Quantcast
Channel: Nunca seré Clint Eastwood
Viewing all articles
Browse latest Browse all 300

Capitán América: Civil War

$
0
0
CAPITÁN AMÉRICA: CIVIL WAR (Captain America: Civil War, USA 2016)
Director: Anthony y Joe Russo
Guión: Christopher Markus y Stephen McFeely
Reparto: Chris Evans, Robert Downey Jr., Scarlett Johansson, Sebastian Stan, Chadwick Boseman, Elizabeth Olsen, Paul Bettany, Anthony Mackie, Don Cheadle, Daniel Bruhl, Tom Holland, Jeremy Renner, Paul Rudd, Emily VanCamp, William Hurt
Duración: 146'


¡Cuidado! Warning! Achtung! Ligeros spoilers

'Civil War' fue una miniserie de siete cómics escritos por Mark Millar y dibujados por Steve McNiven en 2006 que ejercía de eje central del gran evento del año (y de muchos años) de Marvel, llamado, adivinad, 'Civil War'. La miniserie comenzaba a lo grande: una explosión nuclear provocada por un grupo de superhéroes de tercera grabando un reality show que aniquila una ciudad residencial al completo y que provoca que el gobierno yankee decida de una vez por todas vigilar a los vigilantes. Nace el Acta de Superhéroes y estos se dividen en dos bandos: los que lo aceptan, firman y se unen a S.H.I.E.L.D. y los que no. Capitán América e Iron Man capitanean cada grupo... aunque no el que uno pudiera imaginar: Stark va con los seguidores de la ley y Rogers con los proscritos. Y de aquí hacia arriba [1].

Pues bien, para la Fase 3 de su Marvel Cinematic Universe, Marvel Studios ha decidido coger la idea pero cambiando la historia y dulcificando los temas más espinosos y plasmarla en pantalla grande. Curiosamente decidieron no utilizar la marca Vengadores (a pesar de estar casi toda la plana mayor menos Thor y Hulk y de una historia que muestra las consecuencias de lo visto en 'La Era de Ultrón') sino la del Capitán América y darle el timón a los hermanos Russo, que tan buen sabor de boca dejaron en 'El Soldado de Invierno'. Así nace 'Capitán América: Civil War', la tercera peli superheroica de lo que llevamos de 2016 [2] de las seis que serán en total [3], una peli que, con sus fallos, es un gran espectáculo y un entretenimiento más que digno.

En el apartado de los fallos podríamos incluir un villano poco inspirado (a pesar de los evidentes esfuerzos del Daniel Bruhl) con un plan que no se sostiene y una motivación demasiado forzada, algunos personajes algo desdibujados (en especial Viuda Negra, con una Scarlett Johansson que parece bastante harta del papel), la falta de atrevimiento habitual (y el auto-espoileo) del MCU y una sobredosis de parkinson camaril en algunas escenas de acción (cosa que se va corrigiendo conforme avanza la peli) [4].  

Pero la lista de cosas buenas es bastante superior a la de las malas: desde un ritmo impecable (son dos horas y media que se pasan literalmente volando) a una banda sonora de Henry Jackman muy inspirada pasando por unos set-pieces de acción muy potentes (en especial el del aeropuerto, claro, pero también la persecución en Bucarest), Pantera Negra, la tonelada de referencias comiqueras y cameos (desde Marisa Tomei como la tía May al inefable Stan Lee pasando por Martin Freeman, Hope Davis o William Hurt) esperados y, por encima de todo, la puesta de largo en el MCU de Spiderman.

Y es que, respetando mucho el trabajo de Tobey Maguire y Andrew Garfield (en pelis mejores y peores), el Spiderman / Peter Parker de Tom Holland es el más cercano al espíritu comiquero que hemos visto en pantalla grande. La idea de pedirlo prestado a Sony ha resultado todo un acierto y las ganas de ver la próxima peli en solitario de nuestro simpático vecino son máximas.

En definitiva, no es una obra maestra pero entretiene, te hace pensar sobre temas políticos y sociales, hace avanzar la historia general de la (ya) mega saga y te hace querer más y más. Ergo, un nuevo éxito para Kevin Feige y sus chicos.


Nota: 8 / 10

Un saludete, guap@s.

-------------------------------------

[1] Entre otras cosas tenemos a Peter Parker desvelando al mundo que es Spiderman, a la turba casi cargándose a Johnny Storm, a un clon de Thor matando a Goliath Negro, a The Punisher ventilándose a los Thunderbolts y una batalla final campal en pleno Manhattan que ríete tu de Roland Emmerich, Michael Bay y demás apóstoles del porn-destruction.



[4] También podríamos incluir en este apartado la ausencia de personajes importantes en el cómic original y que podrían haber estado en la peli perfectamente (aunque fuera en plan cameo) como Daredevil o The Punisher. Va siendo hora de empezar a mezclar más los universos peliculeros y televisivos, amigos de Disney.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 300

Trending Articles