no niega las acusaciones cuando lo llevan ante el rey con una resaca épica que no se tiene en pie. No pudo mancillar a Rhaenyra por el cariño que le tiene pero Viserys no tiene porqué saberlo. Tirado en el suelo ofrece casarse con Rhaenyra. Viserys le re-destierra. Ha sido un visto y no visto su paso por Desembarco del Rey.

- Viserys, más que harto ya de todo, le ordena a Rhaenyra que se case con Laenor Velaryon (que no será su tío pero no deja de ser su primo segundo). Esta accede pero con una condición: que despida a Otto Hightower como Mano del Rey. Trato hecho.

- He llegado a dudar de que la unión Rhaenyra-Laenor se fuera a concretar y que Condal tuviera otros planes. Al final han ido por el camino largo pero han llegado al mismo destino.

- En la escena de la negociación volvemos a ver la daga de la profecía del príncipe prometido que vimos en el primer capítulo y que, recordemos, después de un tortuoso viaje será el arma con el que Arya Stark mate al Señor de la Noche.

- Viserys, aunque viejo y asqueado, no es tan tonto como parece, sabe jugar al juego de tronos con maestría (no en vano le arrebató a su prima Rhaenys el Trono de Hierro) y demuestra que, al contrario que Alicent, no se ha creído ni una sola palabra de lo dicho por Rhaenyra mandándole al Gran Maestre con ese té calentito y preparado con mimo que tampoco hay que ser ninguna lumbrera para ver que es un seguro para que no se case con el Velaryon con un bombo. Un final por todo lo alto. 


La frase


Mi madre fue obligada a parir herederos hasta que eso la mató. Yo no voy a sufrir el mismo destino.

Rhaenyra Targaryen



Valar morghulis.

La Casa del Dragón. 1x05. We light the way

$
0
0

¡Cuidado! Achtung! Warning! Spoilers que pueden arruinarte la boda de tu hija


Primer vistazo


'La Casa del Dragón' llega a su ecuador, a su mitad de primera temporada, por todo lo alto con un capítulo, de título 'Iluminamos el camino' en la lengua de Cervantes, que es puro 'Juego de Tronos' incluida una celebración que termina como el rosario de la aurora. De La Boda Roja a La Boda Verde y tiro porque me toca. La semana que viene tendremos cambios pero ya no hay marcha atrás, el camino ha quedado iluminado, la Danza de los Dragones es real.


Al detalle


- 59 minutos. Al palo de la hora. Se pasan realmente volando.

- Repite tras las cámaras Clare Kilner mientras que a los lápices debuta, con evidente éxito, Charmaine De Grate, guionista principalmente conocida por 'Los 100'.

- La música es como siempre de Ramin Djawadi que en esta ocasión está especialmente inspirado (sobre todo en la escena de la fiesta). Deseando echarle el guante (y el oído) a la banda sonora de esta temporada.

- Hola Lady Rhea Royce, heredera de Piedra de las Runas. Adiós Lady Rhea Royce, heredera de Piedra de las Runas.

- En 'Fuego y Sangre' sólo se especifica que se cayó del caballo y se abrió la cabeza contra una piedra. Sí, claro, que oportuno. Aquí vemos como fue Daemon, disfrazado del Emperador de 'Star Wars' el culpable de tan fatídico suceso. Viaje corto pero fructífero del díscolo Targaryen a las Tierras del Valle.

- Lord Otto Hightower se marcha de Desembarco del Rey bajo la lluvia una vez consumado su despido como Mano del Rey pero no sin antes hacerle unos cuantos spoilers a una Alicent que todavía no quiere abrir los ojos ante la evidencia. Date cuenta amiga, haz el favor.

- Vemos por primera vez Marcaderiva, la fortaleza de los Velaryon. No es demasiado impresionante, unas cuantas piedras, la verdad. Nunca la vimos en 'Juego de Tronos' porque bueno, mejor no soy como Lord Otto y no hago spoilers.

- Allí Viserys, su nueva Mano Lord Lyonel Ritchie Strong, su prima Rhaenys y la Serpiente Marina negocian el arrejuntamiento de Rhaenyra con Laenor Velaryon. Jorge Mendes hubiera sacado una mejor prima de fichaje, está claro.

- Mientras tanto Rhaenyra y Laenor llegan a su propio acuerdo: tendrán un matrimonio abierto. Los dos ganan ya que Rhaenyra es digna discípula de su tito Daemon y a Laenor le gusta más el ganso que el pato. ¿O es al revés? Es un símil algo rebuscado.

- En el barco de vuelta a Desembarco del Rey Ser Criston se declara a Rhaenyra y le pide que huyan los dos a Essos, se casen y coman fruta. Pero Rhaenyra no es muy de fruta, ella es más de pato y poco menos que se ríe en su cara. Le ofrece ponerle un pisito en Desembarco del Rey y Ser Criston se ofende mucho.

- De vuelta en Desembarco del Rey a Alicent se le termina de caer la venda de los ojos cuando Meñique, digo Larys Strong, le cuenta lo del te abortivo que se tomó Rhaenrya. Después para rematar la faena Ser Criston le confiesa lo suyo con Rhaenyra (cuando lo que quería saber Alicent era si su amiga había consumado con Daemon).

- Y llegamos por fin a la gran escena, a la fiesta que da inicio a los festejos por el casamiento de Rhaenyra y Laenor. Una escena de más de 25 minutos perfectamente planificada y montada con una tensión que no para de crecer y crecer. Primorosa. 100%  'Juego de Tronos', por si quedaban dudas. 

- En 'Juego de Tronos' no tuvimos ningún baile. Las fiestas solían ser copiosos banquetes, de los cuales Martin detallaba profusamente todos los plantos. Y el primero no defrauda.

- El chiste machista de Jason Lannister. La cara de circunstancias de Rhaenyra.

- La entrada triunfal de los Velaryon, sintiéndose los amos. La entrada como no quien no quiere la cosa de un Daemon que el mismo se ha des-desterrado otra vez. Y La Entrada de Alicent. Ahora sí siendo La Reina, vistiendo el Verde de su casa y marcando distancias con su hijastra.

- Se ve que es costumbre de Valyria que los novios bailen antes de casarse en vez de antes así que tenemos a Laenor y Rhaenyra moviendo el esqueleto bajo la mirada escrutadora de Daemon y Ser Criston. La joven dragona ya se ha acostumbrado a las miradas y las disfruta.

- Daemon es multitasking y también le da tiempo a fijarse en la joven Laena Velaryon pero pronto su atención vuelve sobre Rhaenyra. Bailan y se masca la tensión.

- Flirtear con tu tío en la fiesta de tu boda con tu primo. Los Targaryen y sus cosas. 

- Mientras tanto la cara de Ser Criston es un poema que no pasa desapercibida para los ojos avizores como los del campeón de Laenor, Ser Joffrey, aka "El caballero de los besos". Este le va con el chisme a Laenor y luego se acerca a Ser Criston meramente a malmeter. No sabe con quién se está metiendo.

- Brillante la decisión de que la tangana se inicie fuera de plano. Había tantos puntos calientes que no sabes cual habrá sido el que habrá terminado prendiendo. Yo hubiera apostado (si no lo hubiera sabido) por Daemon y el primo/enamorado de su mujer muerta pero no: Ser Criston y el Caballero de los Besos se curten el lomo aunque el "amigo especial" de Laenor es poco rival para el iracundo Guarda real.

- Yo veo claro homenaje a la pelea entre La Montaña y la Vibora Roja con esa cara de Ser Joffrey convirtiéndose en un mero amasijo informe pustulante. Y de esta burra no me bajo.

- Lo de Ser Harwin Strong demostrando hombría y haciendo honor a su apellido rescatando a Rhaenyra del tumulto no pasará desapercibido para la Heredera. Avisados quedáis.

- La semana de festejos se cancela y se monta rápidamente una boda íntima y de circunstancias sobre la sangre sin limpiar de Ser Joffrey. Viserys colapsa. Las ratas se dan un sanguinolento festín. La metáfora no es fina pero es muy efectiva.

- Ser Criston va al pequeño Bosque de los Dioses de la Fortaleza Roja a hacerse el harakiri y acabar con su mal de amores. Alicent, que sabe que puede tener un aliado importante en él, lo detiene. El Figo de Poniente.

- A la vista del adelanto del próximo capítulo (¿Todavía hay que esperar una semana? Que fuerte) hasta aquí llegó la participación de Milly Alcock y Emily Carey como Rhaenyra y Alicent. La primera empezó titubeante pero fue cogiendo el gusto al personaje poco a poco mientras que la segunda ha sido la gran sorpresa de la serie hasta el momento, coronando su participación con un espectacular desempeño en este capítulo que aquí mismo terminamos de reseñar.


La frase


Felicidades hijastra, los dioses han sido bondadosos contigo.

La reina Alicent Hightower a la princesa Rhaenyra Targaryen



Valar morghulis

La Casa del Dragón. 1x06. The Princess and the Queen

$
0
0

¡Cuidado! Warning! Achtung! Spoilers tan ardientes que te quemarán vivo


Primer vistazo


Un salto temporal de 10 años y cambios importantes en el reparto, era fácil que este capítulo 1x06, de título en castellano 'La princesa y la reina' se sintiera un poco como un frenazo, como una vuelta a empezar, un inicio de temporada a mitad de temporada. Y en parte es así pero el sentimiento dura poco porque estamos ante un capítulo potente por si mismo pero que a la vez pone en perspectiva lo visto en los capítulos anteriores y deja en una situación difícilmente sostenible a dos personajes a los que puede parecer que se les ha olvidado que son Dragones pero nada más lejos de la realidad. Además somos testigos de uno de los actos más viles de toda la historia de 'Juego de Tronos'. ¿Qué más queremos?


Al detalle


- 67 minutazos que se pasan realmente volando. 

- Se trata de un capítulo crucial por lo que no había espacio para las probaturas y se encarga de la dirección el mismísimo Miguel Sapochnik, showrunner de esta primera temporada. El guion corre a cargo de Sara Hess, una de las productoras principales de la serie con experiencia en 'Orange Is The New Black' o 'House'.

- Llegaron los cambios en el reparto y no sólo los ya sabidos como los de Emma D'Arcy por Milly Alcock como Rhaenyra (La princesa) y Olivia Cooke por Emily Carey como Alicent (La reina). También tenemos nuevos Laenor y Laena. Esta última ya ha cambiado dos veces (salía de pequeña en aquella incómoda escena del segundo capítulo donde conocía al rey Viserys) pero no habrá una tercera.

- También tenemos nuevo Aegon Targaryen, que en los capítulos anteriores era un niño pequeño y ahora no es Finn Wolfhard (Mike en 'Stranger Things') teñido de platino sino Ty Tennant. Sí, como David Tennant, su padre adoptivo. Matt Smith, el que sustituyó a Tennant en 'Doctor Who', es su tito Daemon en la ficción. ¡Vaya lío!

- Además de Aegon tenemos un montón de de niños nuevos. Lo mejor es hacer un rápido resumen:

- Viserys y Alicent -> Aegon, Helena y Aemond

- Daemon y Laena -> Baela y Rhaena

- Rhaenyra y ¿Ser Laenor? ¿Ser Harwin? -> Jacaerys, Lucerys y Joffrey

- El nacimiento de este último da inicio al capítulo. Un inicio por todo lo alto que incluye un plano secuencia por las entrañas de palacio en el que se dice mucho con palabras y mucho más con miradas. Inenarrable momento como Viserys dice "Tiene la nariz de su padre" y se miran todos incrédulos.

- Un inicio que además deja claro las razones para cambiar de actrices cuando el salto temporal no es tan largo (10 años) como para que el maquillaje y el vestuario hagan maravillas. Pero es que Rhaenyra es otra, lejos queda el teenage angst.

- En el capítulo 1x04 la escuchamos como le decía a Daemon que ella no quería un futuro como el de su madre "esclavizada pariendo herederos hasta morir". Sin embargo aquí la tenemos siendo madre por tercera vez. Y eso te cambia, claro.

- El cambio de Alicent ya lo empezamos a ver en el capítulo anterior, donde por fin se convirtió de verdad en La Reina, y ahora hay mucha más continuación. Pero al cambiar a Rhaenyra tienes que cambiar a Alicent también, lo otro sería ilógico. 

- Por cierto, si estás puesto un poco en el mundo del cotilleo y del famoseo seguro que lo de Ser Laenor poniendole el nombre de su amante muerto a su hijo (bueno, ya me entiendes) te recuerdo a la reciente movida del cantante de Maroon 5 Adam Levine con su lio con una tiktoker y su intención de ponerle su nombre a su hijo con su mujer. Para que digáis que las movidas de los Targaryen no pasan en el mundo real.

- Pozo Dragón. Lugar que vimos ruinoso al final de las temporadas 7 y 8 de 'Juego de Tronos' (es donde se elige a Bran como nuevo rey de los Seis Reinos) y que ahora podemos contemplar en todo su esplendor mientras el pequeño Luke (la semilla es Fuerte, está claro) crea el vínculo con su pequeño dragón y luego mientras su tito Aemond se churrasca un poco las cejas platino.

- El Terror Rosa. Que cabrones son los niños.

- Aegon sufre aquello que más teme un adolescente: que su madre le pille apuñalándose las ingles encaramado a la ventana en pelota picada. Sin embargo, Alicent es consciente, como todas las madres, que su hijo adolescente se masturba más que un mono. La bronca que le cae no es por eso si no porque no se está poniendo las pilas como futurible a Heredero. Menos meterse con su hermano y más darle caña a sus sobrinos, vamos.   

- El afán exhibicionista en su onanismo de Aegon me recordó al de otra serie de HBO sobre una sucesión: cuando el personaje de Kieran Culkin estrena su nuevo despacho acristalado en el piloto de la serie. Same vibes que diría un moderno.

- Ser Harwin el Lerdo cae en la trampa de Ser Criston el Despechado durante el entrenamiento de los jóvenes Dragones. Y aunque la paliza que se lleva el caballero 4chanero sea muy satisfactoria, significa el final del frágil status quo de Rhaenyra en la corte.

- El poder de los Strong de Harrenhal en la Fortaleza Roja es tremendo: Lyonel la mano derecha de Viserys, Harwin el amigo especial de Rhaenyra y Laris el conspirador de Alicent. Durará poco, eso sí.

- Viserys sigue sin querer ver que sus nietos son unos bastardos y no acepta la dimisión de Lord Strong como Mano del Rey. Aun así este se irá un tiempo con Ser Harwin a Harrenhal hasta que pase un poco la tormenta de la rumorología.

- En la Mesa del Consejo el salto temporal ha supuesto un poco de paridad y vemos que la princesa Rhaenyra y la reina Alicent, cada vez con un dominio más evidente de un Viserys que está poco menos que chocheando, se sientan en ella y tienen voz en los asuntos del Reino.

- Rhaenyra aprovecha para intentar casar a su primogénito y heredero Jake con Helena y además hasta le ofrece un huevo de dragón para Aemond pero la propuesta cae en saco roto, el ambiente en palacio es poco menos que irrespirable y a Rhaenyra no le queda otra que partir hacia Rocadragón con su marido, el nuevo amante de su marido y sus hijos.

- Y llegamos a uno de los actos más viles de toda la saga: Laris se monta un cuadrilla de criminales analfabetos a los que además les corta la lengua para mandarlos a Harrenhal a quemar vivos a su padre y a su hermano

- Ahora, además de convertirse en el señor de Harrenhal, la reina Alicent, que podrá traer de vuelta a su padre Ser Otto para que vuelva a ser Mano del Rey, le debe una bien grande. Durante un momento vemos a la Alicent de antaño dándose cuenta de donde se ha metido y con que gente está tratando.

- Curiosamente en 'Fuego y Sangre' Martin nunca desvela quien fue el culpable de la enésima vez que Harrenhal ardía. Sí, la rumorología apuntaba a Laris, pero también a Daemon e incluso al propio Viserys.

- Ojo, el personaje es despreciable pero la labor de Matthew Needham como el ya Lord Laris Strong es más que estimable.

- ¿Y Daemon qué?¿Qué es de su vida? Pues de una boda siempre sale otra boda incluso aunque sea la Boda Verde y se casó con Laena Velaryon, tuvieron dos hijas (y un tercer bebé en camino) y ahora los vemos de invitados en Pentos entreteniendo a la aristocracia de las Ciudades Libres con su Danza de Dragones.

- Pentos es donde siglos después se criaron Daenerys y Viserys hasta que se unieron a los dothrakis. Por si no la situas y tal.

- Por cierto, espectacular Vhagar, el dragón de Laena (y que antes fue de Visenya la Conquistadora), toda una jinete de dragones a la altura del propio Daemon. Un Daemon que, como Rhaenyra, se ve muy cambiado: un tipo tranquilo que ha cambiado burdeles por bibliotecas y furcias por abrazos de sus hijas. No está por la labor de volver a Poniente.

- Laena en cambio sí que está deseando volver y que su bebé nazca en casa pero Daemon se hace el remolón y el parto ocurre en Pentos. Daemon se encuentra ante la misma tesitura que su hermano al principio de la serie: hay una pequeña posibilidad de salvar al niño a costa de la madre. 

- Daemon, a diferencia de Viserys, no puede hacerlo y Laena muere en sus propios términos, como una jinete de dragones: bajo el fuego abrasador de su dragón. Tremenda escena.

- Así que terminamos el capítulo con los amores de los dos Dragones muertos abrasados de forma cruenta y paralela. Esto sólo puede conducir a una cosa y estamos esperándolo con ansia viva. Y lo sabes.


La frase


Sigue intentándolo, Ser Laenor. Tarde o temprano alguno se parecerá a vos.

La reina Alicent a Ser Laenor


Valar morghulis.


La Casa del Dragón. 1x07. Driftmark

$
0
0

¡Cuidado! Warning! Achtung! Spoilers que no te dejarán en paz ni en un funeral


Primer vistazo


Empieza con un entierro y acaba con una boda. Entre medias, con nocturnidad y alevosía, tenemos cabalgadas (de distinta variedad), peleas de niños que se descontrolan, peleas de mayores que se descontrolan más todavía, un giro inesperado para los que hemos leído 'Fuego y Sangre' y el definitivo asentamiento de los dos bandos de la historia: los Verdes y los Negros. Todo en un capítulo ambientado casi en su totalidad en Marcaderiva, el feudo junto al mar de la Casa Velaryon que precisamente da título al episodio. 'La Casa del Dragón'va camino de convertirse en la serie del año y este 'Marcaderiva' es el mejor capítulo de la serie hasta el momento. Muy top. Queremos más y lo queremos ya.


Al detalle


- 58 minutos. Primera vez por debajo de la hora de duración desde el 1x02.

- Dirige por tercera (y parece que última) vez el showrunner Miguel Spaochnik. El guion corre a cargo del debutante Kevin Lau, con experiencia en 'Territorio Lovecraft' (meh) y 'Westworld' (esta sí, claro). 

- Arrancamos con el entierro y posterior convite de Laena en Marcaderiva. Dicho entierro consiste en decir cosas risibles en Alto Valyrio, meter sus restos chamuscados en un sarcófago y arrojarlo al mar. Aunque si no lo meten los restos bajo tierra, ¿se le puede llamar entierro? Duda seria.

- Este capítulo en general y esta escena en particular fue lo primero que se rodó de la serie y de donde salieron las primeras imágenes que se mostraron hace ya dos años largos. Curioso.

- Los actores y actrices, por lo tanto, no se conocían todavía. Sin embargo nosotros sí que los conocemos bien a ellos y a sus personajes y disfrutamos con lo que dicen las palabras y, sobre todo, lo que dicen las miradas. Escena de montaje primoroso.

- Ser Otto tocándose con cuidado y cariño el emblema de Mano del Rey que tanto tiempo le ha costado recuperar. Y no va a dejar que su nieto borracho y onanista le estropee las cosas.

- Luego cae la noche y cae bien caída. Tanto que como con el 8x03 de 'Juego de Tronos', el mítico 'La Larga Noche' (también dirigido por Sapochnik), ha habido bastante críticas por su excesiva oscuridad. Los responsables han afirmado que se trata de una decisión creativa y artística y yo tengo que decir que, con la luz apagada y una buena televisión, se ve estupendamente.   

- Bueno, que en la penumbra vemos como los viudos Rhaenyra y Daemon (bueno, ella oficialmente no) se reencuentran, dan un paseo por la playa bajo la luna, una cosa lleva a la otra, prende la llama y culminan en una barraca herrumbrosa en la playa lo que dejaron a medias hace 10 años en el burdel.

- Mientras tanto el niño sin dragón,  Aemond, se arma de valor para intentar montar a Vhagar, que se ha quedado sin jinete tras la muerte de Laena. Y a fe que lo consigue. Espectacular escena.

- De noche todos los gatos son pardos pero los dragones se distinguen y las pequeñas Velaryon distinguen bien al dragón de su madre echando a volar. Cuando aterriza, van junto a sus (todavía) primos Luke y Jake a ver quien se ha apropiado de su dragón.

- Pero si a Vhagar se montó un niño tímido y cobarde, del dragón se bajó todo un Dragón (perdón por la redundancia). Y hay bulla. Y las peleas entre primos pueden acabar muy mal. Os lo digo yo que tengo casi cincuenta. 

- Aemond puede con los cuatro y le va a reventar la cabeza a Jake con una piedra pero entonces Luke saca la navaja y en un rápido movimiento le raja la cara dejándolo tuerto

- ¿La primera profecía de Helaena? Check. 

- Y cuándo terminan los niños, empiezan los mayores. Que son peores todavía.

- Otra escena donde las miradas dicen tanto como las palabras (ese Daemon apartado mirando divertido apoyado en una pared) en la que Viserys intenta por todos los medios que las cosas se tranquilicen y que todos se empiecen a llevar bien como familia que son pero que termina con Alicent atacando e hiriendo a Rhaenyra en busca de un desquiciado ojo por ojo y con la división definitiva en bandos: los verdes y los negros. No hay vuelta atrás.

- Escena, por cierto, que sale de la imaginación de los guionistas ya que no hay ninguna similar en 'Fuego y Sangre' ni en otros escritos de Martin.

- Por la mañana vemos a Otto Hightower orgulloso de su hija quizás por primera vez (con padres así como van a salir los hijos) y a Rhaenyra siendo muy gay friendly con un Laenor que lleva desaparecido todo el capítulo.

- Luego tenemos la pedida de mano, cero romántica aunque sea mirando al mar, de Rhaenyra a su tito (sic). Daemon obviamente acepta pero deja clara cual es la condición sine qua non: Laenor debe morir porque incesto sí pero bigamia no.

- Y terminamos el capítulo con un montaje en el que vemos tanto la boda secreta de Daemon y Rhaenyra en Rocadragón con sus desconcertados hijos (antes primos, ahora hermanos) como testigos, como el plan de estos para acabar con Laenor mediante la participación necesaria de su amante Ser Quarl.

- Y entonces el giro revelado en el plano final: todo ha sido un engaño y Laenor escapa junto a Qarl rumbo a Essos a vivir las alegres aventuras que tanto anhela.

- Esto es un cambio significativo frente a 'Fuego y Sangre' donde Laenor sí muere a manos de Qarl (según unas fuentes por fuentes, según otras siguiendo ordenes de Daemon). No creo que Laenor vaya a volver a salir ni que este cambio afecte mucho a la historia pero si es interesante tenerlo en cuenta para un futuro en el que ni siquiera los que conocemos la historia de los Targaryen y la Danza de los Dragones podremos dar nada por sentado.   


La frase


Déjalo madre, un ojo es poco precio a cambio de haber conseguido un dragón.

Aemond Targaryen, el jinete tuerto.



Valar morghulis.

La Casa del Dragón. 1x08. The Lord of the Tides

$
0
0


¡Cuidado! Warning! Achtung! Spoilers que pueden ser considerados alta traición y costarte la cabeza


Primer vistazo


La elección del nuevo dirigente de Marcaderiva, del nuevo 'Señor de las Mareas' del título, lleva a toda la familia a reunirse en la Fortaleza Roja muchos años después. Tenemos intrigas palaciegas, tenemos peleas, tenemos cabezas rodando, tenemos cenas familiares incómodas (¿alguna no lo es?), brindis al sol y, finalmente, tenemos muerte. El reinado de Viserys I ha concluido y todas las piezas están puestas para que su sucesión sea una charcutería como se han visto pocas. Quedan dos capítulos de esta 'House Of The Dragon' y podemos apostar que serán por todo lo alto.  


Al detalle


- 67 minutazos de capítulo. Junto con el 1x06 el más largo de la temporada de momento.

- Dirige Geeta Vasant Patel y escribe (junto a los creadores Martin y Condal) Eileen Shim. Dos novatas en Poniente pero la primera con larga trayectoria televisiva y la segunda una de las principales productoras de la serie. Cumplen sobradamente. 

- Ya en la primera escena, en la que asistimos a una conversación entre Rhaenys y su cuñado Vaemond, descubrimos que la Serpiente Marina ha sido herido en los Peldaños de Piedra, que no se sabe si sobrevivirá, que Vaemond quiere su trono aunque Corlys había elegido a Lucerys como sucesor, que en Desembarco del Rey manda la Reina Alicent y que, madre mía, han pasado un mínimo de 6 años desde el capítulo anterior. 

- Esto, según mis cuentas, hace que ya hayan pasado 22 desde el inicio de la serie. Y parece que fue hace un mes.

- En Rocadragón Rhaenyra y Daemon viven felices y comen perdices. Pero claro, llegan las noticias desde Marcaderiva y hay que poner rumbo a Desembarco del Rey a defender el derecho de nacimiento de su segundogénito (de ella claro). 

- ¿Son los huevos de dragón que ha encontrado Daemon los mismos huevos de dragón que siglos después llegan a manos de Daenerys? Las teorías ya está circulando, claro.

- Con el salto temporal, que es el último, también tenemos los últimos cambios de actores. Recasting para la chavalada: Aegon, Helaena, Aemond el Tuerto, Rhaena, Baela, Jacearys, Lucerys y Joffrey. 

- Por cierto, parece que Daeron, el cuarto hijo de Viserys y Alicent en los libros, se lo han cepillado definitivamente y no existe en el universo de la serie.

- Daemon y Rhaenyra se encuentran una Fortaleza Roja muy cambiada: lúgubre, monacal, con la estrella de las siete puntas por todos lados. Los Targaryen no son nada religiosos (ver el rito pagano casi new age con el que se casan tío y sobrina en el capítulo anterior) pero los Hightower, que vienen de Antigua, sede de la Fe de los Siete, son muy capillitas.    

- La religión es un tema muy importante en el universo de Canción de Hielo y Fuego pero ya en 'Juego de Tronos' fue cediendo terreno con las temporadas y aquí de momento no había tenido casi incidencia.

- A ver como explica Alicent lo de llevar un colgante con la estrella de siete puntas y a la vez haber casado a dos de sus hijos, Aegon y Helaena. Las contradicciones inherentes a la gente religiosa, imagino. 

- Lo que sí que parece tener Alicent es bastante experiencia en tapar los desmanes del sátiro de Aegon y silenciar a las doncellas mancilladas. La bolsita de oro y el té anticonceptivo siempre preparados.

- Viserys está en las últimas, carcomido por la enfermedad y drogado con leche de amapola. Apenas reconoce a Rhaenyra y menos a sus nuevos nietos: Aegon y Viserys. Viene otro en camino. Tiene nombre de rey. Daemon intenta hablarle de politiqueos pero nada.

- Mientras tanto el ladino Vaemond llega a un acuerdo con los no menos ladinos Alicent y ser Otto para ser nombrado nuevo señor de Marcaderiva. El acto del día siguiente será un mero paripé.

- Rhaenyra lo sabe y por la noche va sola al lecho de su padre. Le pregunta si sigue creyendo en la profecía de la Canción de Hielo y Fuego y que ella es la Princesa Prometida. Si es así, tiene que ayudarla frente a sus enemigos. Pero Viserys está con la cabeza ida. 

- Así que a la mañana siguiente, con ser Otto sentado en el Trono de Hierro, Alicent de verde y Rhaenyra de negro, los candidatos al señorío de Marcaderiva exponen sus razones en lo que todos saben que se trata de una farsa... hasta que Viserys, con un esfuerzo sobrehumano, hace acto de presencia en el Salón y ocupa su lugar. Lo que no haga un padre por su hija.

- La entrada de Viserys, fantástica y con un estelar Paddy Considine, se eleva todavía más con la música de Ramin Djawadi. En concreto la canción que suena se llama 'Protector of the Realm' y Warner Music ya la ha subido a su canal de Youtube. Top.


- La cosa termina con Lucerys confirmado como heredero de Marcaderiva, con Vaemond, al que se le va un poco demasiado la lengua, sin cabeza (un poco feo lo de Daemon atacando por la espalda, la verdad) y con Rhaenys anunciando oficialmente el compromiso de sus nietos con sus nietas. A nosotros nos sigue dando un poco de repeluco esto del incesto pero los chavales parecen más que contentos.

- Curioso: cuando Daemon cercena la cabeza de Vaemond, Helaena se tapa los oídos. 

- Y después de los asuntos oficiales, la cena de familia. Viserys se quita la máscara y deja ver su rostro cadavérico mientras pide, por última vez, como Rey y como Patriarca, que su familia deje de lado sus diferencias y reine la paz.

- Y parece que lo consigue. Los brindis se suceden y la Paz entre Verdes y Negros parece que se sella. Mientras Alicent brinda por la futura reina Rhaenyra mira con asco a su hijo Aegon. Ser Otto baja la mirada, sabe que ha perdido... de momento.

- Cuando Viserys, exhausto, deja el comedor, la chavalería se vuelve a venir un poco arriba y hay conato entre tíos y sobrinos one more time. Por suerte la sangre no llega al río aunque las miradas entre Daemon y Aemond (una eme cambiada de sitio pero el mismo corazón indomable de dragón) vaticinan lo que está por venir.

- Finalmente parece que esa misma noche Viserys va a morir (pensando que ha solucionado los problemas familiares) y en su lecho de muerte piensa que está hablando con Rhaenyra, terminando la conversación de la noche anterior. Habla de la profecía, del príncipe Aegon, del Príncipe Prometido que salvará al mundo.

- Pero es Alicent su interlocutora. Ella no tiene ni idea de la Profecía, sólo escucha Aegon pensando que se trata de su hijo e infiere que Viserys está hablando de él. Mientras al viejo Rey le llegan los estertores de la muerte, Alicent abandona el lecho dispuesta a cumplir lo que ella entiende que es el designio de su moribundo marido.

- Y así danzaron los dragones, por un malentendido.

- Así nos cuenta Martin la muerte de Viserys en 'Fuego y Sangre': "Viserys Targaryen, señor de los Siete Reinos y Protector del Reino, cerró los ojos y se durmió. Jamás despertó. Tenía 52 años de edad y había reinado sobre la mayor parte de Poniente durante 26 años. Entonces estalló la tormenta y danzaron los dragones."  

- Pues eso, que se viene tormenta. Ya sabéis.


La frase


Te puedes quedar con la lengua.

Daemon Targaryen después de cortarle la cabeza a Vaemond Velaryon

Valar morghulis.

La Casa del Dragón. 1x09. The Green Council

$
0
0


¡Cuidado! Warning! Achtung! Spoilers que pueden arruinarte bodas, bautizos, comuniones y coronaciones


Primer vistazo


Llegamos a las puertas del final de temporada de 'La Casa del Dragón' con un capítulo centrado en el golpe de estado de Los Verdes una vez muerto Viserys (QEPD) en el capítulo anterior. Por lo tanto, además de la ausencia del fenecido monarca, tampoco tenemos ni a Rhaenyra ni a Daemon... y a pesar de ausencias tan notables, el capítulo vuela alto en la mejor tradición de los novenos capítulos de 'Juego de Tronos' ofreciéndonos conspiraciones, parafilias sexuales, huidas con nocturnidad y alevosía, ejecuciones varias, disputas familiares, una coronación con toda su pompa y asesinatos en masa entre otras muchas cosas de las que nos gustan (siempre y cuando ocurran en la ficción, claro). Para el próximo capítulo los señores de Rocadragón ya se habrán enterado de la movida y se liará muy parda. Estamos deseando verlo, claro.


Al detalle


- Al palo de la hora de duración: 58 minutos.

- En la dirección y guion dos veteranas de la serie: Clare Kilner (tercera vez) y Sara Hess (segunda).

- Ramin Djawadi se vuelve a lucir con un capítulo donde impera el leitmotiv de la Casa Hightower que entronca muy bien con la legendaria 'Light of the Seven' en temazos como este que viene a continuación:

- Lo dicho en la entradilla: capítulo sin Rhaenyra y Daemon. Primera vez que no los vemos, claro.

- Todavía no ha amanecido y el Consejo Verde ya está reunido y conspirando para tratar la sucesión y todos los que saben que el rey ha muerto ya han sido encerrados para que no se corra la voz.

- Demasiado tarde: la doncella de Alicent ya ha encendido el candelabro junto a la ventana. El que quiera entender que entienda.

- Alicent expone lo que ella cree que le ha dicho Viserys sobre Aegon como su sucesor. Seguramente se esperaba más reticencias en sus interlocutores (como tendría después durante todo el capítulo) pero estos estaban planeando el Golpe de Estado desde hace tiempo y la noticia del cambio de parecer de Viserys les viene que ni al pelo.

- ¿Todos? Todos no. Kudos a Lord Beesbury y al Lord Comandante Westerling por no prestarse a la pantomima. A Beesbury le cuesta de hecho la vida llamar traidora a la Reina. El odioso Ser Criston lo mata en un homenaje, consciente o inconsciente, a la famosa escena del Joker y el lápiz en 'El Caballero Oscuro'.

- Hay que coronar a Aegon lo más rápido posible pero ¿dónde ese zascandil? Golfeando seguro.

- Dos equipos en su búsqueda: Sir Otto manda a los hermanos Cargyll (interpretados por los también hermanos Luke y Elliot Tittensor) mientras que Alicent envía a su perrito faldero Ser Criston y se le acopla Aemond.

- Por cierto, ojo a la escena de Alicent con Helaena mientras busca por Palacio a Aegon porque la muchacha vuelve a hacer spoilers: "La bestia está debajo de las tablas". Además conocemos brevemente a los mellizos de Aegon y Helaena, Jaehaerys y Jaehaera. Quedaos con sus nombres, que serán importantes en un futuro no muy lejano.

- Las dos patrullas se patean las callejuelas de Desembarco del Rey en busca del aspirante a rey y Cáceres se luce más que nunca hasta ahora como la capital del reino. Luego volvería a tener protagonismo en la pelea en la escalinata (Plaza de San Jorge) y en la huida de Rhaenys de nuevo por los callejones. Ya está confirmado que la T2 volverá a tener Cáceres como Desembarco. Es lógico. 

- Descubrimos un nuevo entretenimiento de las clases bajas (y altas) de la capital: peleas de niños. A muerte. Aegon, por supuesto, es gran fan y tiene por allí un bastardo incluso. Menudo elemento. Ser Arryk no parece muy por la labor de coronarlo. ¿O es Ser Erryk? Yo que se. 

- Descubrimos que Mysaria, que ya volvimos a ver un momento la semana pasada, ha pasado de ser la concubina de Daemon a ser la jefa de la red de espías de Desembarco del Rey: el Gusano Blanco. Le da a Ser Otto la localización de su nieto pero también le amenaza... y eso parece ser un craso error.

- Al final, después de la pelea en las puertas del templo, el Team Alicent se hace con Aegon. Victoria de la Reina sobre su padre pero luego le queda el trago de tratar con Lord Larys.

- No habíamos visto al señor de Harrenhal en el capítulo anterior pero en este lo tenemos maquinando y conspirando como nunca: primero entrega a Los Verdes a Lord Caswell, de los pocos fieles a Rhaenyra y Los Negros, cuando estaba a punto de conseguir huir de la Fortaleza Roja. Y luego se va a conspirar con Alicent.

- Pero claro, todo conspirador tiene un precio y Larys, el Patizambo, resulta que es fetichista de pies. Una de las escenas más turbias no ya de la serie si no de toda la saga. Imaginamos que Tarantino la habrá disfrutado mucho si es que ve la serie. 

- Por cierto, tanto en esta escena en particular como en el capítulo en general, muy bien Olivia Cooke, aprovechando el no tener cerca ni a Paddy Considine ni a Emma D'Arcy para lucirse.

- ¿Quién quema la casa de Mysaria? ¿Ser Otto o Lord Larys? Supongo que nunca lo sabremos.

- Alicent intentando que, una vez que lo hayan coronado, Aegon haga caso omiso de su abuelo y no ordene matar a Rhaenyra recuerda a Cersei intentando convencer a Joffrey de mandar a Ned Stark al Muro en vez de matarle en el célebre 1x09 de 'Juego de Tronos'.

- Y llega el gran momento, La Coronación. Gran escena, medida al milímetro, donde Pozo Dragón se viste con sus mejores galas para ver a Aegon, el segundo de su nombre, como el Rey de los Ándalos, los Rhoynor y los Primeros Hombres, señor de los Siete Reinos y Protector del Reino

- Escena que también nos viene a demostrar como el poder y la adulación son muy adictivos e incluso alguien que quería tan poco el puesto como Aegon puede terminar gozándolo y agitando su espada entre los vítores de la plebe mientras lleva en su cabeza la corona herrumbrosa del anterior Aegon. Pero la euforia dura poco.

- Eve Best no había tenido muchos momentos de lucimiento hasta el momento ya que Rhaenys había sido un personaje bastante secundario. Eso empezó a cambiar en el capítulo pasado y ya en este es la gran badass que se le presupone a La Reina que Nunca Fue

- Primero su conversación con Alicent en la que deja clara que ella siempre va a cumplir su palabra y además le afea a la Reina que lleve toda su vida sirviendo a hombres en vez de intentar forjar su propio destino. Luego en su huida por Desembarco del Rey junto a Ser Arryk (¿o es Ser Erryk? Yo que se) y finalmente cuando la providencia de Los 7 le lleva, arrastrada por la multitud, hasta Pozo Dragón a presenciar La Coronación de su primo.

- Allí se escabulle hacia las catacumbas y al rato emerge a lomos de Meleys provocando el caos y la destrucción. La bestia debajo de las tablas. Si tan sólo le hicieran un poco de caso a Helaena alguna vez...

- Rhaenys podría haber acabado en ese mismo momento con el Golpe de Estado, la Rebelión, la Secesión o como quieras llamarlo de Los Verdes (y con la serie ya de paso) e incluso Alicent parece resignada. Simplemente tenía que gritar ¡Dracarys! y Meleys hubiera hecho el resto. Pero es una persona honorable y prefiere largarse con su dragón aunque eso, inevitablemente, suponga que la guerra civil entre los Targaryen, la Danza de los Dragones, sea inexorable. 


La frase


No hay más poder que el que el pueblo te permite tener.

Mysaria, el Gusano Blanco


Valar morghulis.

La Casa del Dragón. 1x10. The Black Queen

$
0
0

¡Cuidado! Warning! Achtung! Spoilers que pueden desatar tormentas y hacer bailar a los dragones


Primer vistazo


Y llegamos al final de esta primera temporada de 'La Casa del Dragón' y lo hacemos con un capítulo que si no es el mejor, se le queda cerca. Si el de la semana pasada estaba centrado en Los Verdes y su golpe de estado, en este nos centramos en Los Negros y su reacción ante todos los acontecimientos que han sucedido y siguen sucediendo hasta llegar al dramático final que promete una furiosa venganza de Rhaenyra, la Reina Negra del título. Un capítulo además que cuenta con muchos links a capítulos anteriores a los que da una nueva perspectiva en muchos casos. 

La pena es que para saborear la comentada venganza y todo lo que queda de la recién iniciada Danza de los Dragones (apenas hemos tenido un baile) habrá que esperar mínimo hasta 2024 ya que el rodaje de la temporada 2 no se iniciará hasta el año que viene y la post-producción de un producto como este tampoco es cosa baladí. A ver si por lo menos en este tiempo a Martin le da por sacar 'Vientos de Invierno' de una santa vez.


Al detalle


- 59 minutos de season finale.

- Escribe el creador Ryan Condal y la dirección, que yo creía que se iba a guardar para él Miguel Sapochnik, recae en Greg Yaitanes por tercera vez. Tanto guion como dirección son fantásticos en este capítulo. 

- Kudos a la fotografía del mexicano Pepe Ávila del Pino y, por supuesto, a la música de Ramin Djawadi. Por cierto, la banda sonora ya está entera en Spotify. ¡Hurra!

- Por cierto, el capítulo se filtró durante el fin de semana y estuvo disponible en los sitios alegales habituales desde el sábado. Parece ser que en Warner ya encontraron la fuente de dicha filtración.

- El capítulo empieza con Lucerys pensando en sus movidas junto a la mesa con forma de Poniente en el gran salón de Rocadragón. Luego llega Rhaenyra y tenemos una tierna escena familiar. Lucerys es un personaje que hasta ahora hemos visto poco y además con cambio de actor de por medio por lo que no está demás esta escena para enfatizar en que se trata del ojito derecho de su madre y así ayudar a darle la importancia que tiene a lo que vemos al final del capítulo.

- El joven actorElliot Grihault, que debuta en la interpretación con este Lucerys, lo hace bastante bien durante un episodio del que es uno de los principales protagonistas.

- En estas estamos cuando llega Rhaenys desde Desembarco del Rey con las nuevas. No se anda por las ramas, la empatía no es tendencia en Poniente: "Viserys ha muerto". Rhaenyra y Daemon se toman esta y el resto de noticias (que bien parecen un resumen del capítulo anterior) de manera bien distinta.

- Daemon se va encendiendo cada vez más. Acusa a Alicent de envenenar a su hermano. Reprocha (como hicimos todos cuando vimos el final de ese 1x09) a Rhaenys no haberlos quemado a todos y empieza a preparar el contrataque. Habrá guerra y nadie lo desea más que el. 

- Por su parte Rhaenyra va entrando poco a poco en shock, le cuesta respirar y termina poniéndose de parto muy prematuro. Demasiadas malas noticias de golpe para una embarazada.

- Cuarto parto que vemos en la serie (Aemma, Rhaenyra 1, Laena y Rhaenyra 2) y a cada cual más brutal. No hay mejor medida anticonceptiva que ponerte a ver esta serie, sobre todo si eres mujer.

- Rhaenyra, sin ayuda y gritando de forma pavorosa, termina dando a luz a un niño muerto. Bueno, a una niña llamada Visenya, mejor dicho. Escena durísima.

- Si la actuación de Emma D'Arcy hasta ahora está siendo muy buena, en este capítulo ya es realmente increíble. Si fuera cronista del AS le daría cuatro picas. Normal que se haya convertida en toda una estrella: nº1 en el Starmeter de IMDB e incluso meme mundial gracias a su forma de pedir un negroni.

- El funeral por la nonata Visenya (y por Viserys de paso, claro) termina convertido en coronación cuando aparece Ser Erryk (¿o Ser Arryk?), recién llegado desde Desembarco donde había intentado ayudar a escapar a Rhaenys, con la corona de Viserys.

- Daemon vuelve a estar con la corona en las manos, como en el capítulo 1x08, y como entonces la cede y se la pone a Rhaenyra. Todos se arrodillan. Bueno, casi todos porque Rhaenys se queda en pie. Tenemos dos reyes en Poniente y posicionarte a favor de uno y otro no va a ser tarea sencilla para nadie en el continente.

- De seguido vamos al salón de Rocadragón donde el Consejo Negro empieza a preparar su estrategia alrededor de la Mesa Poniente a la que vemos "encendida" e iluminada (y es realmente espectacular) hasta que es interrumpido por la llegada de la delegación de Desembarco del Rey. Al final ganó Alicent y ser Otto llega a Rocadragón con una oferta.

- Las imponentes escaleras de Rocadragón, Daemon (y su ejercito) recibiendo a ser Otto (y su ejercito) y Rhaenyra apareciendo a lomos de su dragón Syrax. Ya habíamos visto esta escena en el capítulo 1x02. Entonces Rhaenyra se puso del lado de ser Otto para recuperar el huevo de dragón de su hermano muerto que había afanado su tío. Esta vez, claro, es distinto.

- La oferta de ser Otto es rápidamente desdeñada por Daemon pero Rhaenyra, Reina ahora pero hija de su padre, es mucho más precavida y anuncia que mandará su respuesta al día siguiente. Empiezan las grietas en lo que parecía la relación perfecta.

- Ojo que ser Otto en ningún momento menciona la historia de Alicent de que Viserys había cambiado su decisión sobre la sucesión en su último aliento. Si el no se la cree, obviamente Daemon y Rhaenyra, los que mejor conocían al fenecido Rey, menos.

- Las grietas siguen agrandándose cuando Daemon y Rhaenyra se quedan solos en el salón de Rocadragón. El no entiende las reticencias de ella para la guerra. Ella le habla de la profecía de la Canción de Hielo y Fuego. Daemon enloquece, la agarra del cuello e intenta estrangularla.

- Pero, ¿por qué? Las palabras de Daemon no parecen muy convincentes, debe haber algo más. La cuestión está en que la profecía se pasa solamente al heredero y Daemon fue el heredero antes que Rhaenyra pero Viserys nunca le confió la profecía. Ergo nunca confió en él, nunca tuvo opciones de ser Rey, de llevar la Corona. Y eso hace que algo se rompa dentro de él.

- Y en estas llega a Rocadragón la revivida Serpiente Marina. ¿Con qué intenciones? Eso se preguntan todos, claro. Rhaenys toma partido finalmente y convence a su marido para apoyar a Rhaenyra y sus nietos (aunque no sean sus nietos de sangre).

- La Casa Velaryon es el primer aliado de postín para el bando de Los Negros. Toca buscar más y para que usar cuervos si puedes enviar dragones, ¿no? Jacearys al norte, a Invernalia. Lucerys al sur, a Bastión de Tormentas.

- ¿Y Daemon que hacía mientras se dilucidaba esto? Pues en Montedragón cantándole una bonita canción valyria a Vermithor, el viejo (pero grande y poderoso) dragón del rey Jaehaerys, para intentar domarlo. Los Negros tienen ventaja en nº de dragones y de jinetes pero, como quedaría claro después, van a necesitar más y cuanto más grandes mejor.

- Espera, ¿no tenían los Verdes intención de aliarse con Bastión de Tormentas ofreciendo matrimonio entre Aemond y una de las hijas de Ser Borros? Sería demasiada casualidad que los dos enemigos acérrimos Lucerys y Aemond coincidieran en el espacio-tiempo en Bastión de Tormentas, ¿no? No va a pasar... pero pasa, claro que pasa.

- A pesar de nombrarse en varias ocasiones, si mal no recuerdo, en 'Juego de Tronos' nunca llegamos a ver Bastión de Tormentas, el formidable castillo de los Baratheon. Primera vez por tanto. Y obviamente está cayendo una tormenta de aúpa.

- Lucerys llega recordándole a ser Borros el juramento de su Casa. Aemond ha llegado antes con una oferta de matrimonio. Obviamente manda a Lucerys a freir monas. Aemond, todo un bully, quiere picar a su sobrino, que caiga en su trampa pero Lucerys ha hecho un juramento y se marcha a toda prisa a lomos del pequeño Arrax (sobre todo en comparación con el gigantesco Vhagar). Aemond no va a dejar las cosas así y la tragedia se empieza a mascar.

- Ya le dijo Viserys a Rhaenyra en el primer capítulo aquello de "La idea de que controlamos a los dragones es una mera ilusión". En este primer baile de la Danza de los Dragones vemos que es así, en especial si los jinetes son jóvenes e inexpertos.

- Vhagar enloquece, Aemond no puede controlarlo y aniquila a Arrax y con él a Lucerys. Así lo cuenta Martin en 'Fuego y Sangre': "El príncipe (Lucerys) tenía 13 años; nunca encontraron su cadáver  y con su muerte terminó la guerra de cuervos, emisarios y acuerdos matrimoniales y empezó la guerra de fuego y sangre".

- Y así suena con la voz de Mark Addy, el rey Robert Baratheon, en un extra de 'Juego de Tronos' montado junto a la escena del capítulo. Brutal.

- La noticia se la da Daemon. Rhaenyra se retuerce durante unos segundos, se levanta, se gira y mira a cámara. Corte a negro. Ya no hay vuelta atrás.


La frase


Soy Reina Rhaenyra ahora

Rhaenyra Targaryen, primera de su nombre, Reina de los Ándalos y los Primeros Hombres, Señora de los Siete Reinos y protectora del reino.



Valar morghulis

Adiós Netflix, fue bonito mientras duró

$
0
0


Me he dado de baja de Netflix siete años después... y me consta que no he sido el único. El cambio de política del gigante californiano del streaming en materia de compartición de cuentas ha sido el detonante para algo que ya llevaba barruntando cierto tiempo. Lo único que me hacía seguir pagando cada mes mi suscripción era la costumbre y el que la tenía compartida con una amiga.

Netflix llegó en el momento justo. A finales de 2015 había pocas opciones de streaming legal en España (Filmin y Wuaki y para de contar) y Netflix entró como elefante en cacharrería: un mes gratis de prueba, diversos planes de suscripción dependiendo del número de personas que compartieran la cuenta y prometiendo estrenos todas las semanas. Además era la empresa guay que salvaba las series cuando las malditas cadenas tradicionales las cancelaban. Era muy difícil no caer en la tentación. La época gloriosa del bingewatching y el netflix&chill.   

Hoy, ya inmersos en un 2023 post-pandémico, la cosa ha cambiado: el típico soniquete de La Gran N Roja (ese tudum característico) casi es sinónimo de producto audiovisual de dudosa calidad y la propia Netflix ha dejado de ser esa empresa simpática para ser ahora ella misma la que cancela sin piedad y a ritmo de un algoritmo opaco cualquier serie que no supere los tropozientos millones de minutos vistos en las primeras 48 horas [1].

Y claro, el último clavo del ataúd de la gran pionera del streaming, el tiro al pie definitivo, llegaba a principios de este mes de febrero cuando se confirmaba que Netflix acababa con una de las piedras angulares de su éxito (por lo menos en España): adiós a compartir suscripción a partir del 21 de febrero. A partir de este momento sólo los dispositivos que estén conectados a la misma red que la definida como "ubicación principal" podrán acceder al contenido. Y si quieres añadir usuarios "externos" a tu cuenta, tocará apoquinar 6 euros por cada usuario suplementario.

2023 no es 2015 y en España tenemos múltiples opciones de streaming legales: Amazon Prime Video, Disney+, HBO Max, Filmin, FlixOlé, Apple TV+, AMC+, Atresplayer Premium. Todas más baratas que Netflix (que ni siquiera tiene descuento por suscribirse anualmente) y con estupendos contenidos... eso sin contar que siempre se puede desempolvar tu programa de torrent favorito, las plataformas gratuitas (RTVE Play, Pluto TV...) o las que están por venir como la anhelada SkyShowtime. Si a esta amplia oferta le sumamos que este inicio de 2023 ha sido un erial en cuanto a novedades de interés en Netflix, pues la verdad es que la decisión era fácil de tomar.

Si con esta iniciativa en los headquarters de Los Gatos se pensaban que esa suscripción que se compartía entre cuatro personas se iba a convertir en cuatro suscripciones unipersonales, se van a llevar una hostia antológica: donde había una suscripción se van a encontrar con ninguna en buena parte de los casos. Cero, nada, niente. Ellos verán.

A mí, desde que me di de baja hace unos días, me mandan diariamente un email intentando convencerme para que vuelva: que si Netflix tiene el mejor catálogo (muy discutible), que si permite verlo en cualquier dispositivo e incluso sin conexión (como las demás plataformas que sigo pagando) o incluso recordándome que hay una tarifa más barata con anuncios [2]. Seguramente sea esta última opción la que termine eligiendo en meses puntuales cuando haya alguna novedad que me interese. De relación consolidada a escarceos contados. Adiós Netflix, fue bonito mientras duró

Un saludete, guap@s.

----------------------------------------------------------------

[1] Otro día hablamos de como Netflix le ha colado a periodistas y analistas un sistema de medición sin  ningún valor ni significado como es el de los millones de minutos vistos para identificar que es un éxito y que un fracaso. 

[2] Con anuncios, sin todo el catálogo, sin FullHD y sin descarga offline. Por 5'49€. Normal que hasta ahora haya sido un plan residual por mucho que no paren de publicitarlo en la tele. 

Viewing all 300 articles
Browse latest View live